ESPECIAL: Legislativo de Bolivia aprueba Ley para reelección de Morales

Spanish.xinhuanet.com   2015-09-27 03:16:58

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 26 sep (Xinhua) -- La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó hoy, luego de casi 20 horas de debate, la ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado que avala una nueva postulación (reelección) del presidente Evo Morales.

La nueva ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado también avala la reelección del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, en las elecciones de 2019.

Los legisladores instalaron la sesión a las 16:00 (20:00 GMT) del viernes y trabajaron de forma ininterrumpida hasta las 12:50 (16:50) de este sábado.

La norma fue aprobada por más de dos tercios de votos de los presentes.

Durante la sesión el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, informó que la norma será sometida a control por parte del Tribunal Constitucional y, una vez que esta instancia avale la norma, se convocará a referendo constitucional, previsto inicialmente para el 21 de febrero.

La campaña por el referendo y su organización será definida por el Tribunal Supremo Electoral.

El primer artículo de la norma se aprobó con 112 votos por el "sí", 43 votos por el "n"o, con un total de 155 votos. El mismo se refiere a la reforma parcial de la Constitución promulgada en 2009.

El artículo 2 del proyecto de ley se aprobó con 157 votos emitidos, 113 votos por el "sí", 44 votos por el "no". Está referido a la reforma del artículo 168 de la Constitución, que establece la reelección presidencial y la amplía a dos periodos consecutivos.

La primera disposición transitoria que trata sobre el periodo constitucional al cual estaría habilitado el presidente Morales, se aprobó con 113 votos por el "sí" y 42 por el "no". Votaron 155 parlamentarios.

La disposición final, que señala que la ley sólo será promulgada si queda aprobada en referendo, se aprobó con la presencia de 153 asambleístas, 112 votaron por el "sí" y 41 por el "no".

El jueves 17 de septiembre, la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) presentó el anteproyecto de ley para modificar parcialmente la CPE, el mismo se convirtió en una iniciativa legislativa que fue entregado a la Asamblea por dos parlamentarios del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Tal como dicta el procedimiento legal, el proyecto de ley fue analizado y debatido por la Comisión Mixta de Constitución, luego, dicha Comisión remitió el informe a la Presidencia de la Asamblea, instancia que llamó a considerarla entre todas las fuerzas partidarias que la componen.

Una vez aprobada la norma en referendo se habilitará al presidente Morales y al vicepresidente García Linera, a una nueva postulación en las elecciones de 2019 para el periodo constitucional 2020-2025.

Morales gobierna Bolivia desde enero de 2006, luego de una victoria electoral en 2005 con el 54 por ciento de votos, posteriormente en 2009 con 64,2 por ciento y en octubre de 2014 con el 61 por ciento.

El mandatario boliviano ganó todas las elecciones en las se presentó desde 2005, con mayoría absoluta y dos tercios en la Asamblea Legislativa, algo inédito en el país.

DEBATE

El tratamiento de la norma para la repostulación del presidente y vicepresidente en las elecciones de 2019, opositores y oficialistas se enfrascaron en un debate de insultos y agresiones verbales.

La oposición política ejerció una dura resistencia en una tensa sesión. Las bancadas de la oposición de Unidad Demócrata (UD) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la Asamblea Legislativa desafiaron a los legisladores del MAS a presentar un binomio diferente al de Evo Morales y Alvaro García, con miras al periodo 2020-2025.

"Lo más sano es que presenten un nuevo binomio, aprueben su ley, pero presenten otro binomio. Sean capaces de reconocer ante el país que el proceso de cambio había sido un proceso del pueblo y no nada más que el culto a una personalidad", afirmó la jefa de bancada de UD, Jimena Costa.

Por su parte la jefa de bancada del PDC, Norma Piérola, criticó que el MAS esté forzando la Constitución para acomodarla a los intereses de Morales y García.

Anunció que harán una dura campaña para que en el referendo gane el "no" y se rechace los "afanes prorroguistas de Morales".

En respuesta, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, lamentó que la oposición haya llevado el debate por la vía del "insulto, del griterío y del show", cuando considera que lo mejor hubiera sido un debate con serenidad.

"De todos modos, nosotros mantendremos la democracia y la posibilidad de que todo el mundo pueda hablar, a pesar de que usen la palabra para insultar", aseveró.

A su vez, Susana Rivero, diputada del MAS, dijo que el pedido opositor es contradictorio porque los principales líderes de estos partidos, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, se "repostularon" en las últimas elecciones generales, pero "siempre perdieron".

Durante la sesión, los opositores expresaron su resignación por el voto mayoritario del partido gobernante, sin embargo, usaron playeras y pancartas en contra de la "reelección" en el hemiciclo e iniciaron una campaña en contra de esta iniciativa.

Las intervenciones de ambos bloques fueron interrumpidas constantemente; algunos legisladores se subieron encima de los escritorios para reclamar su intervención.

La ley prevé que esta iniciativa sea sometida a un referendo para el 21 de febrero, en el que la población votará.

