MEXICO, 13 ago (Xinhua) -- El llamado "deshielo" entre Estados Unidos y Cuba abrirá las puertas para que las transacciones económicas y financieras puedan darse de manera permanente, afirmó hoy el experto mexicano en relaciones internacionales Adolfo Laborde.
En entrevista con Xinhua, el catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, privado) consideró que ya se están dando las primeras gestiones en materia financiera como el permiso al gobierno cubano para generar una cuenta bancaria en Miami, Estados Unidos, lo cual representa un primer paso.
"Es un proceso lento; sin embargo, me parece que esta relación tendrá que acelerarse si queremos que haya una normalización de las relaciones tanto políticas como económicas entre los dos países", expresó.
Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Raúl Castro, de Cuba, anunciaron el 17 de diciembre de 2014 el inicio del proceso de normalización de relaciones bilaterales, después de más de 50 años de hostilidad.
Asimismo, Laborde dijo que muy probablemente se dará un acercamiento comercial, en el que el Congreso estadounidense tendrá que estar de acuerdo con el presidente Obama, para quitar el "bloqueo comercial" a Cuba.
"Lo que sigue es la eliminación del bloqueo que va a permitir que fluya la inversión, así como las relaciones y que haya un mayor intercambio en muchos sectores entre los dos países", indicó el especialista.
Una vez que esto suceda, afirmó, comenzarán a tener lugar acuerdos "de gran trascendencia para ambos mercados".
"Podrían empezar con el tema de las inversiones, firmar acuerdos sobre bienes y servicios, reducción de aranceles, algunos acuerdos de doble tributación", comentó.
Seguramente, continuó Laborde, Estados Unidos y Cuba harán todo lo posible por reactivar sus relaciones y hacerlas mucho más firmes.
Cuba y Estados Unidos restablecieron oficialmente relaciones diplomáticas el 20 de julio pasado, cuando reabrieron las respectivas embajadas en Washington y La Habana, aunque la legación del país del norte aún no ha realizado la ceremonia de izamiento de la bandera.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, encabezará esa ceremonia mañana viernes, en el marco de su visita oficial a la isla.
Kerry se convertirá en el funcionario estadounidense de más alto rango que llega a la isla y en el primer secretario (ministro) de Estado que está en La Habana en 70 años.