ESPECIAL: Cadenas hoteleras españolas apuestan por balneario cubano de Varadero

Actualizado 2018-03-14 23:24:37 | Spanish. xinhuanet. com

(1)CUBA-MATANZAS-ESPAÑA-TURISMO

MATANZAS, marzo 14, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 6 de marzo de 2018, de maquinaria laborando en la construcción de un edificio en el balneario Varadero en la provincia de Matanzas, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Por Raúl Menchaca

MATANZAS, Cuba, 14 mar (Xinhua) -- Las cadenas hoteleras españolas, que ingresaron temprano en Cuba, siguen apostando por el balneario de Varadero, ahora que las relaciones entre la isla y Estados Unidos viven un visible retroceso.

Grandes cadenas internacionales como Meliá Hoteles o Iberostar gestionan varias instalaciones hoteleras en la llamada Playa Azul, ubicada a unos 120 kilómetros al oriente de La Habana.

Planean, además, la ampliación hacia otros polos turísticos cubanos del centro y el oriente de la isla.

"Nuestra cadena ha apostado por Varadero porque realmente merece la pena y porque se adecua muy bien a las características de Meliá para el turismo, que es sano, sostenible, seguro y lleno de atracciones naturales y culturales", dijo a Xinhua la subdirectora de calidad del Hotel Meliá Las Américas, Zahily Alzola.

En esa instalación, que tiene 340 habitaciones, predominan los vacacionistas canadienses, muchos de ellos que han regresado al lugar al huir del crudo invierno en su país y que tienen en el principal balneario cubano un punto de descanso anual.

Meliá fue la primera compañía turística foránea que hizo negocios en Cuba y hoy en día tiene una decena de hoteles en Varadero.

Es el caso de Meliá Las Américas, que administra y comercializa en representación de la sociedad entre el grupo español Cubacán y la empresa estatal cubana Cubanacán.

Esa cadena será la encargada de comercializar y administrar una nueva instalación que se construye, donde antes se levantaba el antiguo Hotel Internacional de Varadero.

La joven directiva reconoció que el mercado estadounidense es muy apetecible para cualquier negocio turístico, pero está consciente de que las restricciones que impone la Casa Blanca a sus ciudadanos impiden la presencia de turistas de Estados Unidos en Cuba.

"Depende de la voluntad política de su gobierno que los turistas norteamericanos puedan disfrutar de las bellezas de Cuba y sobre todo de las bondades del pueblo cubano", afirmó Alzola.

Los estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba como turistas y solo pueden llegar a la isla bajo 12 categorías dictadas por el Departamento de Estado a tenor del bloqueo que Washington impone a la isla desde hace más de medio siglo.

Iberostar es otra cadena española con fuerte presencia en Varadero, donde tienen cinco hoteles de alto estándar.

La cadena Planea ahora extenderse a otros puntos de Cuba con la próxima apertura de nuevas instalaciones hoteleras.

"Iberostar no solo apuesta por Varadero, sino que el crecimiento en el país está en toda la isla", comentó la directora general del Hotel Iberostar Varadero, la brasileña Ana Beatriz Riscali.

Desde hace cuatro años, Riscali está en Cuba al frente de esa instalación, después de experiencias similares en España, República Dominicana y México.

Riscali explicó que en La Habana habrá próximas aperturas, además de que también apuntan hacia el oriente de la isla, donde esperan atraer a turistas canadienses, británicos y alemanes, que conforman el principal mercado de Iberostar en la isla.

La directiva señaló que el retroceso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no significó mucho para la cadena, pues "el mercado latino ha crecido muchísimo, y tenemos ahora un fuerte presencia de Argentina y Chile".

Hace apenas dos semanas, Varadero se ubicó en el tercer lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios Travellers'Choice 2018, organizados por la mayor página electrónica de viajes, TripAdvisor, que recoge las opiniones de millones de usuarios de diversas nacionalidades durante los últimos 12 meses.

En la lista, compuesta por las mejores 25 playas del mundo, la cubana está solo por detrás de Grace Bay, en Islas Turcas y Caicos, y de Baia Do Sancho, en Brasil.

Varadero tiene en la actualidad 52 hoteles, de acuerdo con datos difundidos en noviembre último por el Ministerio del Turismo.

