LA PAZ, 29 ene (Xinhua) -- El gobierno del presidente boliviano Evo Morales convocó hoy a los departamentos y municipios del país a sumar esfuerzos para enfrentar de forma conjunta el virus zika.
La ministra boliviana de Salud, Ariana Campero, dijo periodistas en La Paz que el gobierno central está preparado para hacer frente a este virus, no obstante señaló que necesita la participación de alcaldes y gobernadores para unir esfuerzos.
"Estamos preparados, pero no sólo el Ministerio de Salud puede asumir todo. Necesitamos el compromiso de los alcaldes, de los gobernadores y de todas las autoridades aeroportuarias para combatir de manera integral la enfermedad", afirmó Campero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el jueves sobre la expansión "explosiva" del zika, al anunciar que puede causar de tres a cuatro millones de enfermos en América Latina.
Bolivia se encuentra entre las 24 naciones de la región con casos de contagios por el virus zika.
El primer caso se reportó el 6 de enero en una mujer de 58 años que llegó al departamento boliviano de Santa Cruz (este) procedente de Brasil y actualmente existen tres casos confirmados por laboratorio.
El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Roberto Tórrez, informó que a la fecha se reportaron 35 casos de chikunguña, cuatro de zika y tres de dengue, por lo cual se dispuso la fumigación en algunas zonas.
El especialista explicó que de los cuatro casos de zika dos son autóctonos y los otros importados de Brasil, éstos últimos registrados en diciembre pasado.
En Brasil el virus zika ha causado varias muertes, mientras que en Bolivia aumentan los casos de dengue y chikunguña debido a la temporada de lluvias y la proliferación del mosquito transmisor de estas tres enfermedades, el "Aedes aegypti".
Esta situación obligó al Ministerio de Salud a reforzar las medidas de acción, para contener y combatir esas enfermedades.
Bolivia es un país endémico de dengue, pero es la primera vez que enfrenta casos de chikunguña y zika.
Esta situación obligó a los servicios departamentales de salud a reforzar las fumigaciones y las campañas de información, particularmente en las poblaciones fronterizas con Brasil.
El zika, un virus transmitido por el mosquito "Aedes aegypti", el mismo del dengue y el chikunguña, comenzó a propagarse en los últimos meses en América Latina y su expansión en Brasil está vinculada a casos de microcefalia.
La ministra Campero anunció que se está capacitando a personal de salud para poder diagnosticar de manera precisa y oportuna cualquier caso registrado en el país del virus zika.