BRASILIA, 16 mar (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó hoy al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) como jefe de la Casa Civil de la Presidencia, el cargo más importante del gabinete, informó oficialmente el área de Comunicación del Palacio de Planalto.
Lula ocupará una función semejante a un primer ministro, en sustitución de Jaques Wagner.
Será responsable de coordinar el Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES, siglas en portugués), órgano consultivo de la Presidencia con representantes de la sociedad civil, así como de la articulación política con aliados del Congreso.
Wagner, a su vez, asumirá la jefatura del gabinete personal de colaboradores de Rousseff.
El anuncio fue realizado pasado el mediodía a través de un escueto comunicado, después de intensas negociaciones.
La reunión entre Rousseff, Lula y los principales funcionarios del gobierno comenzó la víspera por la noche en Brasilia (capital) y continuó durante toda la mañana de este miércoles.
Entre los ministros presentes estuvieron el representante de la Casa Civil, Jacques Wagner; de Hacienda, Nelson Barbosa; y el secretario general de la Presidencia, Ricardo Berzoini.
La llegada de Lula al gabinete de Rousseff ocurre en medio de una intensa presión judicial en el marco de la investigación conocida como Operación Lava Jato (lavadero).
La operación investiga desvíos de fondos públicos en la empresa estatal Petróleo Brasileño Sociedad Anónima (Petrobras), que involucran al ex mandatario, además de otros políticos, quienes presuntamente se beneficiaron de las irregularidades.
Con su ingreso al gobierno, el ex mandatario queda exento de acciones en su contra por parte de la Justicia de primera instancia, es decir, pasa a tener fuero privilegiado, por lo que sólo podrá ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal (STF).
Desde la jefatura de gabinete, da Silva debe liderar un cambio de rumbo en la política económica y buscar revertir la profunda recesión que atraviesa el país.
Debe además redefinir las relaciones del gobierno con el Congreso.