ENFOQUE: Diálogos bilaterales, manera más segura de resolver disputa en Mar Meridional de China, según expertos rusos

Spanish.xinhuanet.com   2016-06-15 13:50:27

MOSCU, 15 jun (Xinhua) -- La manera más segura de resolver la disputa en el Mar Meridional de China no es internacionalizar el asunto, sino la celebración de diálogos bilaterales entre las partes involucradas, consideran expertos rusos.

"El liderazgo chino está intentando construir un formato interactivo bilateral con Filipinas, Vietnam y otros. Esta es una posición que, desde luego, saludamos", enfatizó el director en funciones del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias rusa, Sergei Luzianin.

A principios de 2013, Filipinas presentó el caso contra China en la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, Holanda, bajo el argumento de que las "reclamaciones marítimas" de China contradecían la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés), que entró en vigor en noviembre de 1994.

Se espera que el tribunal emita un fallo a finales de este mes.

China ha rechazado oficialmente participar en el arbitraje, señalando que los asuntos territoriales están sujetos a la ley internacional y no a la UNCLOS.

El jefe del Programa Eurasiático del Club Valdai, Timofei Bordachov, remarcó que el asunto del Mar Meridional de China no es una cuestión del arbitraje internacional.

China tiene todo derecho de procurar soluciones diplomáticas internacionales, en lugar de resoluciones de una corte de arbitraje situada muy lejos, añadió Bordachov.

Las negociaciones bilaterales deben considerar no solo los asuntos territoriales, sino también la importancia estratégica de esta región, comentó, Vasily Kashin, investigador del Centro de Estudios Integrales Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía, con sede en Moscú, una de las mejores universidades en materia de investigación de Rusia.

"Se necesitan acuerdos más amplios, que no solo delimiten algunos territorios, sino también regulen los temas políticos básicos del sistema de relaciones allí", señaló Kashin.

Bordachov opinó que la "provocativa y agresiva" política de Estados Unidos contra China está detrás de los intentos de internacionalizar el tema.

Luzianin aseveró que el establecimiento del tribunal es un esfuerzo colectivo para "imponer a China una visión alternativa sobre la división del Mar Meridional de China" y agregó que Estados Unidos está creando "coaliciones o grupos informales contra China" por la disputa de la soberanía de este país.

Kashin anotó que la situación en el Mar Meridional de China es "un elemento de confrontación y rivalidad entre Estados Unidos y China".

"El Mar Meridional de China es la zona estratégicamente más importante del océano Pacífico", explicó Kashin, "cuyo control determina el alineamiento de fuerzas en la región".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

ENFOQUE: Diálogos bilaterales, manera más segura de resolver disputa en Mar Meridional de China, según expertos rusos

Spanish.xinhuanet.com 2016-06-15 13:50:27

MOSCU, 15 jun (Xinhua) -- La manera más segura de resolver la disputa en el Mar Meridional de China no es internacionalizar el asunto, sino la celebración de diálogos bilaterales entre las partes involucradas, consideran expertos rusos.

"El liderazgo chino está intentando construir un formato interactivo bilateral con Filipinas, Vietnam y otros. Esta es una posición que, desde luego, saludamos", enfatizó el director en funciones del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias rusa, Sergei Luzianin.

A principios de 2013, Filipinas presentó el caso contra China en la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, Holanda, bajo el argumento de que las "reclamaciones marítimas" de China contradecían la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés), que entró en vigor en noviembre de 1994.

Se espera que el tribunal emita un fallo a finales de este mes.

China ha rechazado oficialmente participar en el arbitraje, señalando que los asuntos territoriales están sujetos a la ley internacional y no a la UNCLOS.

El jefe del Programa Eurasiático del Club Valdai, Timofei Bordachov, remarcó que el asunto del Mar Meridional de China no es una cuestión del arbitraje internacional.

China tiene todo derecho de procurar soluciones diplomáticas internacionales, en lugar de resoluciones de una corte de arbitraje situada muy lejos, añadió Bordachov.

Las negociaciones bilaterales deben considerar no solo los asuntos territoriales, sino también la importancia estratégica de esta región, comentó, Vasily Kashin, investigador del Centro de Estudios Integrales Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía, con sede en Moscú, una de las mejores universidades en materia de investigación de Rusia.

"Se necesitan acuerdos más amplios, que no solo delimiten algunos territorios, sino también regulen los temas políticos básicos del sistema de relaciones allí", señaló Kashin.

Bordachov opinó que la "provocativa y agresiva" política de Estados Unidos contra China está detrás de los intentos de internacionalizar el tema.

Luzianin aseveró que el establecimiento del tribunal es un esfuerzo colectivo para "imponer a China una visión alternativa sobre la división del Mar Meridional de China" y agregó que Estados Unidos está creando "coaliciones o grupos informales contra China" por la disputa de la soberanía de este país.

Kashin anotó que la situación en el Mar Meridional de China es "un elemento de confrontación y rivalidad entre Estados Unidos y China".

"El Mar Meridional de China es la zona estratégicamente más importante del océano Pacífico", explicó Kashin, "cuyo control determina el alineamiento de fuerzas en la región".

010020070760000000000000011100001354388981