Jefe de ONU pide solidaridad para continuar lucha contra ébola

Actualizado 2015-02-01 16:37:21 | Spanish. xinhuanet. com

ADDIS ABABA, 31 ene (Xinhua) -- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki- moon, hizo un llamado de solidaridad para mantener en marcha la lucha contra el ébola hasta que la epidemia sea derrotada de cada país y a través de la siguiente fase de recuperación.

Al hablar con reporteros en una conferencia de prensa hoy aquí, el jefe de la ONU elogió los esfuerzos de colaboración hechos para combatir el ébola, el cual ha afectado a países en la subregión de Africa Occidental.

Guinea, Liberia y Sierra Leona son los tres países más severamente afectados por el brote del virus de Ebola en Africa Occidental.

Los Estados miembros de la Unión Africana (UA) han contribuido con recursos, experiencia y suministros para el despliegue de cientos de trabajadores en los países más afectados.

Ban elogió los esfuerzos de colaboración hechos para enfrentar la epidemia, calificada como uno de los retos más desalentadores que ha enfrentado Africa.

"Esta movilización es un inspirador ejemplo de la colaboración nacional, regional e internacional, y está valiendo la pena. Por lo que vi durante mi visita a los países afectados por el ébola, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Mali, la epidemia está lejos de ser superada. No obstante, estamos empezando a dar un viraje", dijo.

"Debemos continuar demostrando la misma solidaridad hasta que el ébola haya desaparecido de cada país y a través de la próxima fase de recuperación", subrayó el jefe de la ONU.

La colaboración para la paz y la seguridad es uno de los más importantes elementos de la asociación entre la ONU y la UA, indicó, añadiendo que los esfuerzos conjuntos con los socios regionales han logrado cierto progreso en Burkina Faso, la República Centroafricana, Mali, Somalia y Sudán del Sur.

Subrayó la necesidad de continuar el camino e incluso más trabajo conjunto para garantizar la paz y la estabilidad en el continente.

"El terrorismo, los crímenes transfronterizos y otras amenazas transnacionales continúan desafiándonos", mencionó.

Sobre el grupo Boko Haram, el secretario general de la ONU subrayó que este fenómeno demanda una acción más fuerte y una mayor coordinación de parte de todos.

"Los esfuerzos regionales e internacionales deben enfocarse en proteger a las comunidades en el norte de Nigeria y a través de sus fronteras; más de un millón de personas desplazadas internamente y refugiados deben poder regresar a sus casas. Debemos contener el avance de este grupo terrorista", mencionó.

Además, reiteró su llamado para la inmediata e incondicional liberación de los secuestrados, particularmente de las niñas de Chibo.

Ban dijo que apoya con firmeza y da la bienvenida a la decisión tomada por la UA para establecer una fuerza de tarea conjunta multinacional conocida como MNJTF para enfrentar a Boko Haram.

El secretario general de la ONU subrayó la necesidad de tener coordinación y cooperación regional e internacional para manejar los retos que representa el terrorismo en el mundo.

"Pido que esos terroristas deben ser enfrentados a través de la coordinación y la cooperación regional e internacional. Al mismo tiempo, los medios militares pueden no ser la única solución; debe haber un cuidadoso análisis sobre las causas de raíz de porqué este tipo de terrorismo y extremismo, violento extremismo, se propaga, que es otro aspecto muy importante", dijo.

El Consejo de Paz y Seguridad de la UA decidió el jueves autorizar el despliegue de la MNJTF, por un período inicial de doce meses renovable y con una fuerza que puede ser de hasta 7.500 militares y otro personal.

Al recordar que varios países africanos llevarán a cabo elecciones este año, el secretario general de la ONU dijo que la ONU trabajará con la UA para apoyar a los Estados miembros con el fin de organizar elecciones pacíficas y creíbles.

010020070760000000000000011100001339623991