Presidente de Venezuela exhorta a opositores a mantener mesa de diálogo

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-04 07:20:59

CARACAS, 3 nov (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó este jueves a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) a no levantarse de la mesa de diálogo recién instalada en Caracas con el propósito de buscar soluciones para el país.

Durante un acto celebrado en el Palacio de Miraflores, sede de gobierno, Maduro manifestó que sectores de la oposición local están "buscando excusas y razones para no seguir en el diálogo. No, no, quédense ahí, cada quien en lo que es, respetando la Constitución".

El jefe de Estado venezolano respondió así al pronunciamiento de algunos dirigentes de la MUD, quienes señalaron que el gobierno tiene 10 días, hasta la reunión del próximo 11 de noviembre, para cumplir las exigencias del bloque.

"Nadie puede decir o pretender que si en 10 días el gobierno no responde o acepta lo que ellos quieren, ellos se van a la guerra. Eso no puede aceptarlo nadie. Así no fue conversado en la mesa (...) Tenemos que estar a la altura de lo que espera el país", objetó el mandatario.

El proceso de diálogo arrancó "muy bien", sin embargo no se "puede engañar a nadie con las expectativas", ya que "apenas está empezando y toda Venezuela debe acompañar para que se consolide como instancia permanente de diálogo", explicó Maduro.

"Hay algunas posiciones de algunos voceros y representantes de la MUD que hay que ir conversando porque no se corresponden con la verdad. No se puede pretender dar un ultimátum a las conversaciones, diálogos, negociaciones y a la paz", enfatizó.

En tanto, la MUD, cuyos miembros han manifestado sus permanentes diferencias sobre el acercamiento con el gobierno, anunció este jueves las metas y objetivos que sostiene para que avance el acercamiento con la administración socialista.

En rueda de prensa, el alcalde opositor del municipio Sucre, estado Miranda (oeste), Carlos Ocariz, afirmó que los objetivos son la solución electoral, la libertad para los denominados presos políticos, la reinstitucionalización de los poderes públicos y la apertura de un canal humanitario.

Tras la instalación de la mesa de diálogo el pasado 30 de octubre, la oposición venezolana confirmó la liberación de cinco de sus dirigentes: Carlos Melo, Marcos Trejo, Andrés Moreno, Andrés León y Coromoto Rodríguez, al tiempo que sostuvo la exigencia de libertad para otros 130 detenidos.

Aunque varios de los integrantes de la MUD dieron un máximo de 10 días para obtener resultados favorables, el gobernador opositor del estado Lara (oeste), Henry Falcón, admitió que el proceso de diálogo debe ser "consecutivo, permanente y progresivo para que pueda ser eficaz y efectivo".

Se espera que el próximo 11 de noviembre el gobierno de Maduro y representantes de la alianza opositora celebren un nuevo encuentro para evaluar los avances de la primera fase de este acercamiento, el cual cuenta con el acompañamiento del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
LI VISITA 4 PAISES Y ASISTE A REUNIONES
La sexta sesión plenaria
Xinhuanet

Presidente de Venezuela exhorta a opositores a mantener mesa de diálogo

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-04 07:20:59

CARACAS, 3 nov (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó este jueves a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) a no levantarse de la mesa de diálogo recién instalada en Caracas con el propósito de buscar soluciones para el país.

Durante un acto celebrado en el Palacio de Miraflores, sede de gobierno, Maduro manifestó que sectores de la oposición local están "buscando excusas y razones para no seguir en el diálogo. No, no, quédense ahí, cada quien en lo que es, respetando la Constitución".

El jefe de Estado venezolano respondió así al pronunciamiento de algunos dirigentes de la MUD, quienes señalaron que el gobierno tiene 10 días, hasta la reunión del próximo 11 de noviembre, para cumplir las exigencias del bloque.

"Nadie puede decir o pretender que si en 10 días el gobierno no responde o acepta lo que ellos quieren, ellos se van a la guerra. Eso no puede aceptarlo nadie. Así no fue conversado en la mesa (...) Tenemos que estar a la altura de lo que espera el país", objetó el mandatario.

El proceso de diálogo arrancó "muy bien", sin embargo no se "puede engañar a nadie con las expectativas", ya que "apenas está empezando y toda Venezuela debe acompañar para que se consolide como instancia permanente de diálogo", explicó Maduro.

"Hay algunas posiciones de algunos voceros y representantes de la MUD que hay que ir conversando porque no se corresponden con la verdad. No se puede pretender dar un ultimátum a las conversaciones, diálogos, negociaciones y a la paz", enfatizó.

En tanto, la MUD, cuyos miembros han manifestado sus permanentes diferencias sobre el acercamiento con el gobierno, anunció este jueves las metas y objetivos que sostiene para que avance el acercamiento con la administración socialista.

En rueda de prensa, el alcalde opositor del municipio Sucre, estado Miranda (oeste), Carlos Ocariz, afirmó que los objetivos son la solución electoral, la libertad para los denominados presos políticos, la reinstitucionalización de los poderes públicos y la apertura de un canal humanitario.

Tras la instalación de la mesa de diálogo el pasado 30 de octubre, la oposición venezolana confirmó la liberación de cinco de sus dirigentes: Carlos Melo, Marcos Trejo, Andrés Moreno, Andrés León y Coromoto Rodríguez, al tiempo que sostuvo la exigencia de libertad para otros 130 detenidos.

Aunque varios de los integrantes de la MUD dieron un máximo de 10 días para obtener resultados favorables, el gobernador opositor del estado Lara (oeste), Henry Falcón, admitió que el proceso de diálogo debe ser "consecutivo, permanente y progresivo para que pueda ser eficaz y efectivo".

Se espera que el próximo 11 de noviembre el gobierno de Maduro y representantes de la alianza opositora celebren un nuevo encuentro para evaluar los avances de la primera fase de este acercamiento, el cual cuenta con el acompañamiento del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas.

010020070760000000000000011105031358044021