Diálogo político promoverá el desarrollo de Venezuela, dice vicepresidente

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-02 01:19:27

CARACAS, 1 nov (Xinhua) -- El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, ratificó hoy que el diálogo político consensuado recientemente entre el gobierno y la oposición, posibilitará el desarrollo del país y sobre todo preservará la paz.

"El diálogo es fundamental para el reconocimiento entre los diversos sectores políticos, el diálogo tiene que ser para que dos posiciones políticas se reconozcan", dijo Istúriz en declaraciones ofrecidas a la emisora estatal Radio Nacional de Venezuela.

El vicepresidente venezolano hizo énfasis a la primera de las cuatro mesas de conversaciones formalizadas el pasado 30 de octubre con la presencia de un representante del Vaticano.

Las conversaciones abordarán el tema de la "paz, el respeto al Estado de Derecho y a la soberanía nacional".

Consideró que pese a que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), primer bloque opositor al gobierno, se haya sumado al diálogo, deben resolver asuntos pendientes con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Istúriz mencionó específicamente la condición de "desacato" bajo la cual se encuentra la Asamblea Nacional (órgano legislativo) con mayoría opositora, tras la decisión de su directiva de reincorporar a tres diputados opositores inhabilitados por el TSJ.

"Mientras la Asamblea Nacional no acate al Tribunal Supremo de Justicia, ellos no existen", refirió.

La MUD consideró que pese a su participación en un diálogo futuro con el gobierno, continuará una agenda política que contempla tanto acciones a nivel nacional como internacional, que persiguen presionar al gobierno tras la suspensión temporal del referendo revocatorio presidencial.

Dentro de las acciones de mayor inminencia se encuentran movilizaciones públicas, como la que se efectuará el próximo 3 de noviembre, así como acciones de denuncia en el ámbito internacional.

El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera que la permanencia de esa agenda por parte de la MUD podría llevar a eventos de desestabilización.

Acusa además al partido Voluntad Popular de azuzar la violencia en la nación sudamericana.

"Ojalá Voluntad Popular no persista en el llamado violento. Están dispuestos a llamar a la mentira por negarse a la verdad (...) Hay sectores de la población que militan en la oposición que sólo escuchan declaraciones que incitan al odio", expresó el vicepresidente.

El gobierno y la oposición venezolana consensuaron el pasado 30 de octubre conformar cuatro mesas de trabajo para el desarrollo de un diálogo político en virtud de dirimir las diferencias y enfocarse a la solución de la crisis en el país.

El encuentro contó con el enviado especial del Vaticano, monseñor Claudio María Celli, el ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ex presidentes de Panamá, Martín Torrijos y de República Dominicana, Leonel Fernández, así como de representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Las mesas contemplan los temas de "Paz, respeto al Estado de Dderecho y a la soberanía nacional", además de "Verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación".

Otro de los temas contemplados es el económico y social en Venezuela, así como la "Generación de confianza en cronograma electoral". Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
LI VISITA 4 PAISES Y ASISTE A REUNIONES
La sexta sesión plenaria
Xinhuanet

Diálogo político promoverá el desarrollo de Venezuela, dice vicepresidente

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-02 01:19:27

CARACAS, 1 nov (Xinhua) -- El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, ratificó hoy que el diálogo político consensuado recientemente entre el gobierno y la oposición, posibilitará el desarrollo del país y sobre todo preservará la paz.

"El diálogo es fundamental para el reconocimiento entre los diversos sectores políticos, el diálogo tiene que ser para que dos posiciones políticas se reconozcan", dijo Istúriz en declaraciones ofrecidas a la emisora estatal Radio Nacional de Venezuela.

El vicepresidente venezolano hizo énfasis a la primera de las cuatro mesas de conversaciones formalizadas el pasado 30 de octubre con la presencia de un representante del Vaticano.

Las conversaciones abordarán el tema de la "paz, el respeto al Estado de Derecho y a la soberanía nacional".

Consideró que pese a que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), primer bloque opositor al gobierno, se haya sumado al diálogo, deben resolver asuntos pendientes con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Istúriz mencionó específicamente la condición de "desacato" bajo la cual se encuentra la Asamblea Nacional (órgano legislativo) con mayoría opositora, tras la decisión de su directiva de reincorporar a tres diputados opositores inhabilitados por el TSJ.

"Mientras la Asamblea Nacional no acate al Tribunal Supremo de Justicia, ellos no existen", refirió.

La MUD consideró que pese a su participación en un diálogo futuro con el gobierno, continuará una agenda política que contempla tanto acciones a nivel nacional como internacional, que persiguen presionar al gobierno tras la suspensión temporal del referendo revocatorio presidencial.

Dentro de las acciones de mayor inminencia se encuentran movilizaciones públicas, como la que se efectuará el próximo 3 de noviembre, así como acciones de denuncia en el ámbito internacional.

El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera que la permanencia de esa agenda por parte de la MUD podría llevar a eventos de desestabilización.

Acusa además al partido Voluntad Popular de azuzar la violencia en la nación sudamericana.

"Ojalá Voluntad Popular no persista en el llamado violento. Están dispuestos a llamar a la mentira por negarse a la verdad (...) Hay sectores de la población que militan en la oposición que sólo escuchan declaraciones que incitan al odio", expresó el vicepresidente.

El gobierno y la oposición venezolana consensuaron el pasado 30 de octubre conformar cuatro mesas de trabajo para el desarrollo de un diálogo político en virtud de dirimir las diferencias y enfocarse a la solución de la crisis en el país.

El encuentro contó con el enviado especial del Vaticano, monseñor Claudio María Celli, el ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ex presidentes de Panamá, Martín Torrijos y de República Dominicana, Leonel Fernández, así como de representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Las mesas contemplan los temas de "Paz, respeto al Estado de Dderecho y a la soberanía nacional", además de "Verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación".

Otro de los temas contemplados es el económico y social en Venezuela, así como la "Generación de confianza en cronograma electoral". Fin

010020070760000000000000011100001357980121