SANTIAGO, marzo 1, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 28 de febrero del 2018 de personas interactuando en una "Plaza de Bolsillo" ubicada en la calle Morandé, en Santiago, capital de Chile. Las Plazas de Bolsillos fueron implementadas por la Intendencia Metropolitana junto con el Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Obras Públicas, quienes desarrollaron una iniciativa para habilitar sitios insertos en medio de la ciudad que estén abandonados. En Santiago existen aproximadamente 400 sitios eriazos (tierra o campo sin cultivar ni labrar) que son de propiedad fiscal y que se podrían intervenir para que se conviertan en espacios públicos transitables. Esta iniciativa permitirá incentivar los flujos peatonales, transformar la imagen urbana, otorgar seguridad, fomentar la participación ciudadana y diversificar el comercio local, de acuerdo con información de la prensa local. (Xinhua/Jorge Villegas)
Para recuperar el área, se determinó construir una plaza en esta pequeña locación encerrada entre edificios y centros administrativos, con espacios de recreación, áreas verdes y servicios de comida.
Al respecto, el director regional de Planeamiento del MOP y coordinador del proyecto "Plazas de Bolsillo", Pablo Fuentes, explicó a Xinhua que tras el éxito de la iniciativa se replicó en varias zonas abandonadas de la capital chilena.
"Si puedes sintetizar lo que es una ´plaza de bolsillo´, es una mezcla virtuosa entre el urbanismo táctico, el mundo emergente de los ´food track´ (carros de comida) y el color y la vida que le da el arte urbano", dijo Fuentes.