ENTREVISTA: Condena de ONU a bloqueo contra Cuba es revés para EEUU, dice académico

Actualizado 2015-10-28 07:12:30 | Spanish. xinhuanet. com

La política exterior de Estados Unidos sufrió un revés este martes con la abrumadora aprobación en Naciones Unidas de una resolución que condena el bloqueo impuesto por Washington contra Cuba, consideró un académico cubano.

LA HABANA, 27 oct (Xinhua) -- La política exterior de Estados Unidos sufrió un revés este martes con la abrumadora aprobación en Naciones Unidas de una resolución que condena el bloqueo impuesto por Washington contra Cuba, consideró un académico cubano.

"Quien perdió fue la política exterior actual de Estados Unidos, en particular el presidente Obama", dijo a Xinhua el académico Manuel Yepes, un ex embajador que se ha mantenido vinculado al mundo de la diplomacia y el periodismo.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este martes por vigésimo cuarta ocasión consecutiva una resolución cubana de condena al bloqueo, la cual recibió 191 votos a favor, ninguna abstención y sólo la oposición de Estados Unidos e Israel.

Este es el resultado más alto alcanzado por la isla desde que en 1991 presentó por primera vez un texto similar, que entonces fue retirado sin votación, pero que fue aprobado a partir del año siguiente con una suma constante de votos a favor.

Sobre la reciente votación, Yepes señaló que cabía esperar, por lo menos, un voto distinto de Estados Unidos con una abstención o una ausencia del salón.

Explicó que Barack Obama es un presidente que ha dicho públicamente que la política estadounidense hacia la isla ha fracasado y que el bloqueo es obsoleto, no ha cumplido sus objetivos y causa daños al pueblo cubano, además de aislamiento a Estados Unidos.

"Ahora Obama se aparece en la ONU repitiendo el voto de todos sus precursores a lo largo de 24 votaciones que ya han tenido lugar sobre ese tipo de resolución presentada por Cuba", señaló el también profesor del habanero Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa.

"Esperaba un voto por lo menos más original por parte de la administración de Obama, que no fuera repetir el mismo ridículo que viene haciendo la política exterior de Estados Unidos enfrentado al resto del mundo", ahondó.

Yepes consideró lo sucedido como una enseñanza para el mundo sobre la poca solidez y la poca confianza que merece la política exterior de Estados Unidos en general.

La resolución presentada este año por Cuba saluda el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington en julio pasado, después de varios meses de negociaciones que pusieron punto final a más de medio siglo de ruptura.

El texto también reconoce la "voluntad expresada" por Obama de trabajar para la eliminación del bloqueo, que, según fuentes cubanas, ha costado a la isla casi un millón de millones de dólares.

Al presentar el documento, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló un notable progreso en los lazos bilaterales desde 2014.

Sin embargo, el canciller cubano criticó que 10 meses después del inicio del proceso de acercamiento no hay aún modificaciones sustanciales al bloqueo.

"Las medidas adoptadas por el ejecutivo norteamericano desde principios de año, aunque positivas, sólo modifican de forma muy limitada algunos elementos de la aplicación del bloqueo", dijo el canciller cubano en el plenario de la Asamblea General.

"El levantamiento del bloqueo será el elemento esencial que dará sentido a lo avanzado", subrayó el jefe de la diplomacia cubana, quien advirtió que la isla continuará presentando la resolución en la ONU mientras se mantenga el bloqueo.

El bloqueo fue impuesto en febrero de 1962 por el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, para forzar el derrocamiento del régimen comunista de la isla.

En la actualidad, este bloqueo constituye un entramado de leyes que sólo pueden ser derogadas por el Congreso norteamericano.

 
分享
Xinhuanet

ENTREVISTA: Condena de ONU a bloqueo contra Cuba es revés para EEUU, dice académico

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-28 07:12:30

La política exterior de Estados Unidos sufrió un revés este martes con la abrumadora aprobación en Naciones Unidas de una resolución que condena el bloqueo impuesto por Washington contra Cuba, consideró un académico cubano.

LA HABANA, 27 oct (Xinhua) -- La política exterior de Estados Unidos sufrió un revés este martes con la abrumadora aprobación en Naciones Unidas de una resolución que condena el bloqueo impuesto por Washington contra Cuba, consideró un académico cubano.

"Quien perdió fue la política exterior actual de Estados Unidos, en particular el presidente Obama", dijo a Xinhua el académico Manuel Yepes, un ex embajador que se ha mantenido vinculado al mundo de la diplomacia y el periodismo.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este martes por vigésimo cuarta ocasión consecutiva una resolución cubana de condena al bloqueo, la cual recibió 191 votos a favor, ninguna abstención y sólo la oposición de Estados Unidos e Israel.

Este es el resultado más alto alcanzado por la isla desde que en 1991 presentó por primera vez un texto similar, que entonces fue retirado sin votación, pero que fue aprobado a partir del año siguiente con una suma constante de votos a favor.

Sobre la reciente votación, Yepes señaló que cabía esperar, por lo menos, un voto distinto de Estados Unidos con una abstención o una ausencia del salón.

Explicó que Barack Obama es un presidente que ha dicho públicamente que la política estadounidense hacia la isla ha fracasado y que el bloqueo es obsoleto, no ha cumplido sus objetivos y causa daños al pueblo cubano, además de aislamiento a Estados Unidos.

"Ahora Obama se aparece en la ONU repitiendo el voto de todos sus precursores a lo largo de 24 votaciones que ya han tenido lugar sobre ese tipo de resolución presentada por Cuba", señaló el también profesor del habanero Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa.

"Esperaba un voto por lo menos más original por parte de la administración de Obama, que no fuera repetir el mismo ridículo que viene haciendo la política exterior de Estados Unidos enfrentado al resto del mundo", ahondó.

Yepes consideró lo sucedido como una enseñanza para el mundo sobre la poca solidez y la poca confianza que merece la política exterior de Estados Unidos en general.

La resolución presentada este año por Cuba saluda el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington en julio pasado, después de varios meses de negociaciones que pusieron punto final a más de medio siglo de ruptura.

El texto también reconoce la "voluntad expresada" por Obama de trabajar para la eliminación del bloqueo, que, según fuentes cubanas, ha costado a la isla casi un millón de millones de dólares.

Al presentar el documento, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló un notable progreso en los lazos bilaterales desde 2014.

Sin embargo, el canciller cubano criticó que 10 meses después del inicio del proceso de acercamiento no hay aún modificaciones sustanciales al bloqueo.

"Las medidas adoptadas por el ejecutivo norteamericano desde principios de año, aunque positivas, sólo modifican de forma muy limitada algunos elementos de la aplicación del bloqueo", dijo el canciller cubano en el plenario de la Asamblea General.

"El levantamiento del bloqueo será el elemento esencial que dará sentido a lo avanzado", subrayó el jefe de la diplomacia cubana, quien advirtió que la isla continuará presentando la resolución en la ONU mientras se mantenga el bloqueo.

El bloqueo fue impuesto en febrero de 1962 por el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, para forzar el derrocamiento del régimen comunista de la isla.

En la actualidad, este bloqueo constituye un entramado de leyes que sólo pueden ser derogadas por el Congreso norteamericano.

010020070760000000000000011100001347566371