JIUQUAN, diciembre 21, 2016 (Xinhua) -- El cohete Gran Marcha-2D, que transporta un satélite monitor de dióxido de carbono, despega de la plataforma de lanzamiento en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en Jiuquan, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, el 22 de noviembre de 2016. Esta fue la 243 misión de los cohetes de la serie Gran Marcha. Además del TanSat, el cohete también transportó un satélite micronano de alta resolución y dos satélites espectrales micronano para la vigilancia de la agricultura y la silvicultura. (Xinhua/Ren Hui)
JIUQUAN, 22 dic (Xinhua) -- China lanzó a las 03:22 hora local de hoy un satélite para vigilar las emisiones mundiales de dióxido de carbono con el uso de un cohete Gran Marcha-2D.
El cohete fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, noroeste de China.
China es el tercer país después de Japón y Estados Unidos en revisar los gases de efecto invernadero con su propio satélite.
El satélite TanSat de 620 kilogramos fue enviado a una órbita sincrónica al sol a cerca de 700 kilogramos por encima de la Tierra y vigilará la concentración, distribución y flujo de dióxido de carbono en la atmósfera, dijo Yin Zengshan, diseñador del TanSat del Instituto de Investigación Microsatelital de la Academia de Ciencias de China.
El satélite ayudará a entender el cambio climático y brindará datos independientes a los responsables políticos de China.
Durante su misión de tres años, TanSat examinará a fondo los niveles mundiales de dióxido de carbono cada 16 días.
Esta fue la 243º misión de los cohetes de la serie Gran Marcha. Además del TanSat, el cohete también transportó un satélite micronano de alta resolución y dos satélites espectrales micronano para la vigilancia de la agricultura y la silvicultura.
DATOS DE PRIMERA MANO
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se ha incrementado de 280 partes por millón a 400 partes por millón en los últimos 150 años, lo que condujo a un incremento en la temperatura promedio mundial de cerca de 0,7 grados centígrados por encima del siglo pasado, según Lu Naimeng, científico en jefe del TanSat.
El nuevo satélite permitirá a China obtener datos de primera mano de las emisiones, los cuales serán compartidos con investigadores de todo el mundo, dijo Yin.
El Acuerdo de París sobre cambio climático entró en vigor el 4 de noviembre y compromete a más de 100 países a reducir sus emisiones de carbono.
Sistema chino de navegación por satélite Beidou mejora gestión municipal
BEIJING, 17 dic (Xinhua) -- El Sistema de Navegación por Satélite Beidou (BDS, en sus siglas en inglés) ha ayudado a 317 ciudades a mejorar sus servicios en múltiples sectores, según la Asociación de Navegación Global por Satélite y Servicios Basados en la Ubicación de China (Glac, abreviatura en inglés).
China desarrolla sistema de propulsión no tóxico para satélites en órbita
BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- Un sistema de propulsión no tóxico desarrollado por científicos chinos permitirá a los satélites transportar más carga y ahorrar costos en el lanzamiento de satélites, anunció hoy el desarrollador del sistema.