RESUMEN: Oficialistas y opositores de Venezuela se movilizan en medio de tensión y diálogo

Actualizado 2016-11-04 05:58:48 | Spanish. xinhuanet. com

(11)VENEZUELA-CARACAS-SOCIEDAD-PROTESTA

Estudiantes participan durante una marcha contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas, capital de Venezuela, el 3 de noviembre de 2016. El Movimiento Estudiantil de Venezuela, acompañado por algunos líderes políticos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), marcharon el jueves en Caracas contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y para exigir elecciones generales adelantadas de forma urgente y la liberación de los estudiantes detenidos por el Gobierno, de acuerdo con información de la prensa local. (Xinhua/Mauricio Valenzuela)

CARACAS, 3 nov (Xinhua) -- Seguidores del chavismo y de la oposición venezolana protagonizaron este jueves nuevas movilizaciones en la ciudad de Caracas, en medio de un clima de tensión que persiste a pesar de la oficialización de una mesa de diálogo entre ambos sectores.

Los defensores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instalaron en diferentes puntos de la entidad capital las denominadas "tribunas de paz", donde los militantes y voceros del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) analizan la "coyuntura política".

Asimismo, integrantes de la Juventud del PSUV (JPSUV) se ubicaron desde la noche del miércoles en un campamento a las afueras del Palacio de Miraflores (sede de gobierno) para debatir también sobre la situación política que atraviesa esta nación suramericana.

Durante una reunión con su gabinete ministerial, celebrada este jueves en Miraflores, el dignatario Maduro saludó a la ciudadanía chavista movilizada, al asegurar que es un pueblo que "quiere paz, y que hoy se autoconvocó ante las amenazas que habían y quedaron en el ambiente".

"Desde aquí les digo, aquí voy a estar, porque el pueblo así lo decidió, porque así lo establece la Constitución", enfatizó el jefe de Estado venezolano, quien aprovechó la ocasión para reiterar su disposición de diálogo con la oposición venezolana.

Sobre la concentración juvenil oficialista en el Palacio de Miraflores, la vicepresidenta de la JPSUV, Andreína Tarazón, indicó que se dio, entre otras razones, "a propósito de las amenazas que se han venido desarrollando a la Constitución, a la estabilidad del país".

"Nosotros apoyamos el proceso de diálogo nacional que se acaba de instalar en el país. Desde la Juventud del PSUV (llamamos) a los jóvenes de los partidos políticos de oposición, a que podamos nosotros también instalar una mesa de diálogo juvenil", invitó Tarazón.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, denunció la víspera que un sector de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) aspiraba a ejecutar hoy la "operación Troya", un presunto plan desestabilizador mediante el cual intentarían introducir a unas personas a Miraflores "como si fueran chavistas".

Por su parte, dirigentes y estudiantes opositores que no llegaron al Palacio de Miraflores, se desplazaron por Caracas hacia la Nunciatura Apostólica, donde consignaron un petitorio relacionado con el diálogo "por la paz" que iniciaron el gobierno izquierdista y la MUD.

El diputado conservador del Congreso, Miguel Pizarro, afirmó que fue una "movilización pacífica, ordenada y organizada" para entregar un documento al Vaticano, principal acompañante del diálogo en Venezuela, lo que "ayuda a que los esfuerzos se complementen".

"El esfuerzo de calle, el esfuerzo de la política y la discusión frontal entre los bandos, y este espacio que nos hemos dado de poder conseguir una solución pacífica. Esta lucha es para que usted en su casa pueda votar, y que con su voto pueda decidir qué país quiere", sostuvo.

En tanto, el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Hasler Iglesias, aseveró que presentaron tres exigencias ante la Nunciatura Apostólica, las cuales, en cuanto no sean cumplidas, "los estudiantes nos declaramos en protesta permanente en las calles".

Especificó que, en primer lugar, solicitaron la "liberación inmediata de los estudiantes detenidos (...) y el cese de la persecución y el acoso que sufren dirigentes estudiantiles"; en segundo lugar, la solución del "drama en materia de alimentos y medicinas".

Como tercer punto, los estudiantes opositores pidieron la "convocatoria urgente a un proceso electoral nacional que nos permita salir de esta crisis, decidir todo en un proceso electoral, democrático y justo, (decidir) cuál es el nuevo rumbo que va a tomar Venezuela".

El gobierno y la MUD instalaron el pasado 30 de octubre una mesa de diálogo para dirimir las diferencias políticas y consensuar mecanismos que permitan soluciones a los problemas económicos que afectan a esta nación suramericana desde hace tres años.

Un día después, las autoridades venezolanas liberaron a cinco dirigentes del bloque opositor, considerados presos políticos por los conservadores, acción que fue inmediatamente saludada por el secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

Luego, el jefe de Estado calificó de "terrorista" al partido Voluntad Popular (VP), el cual forma parte de la MUD, y que se ha resistido al diálogo por considerar que "las condiciones no están dadas", lo que hizo brotar las tensiones entre ambos bandos políticos.

Se espera que el próximo 11 de noviembre los representantes del gobierno y de la oposición se reúnan nuevamente, en compañía del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para evaluar los avances que se registren en el diálogo desde su oficialización.

