SANTIAGO, marzo 1, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 28 de febrero del 2018 de una persona caminando a través de una "Plaza de Bolsillo" ubicada en la calle Santo Domingo, en Santiago, capital de Chile. Las Plazas de Bolsillos fueron implementadas por la Intendencia Metropolitana junto con el Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Obras Públicas, quienes desarrollaron una iniciativa para habilitar sitios insertos en medio de la ciudad que estén abandonados. En Santiago existen aproximadamente 400 sitios eriazos (tierra o campo sin cultivar ni labrar) que son de propiedad fiscal y que se podrían intervenir para que se conviertan en espacios públicos transitables. Esta iniciativa permitirá incentivar los flujos peatonales, transformar la imagen urbana, otorgar seguridad, fomentar la participación ciudadana y diversificar el comercio local, de acuerdo con información de la prensa local. (Xinhua/Jorge Villegas)
Tanto en la primera plaza como en varias otras se pintaron murales gigantes de importantes artistas chilenos como Alejandro "Mono" González o Dasic Fernández, quienes ayudaron a que, a través de los colores y diseños retratados, complementaran las "plazas de bolsillo" con galerías de arte abiertas y gratuitas que dialogan con su entorno.
El intendente (gobernador) de la región Metropolitana, Claudio Orrego, comentó a Xinhua que "uno de los grandes problemas que tiene Santiago son estos sitios abandonados que tienen dueño, pero que no hacen nada con ellos".
"Muchos de ellos están sucios, con oscuridad, que son motivos de inseguridad para la ciudad, y lo que estamos haciendo con esta especie de urbanismo táctico, con estas ´plazas de bolsillo´ que hemos inaugurado como intendencia, es especialmente recuperar estos espacios temporalmente para la comunidad", abundó.
La vida de una "plaza de bolsillo" es temporal, hasta que se determine un nuevo proyecto permanente en el espacio utilizado; sin embargo, Orrego precisó que estas plazas pueden durar de 2 a 50 años.