BRASILIA, 16 mar (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, resaltó este miércoles que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, designado ministro jefe de la Casa Civil de la presidencia, trae experiencia y capacidad de articulación política, fortaleciendo a su gobierno.
En rueda de prensa, pocas horas después de confirmar el nombramiento, Rousseff reafirmó la continuidad de la búsqueda del equilibrio fiscal y el control de la inflación como bases de la política económica.
"La llegada del presidente Lula da Silva para el ministerio es algo importante y relevante. Primero, por su inequívoca experiencia política. Yo trabajé con él por seis años. Segundo, por el conocimiento del presidente Lula sobre las necesidades del país, por su compromiso con las políticas estratégicas que son necesarias", afirmó.
Rousseff subrayó que el ex mandatario tiene una trayectoria marcada por el compromiso con estabilidad fiscal, saliendo al cruce de lecturas que apuntaban un "guiño a la izquierda" en la política económica.
"Es un compromiso no sólo retórico, sino en su actuación durante los ocho años de su gobierno", enfatizó.
Preguntada sobre las versiones de que el gobierno podría utilizar parte de las reservas internacionales para inversiones en infraestructura y estimular la actividad económica, la presidenta rechazó esa posibilidad categóricamente.
"Construimos las reservas a duras penas, con gran esfuerzo. No es una evaluación política, es una constatación de la realidad. Las reservas desempeñan una función de protección para Brasil con relación a fluctuaciones externas, nunca tendrán otro uso. Las especulaciones sobre el uso de reservas para inversiones, sólo son especulaciones",
Recordó que cuando Da Silva asumió su primer mandato en 2003 las reservas no alcanzaban para pagar los compromisos de deuda, y que ahora superan los 370 billones de dólares, dando protección al país.
También desmintió los rumores sobre una posible salida del presidente del Banco Central, Alexandre Tombini.
"Ni el ministro (de Hacienda) Nelson Barbosa ni Tombini, no hubo ninguna propuesta sobre su salida del gobierno, están más adentro que nunca", enfatizó.
A una pregunta sobre si Da Silva tendría "superpoderes" en el gobierno, Rousseff respondió, sonriendo, que "hace seis años que intentan separarme de Lula".
"La relación que tengo con el presidente Lula es una sólida relación de quien construye para un proyecto junto. Todo lo que él pueda hacer para ayudar a Brasil será hecho", apuntó.
Sobre la idea de que Da Silva estaría entrando en el gabinete para obtener foro privilegiado en la Justicia ante denuncias en su contra, Rousseff respondió que ese razonamiento implica echar un manto de sospecha sobre el Supremo Tribunal Federal (STF), que juzga a las personas con cargo político.
"Que el presidente tenga foro significa apenas que él que es investigado por el Supremo, el Ministerio Público y la Policía Federal. Prerrogativa de foro no es no hacer una investigación, sino quién es quién ordena la investigación", señaló.
La presidenta subrayó que, en su opinión, las acusaciones contra el ex mandatario son "extrañas", porque no existe ninguna prueba en su contra y no es alguien que pueda "tener su biografía destruida de esa forma".
"Vamos a decir la verdad: la llegada de lula a mi gobierno fortalece a mi gobierno, y hay gente que no quiere que se fortalezca", concluyó.
Escuchas telefónicas de Rousseff y Lula da Silva llevan a Brasil a crisis política aguda La divulgación en la noche del miércoles de grabaciones autorizadas por la Justicia que incluyen conversaciones entre la presidente Dilma Rousseff y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, llevaron a una grave conmoción social y política y pusieron a Brasil al borde de una crisis institucional. >>> |
Causa conmoción en Brasil divulgación de escuchas de conversación entre Rousseff y Lula La divulgación en la noche del miércoles de escuchas realizadas por la Policía Federal de Brasil de una conversación entre la presidenta Dilma Rousseff y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva -ordenadas por el juez de primera instancia Sergio Moro- causaron conmoción en el país sudamericano, sumergido en una aguda crisis política. >>> |
ANALISIS: Designación de Lula como ministro es carta para salvar gobierno de Rousseff La designación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro jefe de la Casa Civil del gobierno de Dilma Rousseff puede ser la última carta de la mandataria para salvar su gobierno e intentar una recuperación económica, apuntaron analistas políticos brasileños consultados por Xinhua. >>> |
Presidenta de Brasil designa a Lula da Silva como jefe de gabinete La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó hoy al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) como jefe de la Casa Civil de la Presidencia, el cargo más importante del gabinete, informó oficialmente el área de Comunicación del Palacio de Planalto. >>> |
Ex presidente brasileño Cardoso considera "escandaloso" nombramiento de Lula El ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) calificó hoy de "escandaloso" el nombramiento de su sucesor en el cargo, Luiz Inácio Lula da Silva, como nuevo ministro de la Presidencia. >>> |
Ex presidente Cardoso de Brasil critica nombramiento en gobierno de Lula da Silva El ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), calificó hoy de "un error" la designación como ministro jefe de la Casa Civil de la Presidencia del también ex mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva (2030-2010). >>> |