El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva asiste a una rueda de prensa en Sao Paulo, Brasil, el 4 de marzo de 2016. (Xinhua/Rahel Patrasso)
BRASILIA, 4 mar (Xinhua) -- El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció este viernes que recorrerá el país a partir de la semana próxima junto a los movimientos sociales, con el fin de recomenzar la lucha contra las desigualdades sociales.
En rueda de prensa, tras declarar durante casi tres horas ante fiscales en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, el ex presidente dijo que estaba "ofendido" por el trato que recibió, pero señaló que la respuesta de la militancia del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en la jornada lo animó a retomar la lucha.
"Me sentí prisionero hoy por la mañana. Ya pasé por mucha cosa en mi vida. No soy un hombre de guardar rencor, pero nuestro país no puede continuar así", afirmó.
Da Silva acusó al juez Sergio Moro, que lidera las investigaciones de la Operación "Lava Jato" (Autolavado) de actuar con "arrogancia y prepotencia" al enviar un mandato de declaración coercitiva en su contra.
"Estamos viviendo un proceso en que la pirotecnia vale cualquier cosa. Lo que vale más es un 'show' mediático que la investigación seria", enfatizó.
Repudió que las investigaciones del Ministerio Público sean filtradas permanentemente a los grandes medios de comunicación brasileños.
"Mientras los abogados no sabían nada, algunos medios de comunicación ya sabían. Es lamentable que una parcela del poder judicial brasileño esté trabajando en asociación con la prensa", afirmó.
"Antes había una denuncia de un crimen, iba a investigar si existía y detenía al delincuente. Hoy la primera cosa que se hace es determinar quién es delincuente", señaló.
Da Silva pidió disculpas a su esposa Marisa Leticia y sus hijos por los trastornos que están pasando, pues subrayó que "no hay ninguna explicación de ir atrás de mis hijos".
El ex mandatario hizo un repaso de las conquistas de su gobierno, al afirmar que fue el mejor presidente en la historia brasileña.
Según él, existe una persecución judicial en su contra motivada por la elite brasileña, que no tolera las transformaciones sociales impulsadas por el proyecto petista (del PT).
Con relación a las acusaciones de que recibió a través de conferencias fondos de empresas involucradas en desvíos de dinero público, el ex presidente señaló que tiene tanto derecho de hacerlo como cualquier otro líder mundial.
Recordó inclusive que el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, ofreció una conferencia en Brasilia pagada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en Brasilia, y cuestionó por qué no era investigado también.
Da Silva concluyó que el PT es castigado, pero que es hora de perder el miedo y enfrentar a los adversarios.
"No voy a bajar la cabeza. Lo que ellos hicieron con ese acto de hoy es que, a partir de la próxima semana, CUT (Central Única de Trabajadores), PT, sin-tierra, PCdoB (Partido Comunista de Brasil), invítenme, que voy a recorrer este país", anunció.