RIO DE JANEIRO, 3 mar (Xinhua) -- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) negó hoy las acusaciones realizadas por el exlíder del gobierno en el Senado de que conoció y participó en la gran red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
En un comunicado divulgado por el Instituto Lula, el exmandatario aseguró que "jamás participó, directa o indirectamente, de cualquier 'ilegalidad', ya sea en el caso que afecta a la petrolera o en cualquier otro, antes, durante o después de su gobierno".
Este jueves, la revista Istoé publicó una supuesta declaración del exlíder del gobierno en el Senado, Delcidio Amaral, en la que acusa a Lula y a su sucesora en el cargo, Dilma Rousseff, de tener conocimiento de la trama corrupta y de intentar ocultarla ante la Justicia.
Según la publicación, el senador, del Partido de los Trabajadores (PT), el mismo de Lula y Rousseff, declaró que fue Lula quien le "pidió expresamente" que intentara sobornar al exdirector de Petrobras Nestor Cerveró, uno de los principales implicados en el escándalo y que también se convirtió en delator, para convencerlo a no seguir colaborando con la justicia.
La policía calcula que la trama desvió al menos 2.000 millones de dólares de Petrobras, la mayor empresa de Brasil, entre 2004 y 2014.
A esta acusación hay que sumarle las investigaciones a las que viene siendo sometido Lula por ser el supuesto propietario de un apartamento de lujo en el litoral de Sao Paulo y de una casa de campo en el mismo estado, algo que habría recibido como favor de algunas de las constructoras implicadas en la red corrupta.
Lula está acusado de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero. Ambas residencias habrían sido reformadas completamente por dentro con dinero salido de la trama de corrupción.