Presidente Maduro condena manifestaciones violentas en Venezuela

Actualizado 2016-12-17 10:46:15 | Spanish. xinhuanet. com

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las manifestaciones violentas que se registraron hoy en esta nación suramericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios.

CARACAS, diciembre 16, 2016 (Xinhua) -- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso después de una reunión con el gabinete económico en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela, el 16 de diciembre de 2016. Maduro condenó las manifestaciones violentas que se registraron el viernes en esta nación sudamericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios. (Xinhua/Prensa Presidencial/AVN)

CARACAS, 16 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las manifestaciones violentas que se registraron hoy en esta nación suramericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios.

Reunido con su equipo ministerial en el Palacio de Miraflores (sede de gobierno), Maduro lamentó "algunas acciones violentas que se han dado en algunos lugares del país. Sobre todo en algunos lugares fronterizos con Colombia".

El jefe de Estado se pronunció tras las protestas que se registraron a tempranas horas de este viernes en los estados Zulia, Bolívar y Apure, donde personas que manifestaban por su malestar ante la falta de efectivo, habrían recurrido a saquear algunos establecimientos comerciales.

Al referirse específicamente a la situación de Apure (oeste), Maduro aseguró haber recibido la noticia de que fueron "atacadas, quemadas y destruidas" las sedes de los estatales Banco de Venezuela y Banco Bicentenario, ubicados en la ciudad de Guasdualito.

Afirmó que luego de activarse todos los órganos de investigación, fueron "identificadas las personas que promovieron y que ejecutaron esta acción vandálica y criminal. (Los tenemos) en fotos y en video, todos están identificados, está la secuencia completa de cómo lo hicieron".

De acuerdo con lo expresado por el dignatario, los hechos de violencia registrados hoy en el país suramericano, estarían presuntamente "vinculados a un partido de ultraderecha" perteneciente a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Condeno a los grupos vandálicos y violentos que hay por ahí ... Algunos diputados de la MUD, de algunos partidos (están relacionados). La inmunidad no les alcanza hasta allí, porque son delitos en flagrancia, y yo espero la mayor acción de justicia", enfatizó.

Tras la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, pidió "la máxima comprensión nacional" y afirmó que "hemos revisado, paso a paso, la entrega de billetes y monedas de 50 bolívares, que está en pleno desarrollo. También la entrega de 10 y 100 bolívares".

Asimismo, indicó que "de manera progresiva están llegando al país" los nuevos billetes de 500 (0,75 dólares a la tasa de cambio oficial más alta), 1.000 (1,5 dólares), 2.000 (3 dólares), 5.000 (7,5 dólares), 10.000 (15 dólares) y de 20.000 bolívares (30 dólares).

"La madrugada del domingo llega una buena cantidad de ellos. En el transcurso del lunes y martes de la semana que viene, va a llegar otra cantidad, y van a ir ingresando, paulatinamente, al sistema bancario del país", aclaró.

Con respecto a la situación fronteriza, Maduro aseguró estar esperando que su par neogranadino, Juan Manuel Santos, quien se encuentra de visita en el Vaticano, "llegue a Colombia para hablar con él, porque tenemos que regularizar esta situación".

"Ya hemos hecho las peticiones debidas al gobierno de Colombia para que derogue la Resolución N° 8 del año 2000", que mediante una modalidad cambiaria del bolívar venezolano frente al peso colombiano, "le hace daño a nuestro país".

La administración de Maduro, que denuncia una presunta "guerra económica" contra su país, decidió el pasado 11 de diciembre dejar sin efecto y recolectar los billetes de 100 bolívares (0,15 dólares), al asegurar que eran extraídos por "mafias" hacia la nación vecina.

Además, decidió cerrar la frontera con Colombia, medida que extendió la víspera por 72 horas, para evitar que quienes se llevaron los billetes de esa denominación intenten regresarlos.

