ESPECIAL: Cada vez más cerca hora de la verdad para acuerdo nuclear iraní

Actualizado 2015-03-17 17:06:25 | Spanish. xinhuanet. com

BRUSELAS/TEHERAN, 17 mar (Xinhua) -- Las perspectivas para un acuerdo histórico sobre el programa nuclear de Irán entre Teherán y las seis grandes potencias mundiales siguen siendo inciertas cuando resta muy poco para cumplirse una fecha límite prevista para final de marzo.

"Todavía estamos logrando avances pero queda un largo camino por delante para llegar a donde queremos", destacó el lunes el secretario británico de Exteriores, Philip Hammond, después del encuentro en Bruselas con sus homólogos de Francia, Alemania e Irán, y la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

La reunión buscaba reducir las diferencias en las posiciones entre Irán y las potencias mundiales, como parte del prolongado proceso de negociación que podría llevar a Teherán a reducir sus actividades nucleares al menos 10 años a cambio del levantamiento gradual de las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional a la república islámica.

El grupo P5+1 (integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos- más Alemania) negocia con Irán sobre su programa nuclear desde mediados de 2003, y espera alcanzar un acuerdo final para finales de marzo.

Irán defiende que su programa nuclear tiene fines pacíficos, mientras que muchos en Occidente temen que ese país pueda llegar a desarrollar una bomba atómica.

"Siempre resulta útil dialogar, pero nosotros los franceses deseamos un acuerdo sólido", aseguró el ministro de Exteriores galo, Laurent Fabius.

"Aún quedan por resolverse ciertos puntos, y esperamos poder lograrlo, pero hasta que no los resolvamos no tendremos nada", indicó Fabius.

Mogherini, quien negocia con Irán en nombre del P5+1, manifestó el lunes que sus conversaciones con el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, contribuirán a impulsar el proceso para un acuerdo nuclear con Teherán.

Tras el encuentro, Mogherini y los tres cancilleres europeos ratificaron su determinación de trabajar para alcanzar un acuerdo con Irán sobre una solución que abarque todas las preocupaciones de la comunidad internacional respecto al programa nuclear iraní, según un comunicado de prensa divulgado por la UE.

"Fue una fructífera reunión y confío en que contribuirá a impulsar el proceso durante los próximos días y semanas", declaró Mogherini, quien agregó que todas las partes entienden la importancia de lograr un buen acuerdo.

No obstante, Mogherini aclaró que todavía no está claro si se podrá encontrar "una solución técnica" para superar las diferencias que aún persisten.

"Veo los elementos para que se alcance un acuerdo, pero también las diferencias que necesitan resolverse", apuntó.

Antes del viaje a Bruselas de la delegación iraní para las conversaciones con los ministros europeos, Zarif y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, celebraron una reunión de unas cinco horas en la ciudad suiza de Lausana, intentando reducir las diferencias sobre algunos aspectos del tema nuclear de Irán.

"Las soluciones en algunas áreas están al alcance. Pero aún estamos muy distanciados en otras", expresó Zarif en declaraciones citadas por la estatal IRIB TV.

Las conversaciones bilaterales cubren miles de temas, incluidas las sanciones contra Irán y los aspectos técnicos del programa nuclear. "Necesitamos continuar las negociaciones con todas las partes hasta el viernes y esperar por los resultados", aseveró Zarif.

El lunes, el jefe negociador nuclear iraní, Abbas Araqchi, puntualizó que las diferencias persisten tanto en los temas técnicos como políticos en las intensas conversaciones.

"En general, las conversaciones del lunes fueron satisfactorias. Se espera que esta ronda de negociaciones pueda concluir con algunos avances", señaló Araqchi en declaraciones citadas por IRIB.

El presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani, reconoció el lunes ser optimista sobre los resultados de las actuales conversaciones nucleares.

"No soy pesimista sobre un acuerdo y creo que es muy posible gracias a los muchos pasos que se han dado en esta dirección", consideró.

Irán podría aceptar nuevas misiones de monitoreo de su programa nuclear, siempre y cuando el dossier nuclear de Irán sea regresado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, argumentó Larijani.

Asimismo respaldó una declaración firmada el lunes por 260 legisladores respecto a la viabilidad de un acuerdo desde la perspectiva del Parlamento.

La declaración reclama las siguientes dos condiciones: la eliminación de todas las sanciones contra el país y la normalización del dossier nuclear iraní.

Además, insta a los negociadores nucleares iraníes a proteger lo que califica de logros nucleares del país, y advierte que en caso de que la otra parte rompa su contrato una vez que se alcance un acuerdo, el pacto se suspenderá e Irán comenzará con el enriquecimiento de uranio al nivel que considere apropiado.

010020070760000000000000011100001340746271