Zika, lejos de ser el "nuevo ébola" y requiere una respuesta diferente: Expertos británcos

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-30 05:18:42

LONDRES, 29 ene (Xinhua) -- Aunque es posible aplicar algunas de las lecciones aprendidas con el brote del virus del Ebola, la reciente propagación del virus del Zika plantea desafíos diferentes y requiere una respuesta distinta, se indicó en un comentario publicado hoy por el grupo de expertos británico Chatham House.

A diferencia del ébola, el zika no se propaga de persona a persona, tiene una tasa de mortalidad baja y no mata a los trabajadores de la salud, por lo tanto requiere una respuesta diferente, señalaron los autores del comentario.

Previamente confinado a Africa y Asia, el virus del Zika llegó al continente americano en el 2015, en donde actualmente está causando una epidemia sin precedentes en Brasil.

El virus es transmitido principalmente por mosquitos y la mayoría de las personas infectadas por el virus no presentan síntomas. El resto presenta síntomas leves como fiebre, sarpullido y dolor de cabeza.

El zika no requiere la movilización de trabajadores de la salud, centros de tratamiento, rastreo de contactos o equipos para sepulturas seguras, señalaron los autores.

"Más bien, las necesidades inmediatas tienen que ver con investigar para determinar la causa de la microcefalia, desarrollar la capacidad de diagnóstico y realizar esfuerzos sostenidos para reducir la población de mosquitos", indicó el informe.

Brasil ha registrado un incremento inusual en los casos reportados de microcefalia. La conexión entre el zika y la microcefalia no ha sido establecida de manera definitiva, pero una evidencia creciente indica que las infecciones por el virus durante el embarazo están asociadas con la microcefalia.

Aunque las infecciones por el virus del Zika actualmente se concentran en gran medida en América del Sur y América Central, una rápida propagación y evidencia creciente de asociación con la microcefalia significa que podría convertirse en una "crisis global", señala el comentario

El mosquito Aedes aegypti que transmite el virus puede encontrarse en el sur de Europa, Africa y el sur de Estados Unidos. Existe la preocupación adicional en el sentido de que el mosquito Aedes albopictus, un mosquito tigre muy agresivo, pueda convertirse en vector del virus del Zika, lo que ampliaría las áreas en situación de riesgo.

No se sabe con certeza cómo se propagó el zika al continente americano. "Pero el zika podría estar aquí para quedarse", señaló el comentario, el cual comparó al zika con el virus del Oeste del Nilo, otra enfermedad transmitida por mosquitos desconocida en el hemisferio occidental hasta 1999 y ahora endémica en América del Norte.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Presidente chino visita Arabia Saudí, Egipto e Irán
Xinhuanet

Zika, lejos de ser el "nuevo ébola" y requiere una respuesta diferente: Expertos británcos

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-30 05:18:42

LONDRES, 29 ene (Xinhua) -- Aunque es posible aplicar algunas de las lecciones aprendidas con el brote del virus del Ebola, la reciente propagación del virus del Zika plantea desafíos diferentes y requiere una respuesta distinta, se indicó en un comentario publicado hoy por el grupo de expertos británico Chatham House.

A diferencia del ébola, el zika no se propaga de persona a persona, tiene una tasa de mortalidad baja y no mata a los trabajadores de la salud, por lo tanto requiere una respuesta diferente, señalaron los autores del comentario.

Previamente confinado a Africa y Asia, el virus del Zika llegó al continente americano en el 2015, en donde actualmente está causando una epidemia sin precedentes en Brasil.

El virus es transmitido principalmente por mosquitos y la mayoría de las personas infectadas por el virus no presentan síntomas. El resto presenta síntomas leves como fiebre, sarpullido y dolor de cabeza.

El zika no requiere la movilización de trabajadores de la salud, centros de tratamiento, rastreo de contactos o equipos para sepulturas seguras, señalaron los autores.

"Más bien, las necesidades inmediatas tienen que ver con investigar para determinar la causa de la microcefalia, desarrollar la capacidad de diagnóstico y realizar esfuerzos sostenidos para reducir la población de mosquitos", indicó el informe.

Brasil ha registrado un incremento inusual en los casos reportados de microcefalia. La conexión entre el zika y la microcefalia no ha sido establecida de manera definitiva, pero una evidencia creciente indica que las infecciones por el virus durante el embarazo están asociadas con la microcefalia.

Aunque las infecciones por el virus del Zika actualmente se concentran en gran medida en América del Sur y América Central, una rápida propagación y evidencia creciente de asociación con la microcefalia significa que podría convertirse en una "crisis global", señala el comentario

El mosquito Aedes aegypti que transmite el virus puede encontrarse en el sur de Europa, Africa y el sur de Estados Unidos. Existe la preocupación adicional en el sentido de que el mosquito Aedes albopictus, un mosquito tigre muy agresivo, pueda convertirse en vector del virus del Zika, lo que ampliaría las áreas en situación de riesgo.

No se sabe con certeza cómo se propagó el zika al continente americano. "Pero el zika podría estar aquí para quedarse", señaló el comentario, el cual comparó al zika con el virus del Oeste del Nilo, otra enfermedad transmitida por mosquitos desconocida en el hemisferio occidental hasta 1999 y ahora endémica en América del Norte.

010020070760000000000000011105031350586241