En 2017, Cuba recibió alrededor de 4,7 millones de visitantes internacionales, y en el presente año espera llegar primera vez a la cifra de 5 millones de viajeros.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享

ESPECIAL: Cadenas hoteleras españolas apuestan por balneario cubano de Varadero

Spanish.xinhuanet.com 2018-03-14 23:24:37

(1)CUBA-MATANZAS-ESPAÑA-TURISMO

MATANZAS, marzo 14, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 6 de marzo de 2018, de maquinaria laborando en la construcción de un edificio en el balneario Varadero en la provincia de Matanzas, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Por Raúl Menchaca

MATANZAS, Cuba, 14 mar (Xinhua) -- Las cadenas hoteleras españolas, que ingresaron temprano en Cuba, siguen apostando por el balneario de Varadero, ahora que las relaciones entre la isla y Estados Unidos viven un visible retroceso.

Grandes cadenas internacionales como Meliá Hoteles o Iberostar gestionan varias instalaciones hoteleras en la llamada Playa Azul, ubicada a unos 120 kilómetros al oriente de La Habana.

Planean, además, la ampliación hacia otros polos turísticos cubanos del centro y el oriente de la isla.

"Nuestra cadena ha apostado por Varadero porque realmente merece la pena y porque se adecua muy bien a las características de Meliá para el turismo, que es sano, sostenible, seguro y lleno de atracciones naturales y culturales", dijo a Xinhua la subdirectora de calidad del Hotel Meliá Las Américas, Zahily Alzola.

En esa instalación, que tiene 340 habitaciones, predominan los vacacionistas canadienses, muchos de ellos que han regresado al lugar al huir del crudo invierno en su país y que tienen en el principal balneario cubano un punto de descanso anual.

Meliá fue la primera compañía turística foránea que hizo negocios en Cuba y hoy en día tiene una decena de hoteles en Varadero.

Es el caso de Meliá Las Américas, que administra y comercializa en representación de la sociedad entre el grupo español Cubacán y la empresa estatal cubana Cubanacán.

Esa cadena será la encargada de comercializar y administrar una nueva instalación que se construye, donde antes se levantaba el antiguo Hotel Internacional de Varadero.

La joven directiva reconoció que el mercado estadounidense es muy apetecible para cualquier negocio turístico, pero está consciente de que las restricciones que impone la Casa Blanca a sus ciudadanos impiden la presencia de turistas de Estados Unidos en Cuba.

"Depende de la voluntad política de su gobierno que los turistas norteamericanos puedan disfrutar de las bellezas de Cuba y sobre todo de las bondades del pueblo cubano", afirmó Alzola.

Los estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba como turistas y solo pueden llegar a la isla bajo 12 categorías dictadas por el Departamento de Estado a tenor del bloqueo que Washington impone a la isla desde hace más de medio siglo.

Iberostar es otra cadena española con fuerte presencia en Varadero, donde tienen cinco hoteles de alto estándar.

La cadena Planea ahora extenderse a otros puntos de Cuba con la próxima apertura de nuevas instalaciones hoteleras.

"Iberostar no solo apuesta por Varadero, sino que el crecimiento en el país está en toda la isla", comentó la directora general del Hotel Iberostar Varadero, la brasileña Ana Beatriz Riscali.

Desde hace cuatro años, Riscali está en Cuba al frente de esa instalación, después de experiencias similares en España, República Dominicana y México.

Riscali explicó que en La Habana habrá próximas aperturas, además de que también apuntan hacia el oriente de la isla, donde esperan atraer a turistas canadienses, británicos y alemanes, que conforman el principal mercado de Iberostar en la isla.

La directiva señaló que el retroceso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no significó mucho para la cadena, pues "el mercado latino ha crecido muchísimo, y tenemos ahora un fuerte presencia de Argentina y Chile".

Hace apenas dos semanas, Varadero se ubicó en el tercer lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios Travellers'Choice 2018, organizados por la mayor página electrónica de viajes, TripAdvisor, que recoge las opiniones de millones de usuarios de diversas nacionalidades durante los últimos 12 meses.

En la lista, compuesta por las mejores 25 playas del mundo, la cubana está solo por detrás de Grace Bay, en Islas Turcas y Caicos, y de Baia Do Sancho, en Brasil.

Varadero tiene en la actualidad 52 hoteles, de acuerdo con datos difundidos en noviembre último por el Ministerio del Turismo.

En 2017, Cuba recibió alrededor de 4,7 millones de visitantes internacionales, y en el presente año espera llegar primera vez a la cifra de 5 millones de viajeros.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 >>  

010020070760000000000000011100001370392871