En caso de que se apruebe la modificación a la Carta Magna, Morales y García Linera serán habilitados para ser de nuevo candidatos en las elecciones de 2019.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Estados Unidos
Desfile del día de la Victoria
Xinhuanet

ESPECIAL: Legislativo de Bolivia aprueba Ley para reelección de Morales

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-27 03:16:58

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 26 sep (Xinhua) -- La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó hoy, luego de casi 20 horas de debate, la ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado que avala una nueva postulación (reelección) del presidente Evo Morales.

La nueva ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado también avala la reelección del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, en las elecciones de 2019.

Los legisladores instalaron la sesión a las 16:00 (20:00 GMT) del viernes y trabajaron de forma ininterrumpida hasta las 12:50 (16:50) de este sábado.

La norma fue aprobada por más de dos tercios de votos de los presentes.

Durante la sesión el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, informó que la norma será sometida a control por parte del Tribunal Constitucional y, una vez que esta instancia avale la norma, se convocará a referendo constitucional, previsto inicialmente para el 21 de febrero.

La campaña por el referendo y su organización será definida por el Tribunal Supremo Electoral.

El primer artículo de la norma se aprobó con 112 votos por el "sí", 43 votos por el "n"o, con un total de 155 votos. El mismo se refiere a la reforma parcial de la Constitución promulgada en 2009.

El artículo 2 del proyecto de ley se aprobó con 157 votos emitidos, 113 votos por el "sí", 44 votos por el "no". Está referido a la reforma del artículo 168 de la Constitución, que establece la reelección presidencial y la amplía a dos periodos consecutivos.

La primera disposición transitoria que trata sobre el periodo constitucional al cual estaría habilitado el presidente Morales, se aprobó con 113 votos por el "sí" y 42 por el "no". Votaron 155 parlamentarios.

La disposición final, que señala que la ley sólo será promulgada si queda aprobada en referendo, se aprobó con la presencia de 153 asambleístas, 112 votaron por el "sí" y 41 por el "no".

El jueves 17 de septiembre, la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) presentó el anteproyecto de ley para modificar parcialmente la CPE, el mismo se convirtió en una iniciativa legislativa que fue entregado a la Asamblea por dos parlamentarios del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Tal como dicta el procedimiento legal, el proyecto de ley fue analizado y debatido por la Comisión Mixta de Constitución, luego, dicha Comisión remitió el informe a la Presidencia de la Asamblea, instancia que llamó a considerarla entre todas las fuerzas partidarias que la componen.

Una vez aprobada la norma en referendo se habilitará al presidente Morales y al vicepresidente García Linera, a una nueva postulación en las elecciones de 2019 para el periodo constitucional 2020-2025.

Morales gobierna Bolivia desde enero de 2006, luego de una victoria electoral en 2005 con el 54 por ciento de votos, posteriormente en 2009 con 64,2 por ciento y en octubre de 2014 con el 61 por ciento.

El mandatario boliviano ganó todas las elecciones en las se presentó desde 2005, con mayoría absoluta y dos tercios en la Asamblea Legislativa, algo inédito en el país.

DEBATE

El tratamiento de la norma para la repostulación del presidente y vicepresidente en las elecciones de 2019, opositores y oficialistas se enfrascaron en un debate de insultos y agresiones verbales.

La oposición política ejerció una dura resistencia en una tensa sesión. Las bancadas de la oposición de Unidad Demócrata (UD) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la Asamblea Legislativa desafiaron a los legisladores del MAS a presentar un binomio diferente al de Evo Morales y Alvaro García, con miras al periodo 2020-2025.

"Lo más sano es que presenten un nuevo binomio, aprueben su ley, pero presenten otro binomio. Sean capaces de reconocer ante el país que el proceso de cambio había sido un proceso del pueblo y no nada más que el culto a una personalidad", afirmó la jefa de bancada de UD, Jimena Costa.

Por su parte la jefa de bancada del PDC, Norma Piérola, criticó que el MAS esté forzando la Constitución para acomodarla a los intereses de Morales y García.

Anunció que harán una dura campaña para que en el referendo gane el "no" y se rechace los "afanes prorroguistas de Morales".

En respuesta, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, lamentó que la oposición haya llevado el debate por la vía del "insulto, del griterío y del show", cuando considera que lo mejor hubiera sido un debate con serenidad.

"De todos modos, nosotros mantendremos la democracia y la posibilidad de que todo el mundo pueda hablar, a pesar de que usen la palabra para insultar", aseveró.

A su vez, Susana Rivero, diputada del MAS, dijo que el pedido opositor es contradictorio porque los principales líderes de estos partidos, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, se "repostularon" en las últimas elecciones generales, pero "siempre perdieron".

Durante la sesión, los opositores expresaron su resignación por el voto mayoritario del partido gobernante, sin embargo, usaron playeras y pancartas en contra de la "reelección" en el hemiciclo e iniciaron una campaña en contra de esta iniciativa.

Las intervenciones de ambos bloques fueron interrumpidas constantemente; algunos legisladores se subieron encima de los escritorios para reclamar su intervención.

La ley prevé que esta iniciativa sea sometida a un referendo para el 21 de febrero, en el que la población votará.

En caso de que se apruebe la modificación a la Carta Magna, Morales y García Linera serán habilitados para ser de nuevo candidatos en las elecciones de 2019.

010020070760000000000000011100141346633961