Secretario general de ONU condena intento de asesinato de prominente activista burundés

Spanish.xinhuanet.com   2015-08-04 17:27:22

NACIONES UNIDAS, 3 ago (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó este lunes el intento de asesinato de un destacado defensor de los derechos humanos en Burundi, a la vez que pidió una investigación inmediata sobre el incidente.

El prominente activista Pierre Claver Mbonimpa resultó gravemente herido de bala en un ataque perpetrado por hombres desconocidos en Buyumbura, capital de Burundi, un día después del asesinato del ex jefe de Inteligencia nacional Adolphe Nshimirimana en el convulso país africano.

En una declaración de su portavoz, Ban pidió "una investigación inmediata y transparente" para llevar a los culpables ante la justicia.

Según Ban, en estos momentos existe un creciente modelo de violencia promovido por motivaciones políticas en Burundi "que debe ser frenado antes de que sea imposible de controlar".

La responsabilidad y la reanudación de un diálogo político sincero y abierto son las mejores respuestas a dichos intentos desestabilizadores en Burundi, acotó.

El actual presidente burundés, Pierre Nkurunziza, salió electo para un tercer mandato en las controvertidas elecciones de finales de julio pasado como candidato del partido gobernante, pese a los meses de disturbios generados por su candidatura.

La oposición calificó su reelección de ilegal, ya que viola la Constitución que estipula el límite de dos mandatos para un presidente.

Sin embargo, según la sentencia del Tribunal Constitucional, el primer mandato de Pierre Nkurunziza no se tiene en cuenta ya que fue nombrado por el Parlamento en lugar de ser elegido por el pueblo.

La Misión de Observación Electoral de la ONU en Burundi (MENUB) dijo la semana pasada que

aunque las elecciones del pasado 21 de julio en ese país fueron relativamente pacíficas y se realizaron adecuadamente, el ambiente general "no era propicio" para un proceso electoral inclusivo, libre y creíble.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping asiste a cumbres de BRICS y OCS
Li Keqiang visita Europa
Xinhuanet

Secretario general de ONU condena intento de asesinato de prominente activista burundés

Spanish.xinhuanet.com 2015-08-04 17:27:22

NACIONES UNIDAS, 3 ago (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó este lunes el intento de asesinato de un destacado defensor de los derechos humanos en Burundi, a la vez que pidió una investigación inmediata sobre el incidente.

El prominente activista Pierre Claver Mbonimpa resultó gravemente herido de bala en un ataque perpetrado por hombres desconocidos en Buyumbura, capital de Burundi, un día después del asesinato del ex jefe de Inteligencia nacional Adolphe Nshimirimana en el convulso país africano.

En una declaración de su portavoz, Ban pidió "una investigación inmediata y transparente" para llevar a los culpables ante la justicia.

Según Ban, en estos momentos existe un creciente modelo de violencia promovido por motivaciones políticas en Burundi "que debe ser frenado antes de que sea imposible de controlar".

La responsabilidad y la reanudación de un diálogo político sincero y abierto son las mejores respuestas a dichos intentos desestabilizadores en Burundi, acotó.

El actual presidente burundés, Pierre Nkurunziza, salió electo para un tercer mandato en las controvertidas elecciones de finales de julio pasado como candidato del partido gobernante, pese a los meses de disturbios generados por su candidatura.

La oposición calificó su reelección de ilegal, ya que viola la Constitución que estipula el límite de dos mandatos para un presidente.

Sin embargo, según la sentencia del Tribunal Constitucional, el primer mandato de Pierre Nkurunziza no se tiene en cuenta ya que fue nombrado por el Parlamento en lugar de ser elegido por el pueblo.

La Misión de Observación Electoral de la ONU en Burundi (MENUB) dijo la semana pasada que

aunque las elecciones del pasado 21 de julio en ese país fueron relativamente pacíficas y se realizaron adecuadamente, el ambiente general "no era propicio" para un proceso electoral inclusivo, libre y creíble.

010020070760000000000000011100141344804601