COMENTARIO: EEUU necesita considerar las consecuencias de sus políticas monetarias

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-15 17:46:40

BEIJING, 15 dic (Xinhua) -- La Reserva Federal ha incrementado el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta el rango del 0,50 por ciento y 0,75 por ciento, e indicó que se llevarán a cabo más incrementos el año que viene, lo que ha provocado ajustes significativos en los mercados financieros globales.

Como la mayor economía del mundo y el principal emisor de divisas de reserva, EEUU debería otorgar gran importancia al posible efecto derrame de su decisión, y coordinarse con otras economías principales sobre políticas macroeconómicas.

Según estadísticas oficiales, la economía de EEUU representa el 22 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, y el dólar estadounidense se utiliza en entre el 60 y el 80 por ciento de los pagos internacionales.

Con su peso económico y la dominancia del dolar, EEUU se ha beneficiado sustancialmente del resto del mundo. Por ello es perfectamente lógico y razonable que, como dice un viejo refrán chino, Washington piense en la fuente cuando bebe su agua.

El incremento de la tasa federal provocará inevitablemente nuevas turbulencias financieras, y empeorará la situación de aquellos países que dependen en exceso de la financiación externa, y no son suficientemente capaces de pagar su deuda, especialmente los mercados emergentes.

Además, es cuestionable si la economía estadounidense cuenta con la capacidad de soportar los posibles rápidos incrementos indicados por la Reserva Federal.

Por otro lado, debido a que diferentes países tienen diferentes tipos de interés, si EEUU acelera el ritmo de los incrementos de sus tasas de interés en el futuro, un dólar más fuerte podría provocar alteraciones mundiales.

De hecho, la globalización ha provocado que las economías en diferentes partes del mundo sean cada vez más interdependientes. La inestabilidad financiera en economías individuales podría plantar semillas para desastres que trascenderían más allá de las fronteras nacionales.

Sería aconsejable que la parte estadounidense mejorara su coordinación con otras economías principales sobre políticas macroeconómicas, que gestionara de manera prudente el ritmo de sus subidas de interés y que impulsara de manera conjunta la recuperación de la economía global.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

COMENTARIO: EEUU necesita considerar las consecuencias de sus políticas monetarias

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-15 17:46:40

BEIJING, 15 dic (Xinhua) -- La Reserva Federal ha incrementado el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta el rango del 0,50 por ciento y 0,75 por ciento, e indicó que se llevarán a cabo más incrementos el año que viene, lo que ha provocado ajustes significativos en los mercados financieros globales.

Como la mayor economía del mundo y el principal emisor de divisas de reserva, EEUU debería otorgar gran importancia al posible efecto derrame de su decisión, y coordinarse con otras economías principales sobre políticas macroeconómicas.

Según estadísticas oficiales, la economía de EEUU representa el 22 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, y el dólar estadounidense se utiliza en entre el 60 y el 80 por ciento de los pagos internacionales.

Con su peso económico y la dominancia del dolar, EEUU se ha beneficiado sustancialmente del resto del mundo. Por ello es perfectamente lógico y razonable que, como dice un viejo refrán chino, Washington piense en la fuente cuando bebe su agua.

El incremento de la tasa federal provocará inevitablemente nuevas turbulencias financieras, y empeorará la situación de aquellos países que dependen en exceso de la financiación externa, y no son suficientemente capaces de pagar su deuda, especialmente los mercados emergentes.

Además, es cuestionable si la economía estadounidense cuenta con la capacidad de soportar los posibles rápidos incrementos indicados por la Reserva Federal.

Por otro lado, debido a que diferentes países tienen diferentes tipos de interés, si EEUU acelera el ritmo de los incrementos de sus tasas de interés en el futuro, un dólar más fuerte podría provocar alteraciones mundiales.

De hecho, la globalización ha provocado que las economías en diferentes partes del mundo sean cada vez más interdependientes. La inestabilidad financiera en economías individuales podría plantar semillas para desastres que trascenderían más allá de las fronteras nacionales.

Sería aconsejable que la parte estadounidense mejorara su coordinación con otras economías principales sobre políticas macroeconómicas, que gestionara de manera prudente el ritmo de sus subidas de interés y que impulsara de manera conjunta la recuperación de la economía global.

010020070760000000000000011100001359083971