RÍO DE JANEIRO, 20 jul (Xinhua) -- La inteligencia artificial (IA) y medios del Sur pueden ser el puente hacia un orden mundial más justo, pero solo si se usan con conciencia, ética y "siempre con la mano del ser humano detrás", afirmó el experto en medios de Colombia, Germán Pérez Rodríguez, en el marco del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS, realizado el pasado 16 de julio en Río de Janeiro.
El Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS concentró en la ciudad brasileña a autoridades, investigadores, expertos en comunicación, representantes de medios y asesores de políticas internacionales de varios países.
Pérez Rodríguez, quien es gerente del Canal Universitario Nacional Zoom de Colombia, compartió en diálogo con Xinhua que el foro emergió con alternativas serias que acomodan el desarrollo tecnológico en un mundo globalizado, que al parecer no encuentra límites como la irrupción sin regulación de la IA.
El entrevistado representa a una red de universidades del sur de Colombia que desde hace una década producen contenidos educativos, científicos y culturales para Sudamérica.
Para Pérez Rodríguez la expansión del grupo de BRICS debe ir más allá de lo económico o lo geopolítico.
Enfatizó en que debe traducirse en una nueva perspectiva global construida desde el Sur con cooperación tecnológica y contenidos plurales, así como una mirada que integre a regiones y comunidades antes invisibles.
"Estos foros que reúnen a directores y expertos de medios, tanto tradicionales como alternativos, permiten una mirada distinta, más representativa", dijo.
"BRICS está abriendo espacios para una narrativa nueva, una voz que no sea impuesta desde el Norte, sino del Sur, más representativa y plural", agregó Rodríguez Pérez, para quien la asociación de medios, universidades y "Think Tank" (laboratorio de ideas) es clave para esa transformación.
"Tenemos que contar nuestras historias en todos los idiomas, en todas las plataformas y hacerlo sin renunciar a nuestra diversidad cultural", añadió.
Lejos de temer a la IA, Pérez Rodríguez la visualiza como un recurso democratizador para los medios del Sur, al estar hoy en día más cerca de las comunidades, lo que ayuda a planificar mejor, a analizar conflictos desde otras perspectivas y a contribuir a la paz, "en un mundo que parece haberse acostumbrado a la guerra".
Para el entrevistado, la cooperación en esta materia entre países del grupo de BRICS, desde la transferencia tecnológica hasta programas de formación gratuita en línea, puede reducir desigualdades históricas.
"Hoy cualquier persona puede aprender sobre IA desde su casa. Pero no debemos olvidar que siempre debe estar el criterio humano detrás. La tecnología no puede reemplazar nuestra conciencia ni nuestra responsabilidad social", subrayó.
Más allá de la tecnología, Pérez Rodríguez defiende la integración entre medios, universidades y "Think Tanks" como base para fortalecer el llamado "poder blando" de BRICS.
Desde su visión, el desarrollo económico del Sur pasa también por un cambio cultural y educativo que es formar ciudadanos autónomos, creativos y capaces de generar conocimiento propio.
"El intercambio intercultural es un avance enorme. Ver a jóvenes latinoamericanos en India, China o Brasil, y viceversa, nos permite entender que somos iguales. No se trata de competir, sino de aprender juntos", comentó.
Para el experto, esta red de cooperación educativa y mediática puede convertir a BRICS en un motor de equidad y diversidad, al proyectar una perspectiva distinta en la escena global.
Admitió, sin embargo, que el camino no está exento de desafíos e identificó uno central: garantizar acceso real a la educación y la conectividad.
"No basta con abrir un cupo universitario, se necesitan condiciones básicas de alimentación, vivienda e internet" dijo Pérez Rodríguez, al agregar que todo ello no debe ser "asistencialismo", sino fruto del esfuerzo y de políticas coordinadas que conviertan a cada persona en "protagonista de su propio progreso".
Enfatizó que si bien los medios y la IA son herramientas, la clave está en usarlas para unir, educar y visibilizar al Sur Global.
"Debemos volver al principio básico de los medios que es contar historias que nos unan, no que nos dividan", consideró el entrevistado, quien agregó que hay que hacerlo "con todas las voces, en todas las lenguas y plataformas".
Para el gerente del Canal Universitario, el éxito del grupo de BRICS en el terreno comunicacional y cultural depende de recuperar un principio básico como es la unidad.
"Muchos medios se han convertido en espacios polarizantes, lo cual va contra la democratización de la información", consideró.
"Debemos volver al origen: contar historias que nos unen. Y hacerlo en todos los idiomas, en todas las plataformas, respetando siempre la diversidad cultural", aseveró Pérez Rodríguez, al enfatizar que ese es el camino hacia un mundo más justo.