LA PAZ, 1 oct (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales agradeció hoy a su colega de Austria, Heinz Fischer, por permitir un aterrizaje de emergencia del avión presidencial boliviano luego de que Portugal, España, Italia y Francia le cerraron su espacio aéreo en julio de 2013.
Fischer llegó este jueves a La Paz y se trasladó hasta Palacio Quemado, sede del gobierno boliviano, para iniciar una apretada agenda que contempla como primera actividad un encuentro con Morales.
El mandatario boliviano destacó el gesto de Fischer, quien en el 2 de julio 2013, después de esperar más de 13 horas en el aeropuerto internacional de Austria para la liberación del avión presidencial, su colega austriaco lo visitó de forma "humanitaria y noble".
"Muchas gracias en verdad presidente Fischer por ese recuerdo que tenemos. (...). Yo le dije ese momento, hermano presidente has salvado mi vida", dijo Morales en Palacio Quemado.
El 4 de julio de 2013, Fischer abrió los cielos y aeropuerto de Austria, en momentos en que cuatro países de Europa revocaron los permisos de vuelo y repostaje al avión presidencial de Bolivia, procedente de Rusia, ante las sospechas de que transportaba al ex contratista de la estadounidense Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden.
Ante ese hecho, Morales cuestionó que en este siglo aún exista "espionaje, control, seguimiento y represalias", y reiteró su crítica de que algunos gobiernos europeos "estén sometidos a la administración norteamericana".
El presidente de Austria fue distinguido con el Cóndor de los Andes en el Grado de Gran Collar, durante un acto en el que participó Morales.
Palacio Quemado fue el escenario de la condecoración y de la firma de un acuerdo de intenciones.
En la ceremonia, ambos mandatarios recordaron lo ocurrido cuando los cuatro países europeos cerraron el paso por su espacio aéreo al avión presidencial que retornaba de Rusia debido a la sospechaban de que iba abordo el informático Snowden.
"Era algo natural, que uno podría tomar esa decisión. No requería mucho debate para poder dar el permiso de aterrizaje y no había ninguna razón porque no darle ese permiso", dijo Fischer.