Presidente de Venezuela exhorta a opositores a mantener mesa de diálogo

Venezuela paga 60.375 millones de dólares de compromisos internacionales

Mercosur apoya diálogo en Venezuela, afirma canciller paraguayo

ESPECIAL: Éxito de diálogo político en Venezuela dependerá de ausencia de dobles agendas,dicen analistas

Parlamento de Venezuela suspende juicio político contra Maduro

Diálogo político promoverá el desarrollo de Venezuela, dice vicepresidente

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    >>|

 
分享
Xinhuanet

RESUMEN: Oficialistas y opositores de Venezuela se movilizan en medio de tensión y diálogo

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-04 05:58:48

(11)VENEZUELA-CARACAS-SOCIEDAD-PROTESTA

Estudiantes participan durante una marcha contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas, capital de Venezuela, el 3 de noviembre de 2016. El Movimiento Estudiantil de Venezuela, acompañado por algunos líderes políticos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), marcharon el jueves en Caracas contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y para exigir elecciones generales adelantadas de forma urgente y la liberación de los estudiantes detenidos por el Gobierno, de acuerdo con información de la prensa local. (Xinhua/Mauricio Valenzuela)

CARACAS, 3 nov (Xinhua) -- Seguidores del chavismo y de la oposición venezolana protagonizaron este jueves nuevas movilizaciones en la ciudad de Caracas, en medio de un clima de tensión que persiste a pesar de la oficialización de una mesa de diálogo entre ambos sectores.

Los defensores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instalaron en diferentes puntos de la entidad capital las denominadas "tribunas de paz", donde los militantes y voceros del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) analizan la "coyuntura política".

Asimismo, integrantes de la Juventud del PSUV (JPSUV) se ubicaron desde la noche del miércoles en un campamento a las afueras del Palacio de Miraflores (sede de gobierno) para debatir también sobre la situación política que atraviesa esta nación suramericana.

Durante una reunión con su gabinete ministerial, celebrada este jueves en Miraflores, el dignatario Maduro saludó a la ciudadanía chavista movilizada, al asegurar que es un pueblo que "quiere paz, y que hoy se autoconvocó ante las amenazas que habían y quedaron en el ambiente".

"Desde aquí les digo, aquí voy a estar, porque el pueblo así lo decidió, porque así lo establece la Constitución", enfatizó el jefe de Estado venezolano, quien aprovechó la ocasión para reiterar su disposición de diálogo con la oposición venezolana.

Sobre la concentración juvenil oficialista en el Palacio de Miraflores, la vicepresidenta de la JPSUV, Andreína Tarazón, indicó que se dio, entre otras razones, "a propósito de las amenazas que se han venido desarrollando a la Constitución, a la estabilidad del país".

"Nosotros apoyamos el proceso de diálogo nacional que se acaba de instalar en el país. Desde la Juventud del PSUV (llamamos) a los jóvenes de los partidos políticos de oposición, a que podamos nosotros también instalar una mesa de diálogo juvenil", invitó Tarazón.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, denunció la víspera que un sector de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) aspiraba a ejecutar hoy la "operación Troya", un presunto plan desestabilizador mediante el cual intentarían introducir a unas personas a Miraflores "como si fueran chavistas".

Por su parte, dirigentes y estudiantes opositores que no llegaron al Palacio de Miraflores, se desplazaron por Caracas hacia la Nunciatura Apostólica, donde consignaron un petitorio relacionado con el diálogo "por la paz" que iniciaron el gobierno izquierdista y la MUD.

El diputado conservador del Congreso, Miguel Pizarro, afirmó que fue una "movilización pacífica, ordenada y organizada" para entregar un documento al Vaticano, principal acompañante del diálogo en Venezuela, lo que "ayuda a que los esfuerzos se complementen".

"El esfuerzo de calle, el esfuerzo de la política y la discusión frontal entre los bandos, y este espacio que nos hemos dado de poder conseguir una solución pacífica. Esta lucha es para que usted en su casa pueda votar, y que con su voto pueda decidir qué país quiere", sostuvo.

En tanto, el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Hasler Iglesias, aseveró que presentaron tres exigencias ante la Nunciatura Apostólica, las cuales, en cuanto no sean cumplidas, "los estudiantes nos declaramos en protesta permanente en las calles".

Especificó que, en primer lugar, solicitaron la "liberación inmediata de los estudiantes detenidos (...) y el cese de la persecución y el acoso que sufren dirigentes estudiantiles"; en segundo lugar, la solución del "drama en materia de alimentos y medicinas".

Como tercer punto, los estudiantes opositores pidieron la "convocatoria urgente a un proceso electoral nacional que nos permita salir de esta crisis, decidir todo en un proceso electoral, democrático y justo, (decidir) cuál es el nuevo rumbo que va a tomar Venezuela".

El gobierno y la MUD instalaron el pasado 30 de octubre una mesa de diálogo para dirimir las diferencias políticas y consensuar mecanismos que permitan soluciones a los problemas económicos que afectan a esta nación suramericana desde hace tres años.

Un día después, las autoridades venezolanas liberaron a cinco dirigentes del bloque opositor, considerados presos políticos por los conservadores, acción que fue inmediatamente saludada por el secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

Luego, el jefe de Estado calificó de "terrorista" al partido Voluntad Popular (VP), el cual forma parte de la MUD, y que se ha resistido al diálogo por considerar que "las condiciones no están dadas", lo que hizo brotar las tensiones entre ambos bandos políticos.

Se espera que el próximo 11 de noviembre los representantes del gobierno y de la oposición se reúnan nuevamente, en compañía del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para evaluar los avances que se registren en el diálogo desde su oficialización.

Presidente de Venezuela exhorta a opositores a mantener mesa de diálogo

Venezuela paga 60.375 millones de dólares de compromisos internacionales

Mercosur apoya diálogo en Venezuela, afirma canciller paraguayo

ESPECIAL: Éxito de diálogo político en Venezuela dependerá de ausencia de dobles agendas,dicen analistas

Parlamento de Venezuela suspende juicio político contra Maduro

Diálogo político promoverá el desarrollo de Venezuela, dice vicepresidente

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >>   >>|

010020070760000000000000011105031358042981