PERFIL: Se registra segunda fuga de "El Chapo" de penal alta seguridad en México

Actualizado 2015-07-13 08:40:43 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO, 12 julio (Xinhua) -- La fuga del narcotraficante mexicano "El Chapo" Guzmán Loera, ocurrida la víspera por la noche en el central Estado de México, representó la segunda ocasión en que el capo se escapó de una cárcel de máxima seguridad en el país.

El famoso líder del Cartel de Sinaloa fue capturado el 22 de febrero de 2014 en el puerto de Mazatlán en el noroeste de México, por lo que fue recluido al Penal Federal del Altiplano número uno.

La noticia de su segunda fuga ha generado múltiples reacciones en la opinión pública mexicana, mientras que en redes sociales se cuestiona la capacidad de la justicia mexicana.

El capo también enfrentaba en el lugar una solicitud de extradición a Estados Unidos, país donde antes de su captura se ofrecieron hasta 5 millones de dólares a quien proporcionara información que llevara a localizarlo.

La última ocasión en que se detuvo a Guzmán Loera se puso en duda la veracidad de su identidad, la cual fue confirmada mediante un perfil genético de ADN, huellas y un estudio fisonómico.

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmó este domingo la fuga del capo a través de un tunel superior a los 1,5 kilómetros de longitud desde la cárcel hasta una casa en construcción.

La primera ocasión en que se fugó Guzmán Loera de un penal de alta seguridad fue el 18 de enero de 2001, en esa ocasión de Puente Grande en el estado de Jalisco (occidente).

Tras la fuga se convirtió en el segundo hombre más buscado del mundo por la Oficina Federal de Investigación (FBI, siglas en inglés) de Estados Unidos y la policía internacional Interpol, después del ya fallecido árabe Osama Bin Laden.

Guzmán Loera nació el 4 de abril de 1957 en la ciudad de Culiacán capital del estado de Sinaloa.

Es uno de los once hijos que procreó el matrimonio formado por Emilio Guzmán Bustillo y María Consuelo Loera.

La familia de Joaquín Guzmán ha tendido ocho bajas, cuatro por asesinato y otros cuatro detenidos.

Uno de sus hijos, Edgar Guzmán López de 22 años de edad, también fue asesinado en un centro comercial de Culiacán en 2008.

"El Chapo" tiene este apodo desde pequeño debido a su baja estatura y se inició en el narcotráfico desde temprana edad.

En 1980, se asoció con el capo Miguel Angel Félix Gallardo, entonces líder del llamado cártel de Guadalajara, junto con los hermanos Arellano Félix.

La detención y procesamiento de Félix Gallardo en 1989, ocasionó la división de la célula criminal y el enfrentamiento entre ambos grupos criminales por el control de la droga en la región.

Guzmán Loera se trasladó entonces a su ciudad natal (Culiacán), donde fundó el poderoso cártel de Sinaloa que funciona hasta ahora.

Los hermanos Arellano Félix, a su vez, crearon el llamado Cártel de Tijuana que mantiene el control del tráfico de drogas en el estado de Baja California (noroeste).

En la década de 1990, el narcotraficante tomó el control en la segunda ciudad mexicana en población, Guadalajara, en el occidente del país, para transportar la droga proveniente de Colombia a Estados Unidos a través de túneles.

El narcotraficante fue capturado de hecho antes en la Ciudad de México en junio de 1991, pero logró escapar tras sobornar al jefe de la policía.

Pocos días después, fue recapturado en Guatemala y entregado a las autoridades mexicanas para ser encarcelado, pero ocho años después escapó de la prisión de Puente Grande a las afueras de Guadalajara.

"El Chapo" se convirtió desde entonces en el segundo hombre más buscado a nivel mundial y fue considerado inclusive por la revista "Forbes" como una de las personas más ricas del mundo.

010020070760000000000000011100141344058591