Hace cuatro años, cuando los líderes mundiales y los titanes de los negocios se reunieron en el Foro Económico Mundial (FEM) en la estación de esquí suiza de Davos, el mundo se enfrentaba a una elección entre seguir el camino del multilateralismo o dar paso al unilateralismo defendido por la doctrina de "Estados Unidos primero" (America First), impulsada desde Washington.
Los mecanismos de protección contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en América Latina deben considerar los esfuerzos que están haciendo otras regiones como el este de Asia y países como China, consideró un experto mexicano.
China cerró el 2020 con un resultado positivo y una óptima recuperación en el terreno económico gracias a una buena gestión de la crisis por la pandemia del coronavirus, la planificación permanente y la apuesta al multilateralismo, según el economista y sinólogo argentino Gustavo Girado.
"En el contexto de crecientes incertidumbre y riegos, la cooperación económica y comercial se mantiene como la piedra angular de las relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe, que tendrán como futuros polos de crecimiento la economía digital y la nueva infraestructura", afirmó Chen Yuanting.
Con su práctica extremadamente egoísta del nacionalismo de las vacunas, Estados Unidos está apagando la luz que se ve al final del túnel de la devastadora pandemia.
El 2020 resulta un año extraordinario para China y los países latinoamericanos y caribeños, en el que la amistad entre las dos partes se ha venido profundizando en la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, al tiempo que sus relaciones diplomáticas cumplen 60 años.
Al igual que un barco gigantesco que atraviesa imperturbablemente las aguas agitadas, la relación entre China y América Latina y el Caribe ha estado navegando establemente en medio de un turbulento 2020.
Tras rondas de negociaciones arduas y complicadas, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) firmaron este jueves un acuerdo sobre su relación comercial tras el Brexit, allanando así el camino para evitar una ruptura económica caótica el próximo 1 de enero.