Reporta Nicaragua formación de domo de lava en volcán Momotombo

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-10 05:15:53

MANAGUA, 9 dic (Xinhua) -- Un domo de lava se formó sobre el piso del cráter del volcán Momotombo, ubicado en el norte del Lago Xolotlán, en Managua, tras la erupción registrada a principios de diciembre, reportó hoy el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El estudio realizado por el Ineter en conjunto con vulcanólogos de la Universidad del Sur de la Florida, en Estados Unidos, determinó la formación del domo de lava sobre el piso del cráter del coloso Momomtombo, el cual se llenó por completo.

El volcán Momotombo, de 1.297 metros de altura, entró en una nueva fase eruptiva en los primeros días de diciembre, con explosiones acompañadas de una gran cantidad de cenizas y gases de más de 1.000 metros de altura, además de lava que afectó a las comunidades aledañas.

De acuerdo con los vulcanólogos, la lava rica en sílice es viscosa y puede producir una masa bulbosa denominada domo.

"Esto es propio de las erupciones explosivas de magma ricas en gases como es el caso del (coloso) Momotombo", aseguró el estudio del Ineter y de los expertos vulcanólogos de la Universidad del Sur de La Florida.

Agregó que el Ineter realiza más mediciones para determinar si este domo de lava crece o no, lo cual implica la salida de lava.

"Cabe señalar que a la 13:50, hora local (19:50 GMT), del lunes pasado ocurrió una explosión que destruyó la parte sur del domo de lava", explicaron los expertos.

Los materiales incandescentes del domo fueron lanzados hacia el flanco este del volcán Momotombo y la ceniza expulsada es dispersada por el viento en dirección sur, sin representar peligro para la población.

Los vulcanólogos añadieron que la amplitud sísmica en tiempo real o vibración interna del volcán (medidas en unidades RSAM) se incrementó hasta 7.000 RSAM, para posteriormente descender a 300 RSAM, según los registros del Ineter en el momento de la explosión.

El martes pasado, a las 08:36 hora local (13:36 GMT), se produjo en el coloso nicaragüense una pequeña explosión de gases sin expulsión de cenizas.

El Ineter sostuvo que el tremor volcánico se mantiene entre las 100 y 200 RSAM, lo cual es casi su nivel de fondo, pero la actividad eruptiva del Momotombo aún no ha terminado, de tal forma que pueden ocurrir nuevas explosiones en cualquier momento, inclusive con expulsión de lava.

"Continuamos en comunicación permanente con el nivel comunitario y municipal ante cualquier situación que se pueda presentar", remarcó el organismo estatal en su informe.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
Xinhuanet

Reporta Nicaragua formación de domo de lava en volcán Momotombo

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-10 05:15:53

MANAGUA, 9 dic (Xinhua) -- Un domo de lava se formó sobre el piso del cráter del volcán Momotombo, ubicado en el norte del Lago Xolotlán, en Managua, tras la erupción registrada a principios de diciembre, reportó hoy el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El estudio realizado por el Ineter en conjunto con vulcanólogos de la Universidad del Sur de la Florida, en Estados Unidos, determinó la formación del domo de lava sobre el piso del cráter del coloso Momomtombo, el cual se llenó por completo.

El volcán Momotombo, de 1.297 metros de altura, entró en una nueva fase eruptiva en los primeros días de diciembre, con explosiones acompañadas de una gran cantidad de cenizas y gases de más de 1.000 metros de altura, además de lava que afectó a las comunidades aledañas.

De acuerdo con los vulcanólogos, la lava rica en sílice es viscosa y puede producir una masa bulbosa denominada domo.

"Esto es propio de las erupciones explosivas de magma ricas en gases como es el caso del (coloso) Momotombo", aseguró el estudio del Ineter y de los expertos vulcanólogos de la Universidad del Sur de La Florida.

Agregó que el Ineter realiza más mediciones para determinar si este domo de lava crece o no, lo cual implica la salida de lava.

"Cabe señalar que a la 13:50, hora local (19:50 GMT), del lunes pasado ocurrió una explosión que destruyó la parte sur del domo de lava", explicaron los expertos.

Los materiales incandescentes del domo fueron lanzados hacia el flanco este del volcán Momotombo y la ceniza expulsada es dispersada por el viento en dirección sur, sin representar peligro para la población.

Los vulcanólogos añadieron que la amplitud sísmica en tiempo real o vibración interna del volcán (medidas en unidades RSAM) se incrementó hasta 7.000 RSAM, para posteriormente descender a 300 RSAM, según los registros del Ineter en el momento de la explosión.

El martes pasado, a las 08:36 hora local (13:36 GMT), se produjo en el coloso nicaragüense una pequeña explosión de gases sin expulsión de cenizas.

El Ineter sostuvo que el tremor volcánico se mantiene entre las 100 y 200 RSAM, lo cual es casi su nivel de fondo, pero la actividad eruptiva del Momotombo aún no ha terminado, de tal forma que pueden ocurrir nuevas explosiones en cualquier momento, inclusive con expulsión de lava.

"Continuamos en comunicación permanente con el nivel comunitario y municipal ante cualquier situación que se pueda presentar", remarcó el organismo estatal en su informe.

010020070760000000000000011105031349012731