LA HABANA, 14 ago (Xinhua) -- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, llegó hoy a Cuba en histórica visita de menos de 24 horas para encabezar la ceremonia oficial de reapertura de la Embajada de Washington en La Habana.
Tras su llegada a las 09:00 hora local (13:00 GMT) al aeropuerto internacional "José Martí", Kerry se trasladó de inmediato al edificio que desde el 20 de julio es Embajada y que antes fuera sede de su Sección de Intereses, frente al emblemático malecón.
Su presencia en Cuba constituye la primera estancia en la isla de un jefe de la diplomacia estadounidense en siete décadas.
El último secretario de Estado del país norteño que visitó a Cuba fue Edward Reilley Stettinius, quien ocupó el cargo durante los gobiernos de Franklin Delano Roosevelt y Harry S. Truman, en marzo de 1945.
Acompaña a Kerry una delegación de 19 funcionarios, entre ellos la subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson; el secretario adjunto del Departamento de Comercio, Bruce Andrews; y la secretaria adjunta del Departamento del Tesoro, Sarah Bloom Raskin.
Durante su estancia relámpago en la capital cubana, el titular de Exteriores de Estados Unidos izará la bandera de las barras y las estrellas en el edificio que desde el pasado 20 de julio es Embajada.
También tiene previsto sostener conversaciones oficiales con el canciller Bruno Rodríguez y luego ambos ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.
Kerry y Rodríguez tuvieron un encuentro en Washington el 20 de julio, cuando el canciller cubano presenció el izamiento de la bandera nacional durante la reapertura de su Embajada y visitó el Departamento de Estado al formalizarse ese día el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Esta será la primera vez que se iza la bandera estadounidense en Cuba desde la ruptura de relaciones diplomáticas en enero de 1961 por decisión de Washington, y se efectuará casi ocho meses después de que los presidentes estadounidense, Barack Obama, y cubano, Raúl Castro, sorprendieran al mundo con el anuncio de un proceso de acercamiento bilateral.
Ambas naciones tienen aún asuntos pendientes en su proceso de normalización de vínculos, como es el bloqueo que Washington mantiene contra La Habana desde 1962, de manera oficial.
Además del levantamiento del bloqueo, algo que respalda Obama pero que solo puede decidir el Congreso estadounidense, Cuba reclama la devolución del territorio que ocupa una base naval de Estados Unidos en Guantánamo, en el extremo oriental se la isla, y una compensación al pueblo cubano por los efectos del bloqueo.