Empoderamiento de mujeres, ébola y seguridad encabezarán cumbre de UA

Actualizado 2015-01-29 09:11:05 | Spanish. xinhuanet. com

ADDIS ABEBA, 28 ene (Xinhua) -- La Comisión de la Unión Africana (UA) dijo que los líderes africanos abordarán en la próxima cumbre de la UA los desafíos del empoderamiento de las mujeres, el brote del ébola y la situación de seguridad en el continente.

Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión de la UA, dijo hoy en conferencia de prensa que el 2014 fue un año lleno de actividad para Africa debido a los desafíos como el brote del ébola, la gran caída en los precios de las materias primas y el extremismo del grupo Boko Haram.

La cumbre, que tendrá lugar en la capital de Etiopía, Addis Abeba, del 23 al 31 de enero, presentará la Agenda 2063. También abordará asuntos relacionados con la epidemia del ébola y el avance del grupo Boko Haram, entre otros asuntos, que Mwencha considera desafíos para el continente africano.

La Agenda 2063, un marco desarrollado para trazar un mapa de ruta sobre cómo transformar a las economías de Africa en los 50 años próximos, estará acompañada de programas decenales, indicó Mwencha.

La Agenda 2063 es un aporte a la agenda de desarrollo mundial posterior al 2015.

"El 2015 es un año en que terminan los ODM (objetivos de desarrollo del milenio y comienza la agenda de desarrollo posterior a 2015. Así que nuestra Agenda 2063 también es un aporte a la agenda de desarrollo global posterior a 2015", afirmó.

En el combate al ébola se han logrado resultados positivos gracias a la colaboración entre los africanos y el apoyo de la comunidad internacional, indicó.

En el desempeño económico del continente en general se vislumbra un panorama mixto debido al descenso en el precio del petróleo, agregó.

"Nuestras economías dependen de la exportación de materias primas. Desde el tercer trimestre del año pasado, vimos una reducción significativa en los precios del petróleo, lo que fue una buena noticia para muchos países africanos, los importadores, pero una mala noticia para los exportadores. Así que vemos un panorama mixto en términos de desempeño económico del continente entero", afirmó.

Mwencha declaró que se ha logrado un gran avance en el continente en el área de paz y seguridad, para lo cual se hicieron esfuerzos concertados para reducir los conflictos en sitios violentos.

Las fuerzas africanas lograron descabezar al grupo Al-Shaabab de manera significativa, indicó.

"Sin embargo, también fue un año de desafíos porque hemos visto el nacimiento de un nuevo fenómeno que es el radicalismo y extremismo en nombre del Boko Haram, que también amenaza con propagarse en la parte occidental del continente, por lo cual también será incluido en nuestra discusión en la cumbre", precisó.

Con el impulso para llevar a cabo el programa de desarrollo en la agricultura de Africa, el año pasado se logró bastante progreso en el sector agrícola, dijo.

Como el 2015 es el año de las mujeres, Mwencha dijo que se enfocarán en empoderar a las mujeres en Africa y en aprovechar la ventaja del dividendo demográfico del continente de más de 1.000 millones de personas.

Aunque se expandirá la esfera de cooperación con la comunidad internacional, el vicepresidente de la Comisión de la UA dijo que la unión se enfocará en buscar formas de que los africanos financien sus programas.

La UA está buscando formas alternativas de financiamiento, dijo. Actualmente, el mayor desafío para Africa es atraer inversión en "las áreas clave que nos ayudarán a transformar nuestra economía".

010020070760000000000000011105031339543681