   1 2   

 
分享
Xinhuanet

Presidente Maduro condena manifestaciones violentas en Venezuela

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-17 10:46:15

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las manifestaciones violentas que se registraron hoy en esta nación suramericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios.

CARACAS, diciembre 16, 2016 (Xinhua) -- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso después de una reunión con el gabinete económico en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela, el 16 de diciembre de 2016. Maduro condenó las manifestaciones violentas que se registraron el viernes en esta nación sudamericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios. (Xinhua/Prensa Presidencial/AVN)

CARACAS, 16 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las manifestaciones violentas que se registraron hoy en esta nación suramericana, que tienen como presunta razón la escasez de billetes para realizar operaciones en los comercios.

Reunido con su equipo ministerial en el Palacio de Miraflores (sede de gobierno), Maduro lamentó "algunas acciones violentas que se han dado en algunos lugares del país. Sobre todo en algunos lugares fronterizos con Colombia".

El jefe de Estado se pronunció tras las protestas que se registraron a tempranas horas de este viernes en los estados Zulia, Bolívar y Apure, donde personas que manifestaban por su malestar ante la falta de efectivo, habrían recurrido a saquear algunos establecimientos comerciales.

Al referirse específicamente a la situación de Apure (oeste), Maduro aseguró haber recibido la noticia de que fueron "atacadas, quemadas y destruidas" las sedes de los estatales Banco de Venezuela y Banco Bicentenario, ubicados en la ciudad de Guasdualito.

Afirmó que luego de activarse todos los órganos de investigación, fueron "identificadas las personas que promovieron y que ejecutaron esta acción vandálica y criminal. (Los tenemos) en fotos y en video, todos están identificados, está la secuencia completa de cómo lo hicieron".

De acuerdo con lo expresado por el dignatario, los hechos de violencia registrados hoy en el país suramericano, estarían presuntamente "vinculados a un partido de ultraderecha" perteneciente a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Condeno a los grupos vandálicos y violentos que hay por ahí ... Algunos diputados de la MUD, de algunos partidos (están relacionados). La inmunidad no les alcanza hasta allí, porque son delitos en flagrancia, y yo espero la mayor acción de justicia", enfatizó.

Tras la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, pidió "la máxima comprensión nacional" y afirmó que "hemos revisado, paso a paso, la entrega de billetes y monedas de 50 bolívares, que está en pleno desarrollo. También la entrega de 10 y 100 bolívares".

Asimismo, indicó que "de manera progresiva están llegando al país" los nuevos billetes de 500 (0,75 dólares a la tasa de cambio oficial más alta), 1.000 (1,5 dólares), 2.000 (3 dólares), 5.000 (7,5 dólares), 10.000 (15 dólares) y de 20.000 bolívares (30 dólares).

"La madrugada del domingo llega una buena cantidad de ellos. En el transcurso del lunes y martes de la semana que viene, va a llegar otra cantidad, y van a ir ingresando, paulatinamente, al sistema bancario del país", aclaró.

Con respecto a la situación fronteriza, Maduro aseguró estar esperando que su par neogranadino, Juan Manuel Santos, quien se encuentra de visita en el Vaticano, "llegue a Colombia para hablar con él, porque tenemos que regularizar esta situación".

"Ya hemos hecho las peticiones debidas al gobierno de Colombia para que derogue la Resolución N° 8 del año 2000", que mediante una modalidad cambiaria del bolívar venezolano frente al peso colombiano, "le hace daño a nuestro país".

La administración de Maduro, que denuncia una presunta "guerra económica" contra su país, decidió el pasado 11 de diciembre dejar sin efecto y recolectar los billetes de 100 bolívares (0,15 dólares), al asegurar que eran extraídos por "mafias" hacia la nación vecina.

Además, decidió cerrar la frontera con Colombia, medida que extendió la víspera por 72 horas, para evitar que quienes se llevaron los billetes de esa denominación intenten regresarlos.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001359126051