México presenta novedoso programa para recarga de mantos acuíferos

Spanish.xinhuanet.com   2017-10-28 07:15:14

MEXICO, 27 oct (Xinhua) -- A partir de 2018 arrancará en México un novedoso programa para la recarga de los mantos acuíferos, con el fin de hacer frente a la escasez de agua y a los hundimientos de tierra, informó hoy el gobierno federal.

Este programa se realizará primero en una etapa experimental en la capital del país, tras lo cual se extenderá a otras entidades, explicó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, al poner en marcha del programa "Pozos Profundos", con el cual se buscará llevar el líquido a las zonas con carencias de este recurso.

El mandatario presentó un decreto que modifica la reglamentación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para iniciar con la recarga de mantos acuíferos en la capital con aguas tratadas.

Peña Nieto puso en marcha el Pozo Santa Catarina 3A, que tiene una profundidad de dos kilómetros y que beneficiará a 40.000 habitantes de la delegación Iztapalapa, en el este de la Ciudad de México y con grandes problemas de acceso al agua potable.

Al poner en marcha la operación del "Santa Catarina 3A", el Ejecutivo aseguró que el proyecto "forma parte de esta red de pozos que se han venido construyendo, que de verdad han significado un gran reto. No hay pozos de éstos en el mundo, y menos los hay para abastecer de agua potable a la población".

"Es un gran reto el abastecer de agua a la población de la Ciudad de México, ya que tiene una población que aquí radica y otra que es población flotante y que viene de la Zona Metropolitana, y que sin duda, en el crecimiento demográfico que se ha dado en las últimas tres décadas, nos ha impuesto el enorme reto", dijo.

Añadió que falta abrir otros tres pozos más para dotar a la ciudadanía de agua potable.

Explicó que lo relevante es esta nueva etapa de la historia hídrica de la Ciudad de México, ya que "la perforación a esta profundidad, primero nos va a permitir frenar la sobreexplotación de las aguas someras, de las aguas del manto acuífero que están a menor profundidad".

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

El Programa de Pozos Profundos permitirá aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México.

El pozo profundo Santa Catarina 3A permite extraer agua de buena calidad y mayor cantidad desde una profundidad de 2.000 metros.

Parte del compromiso es el Programa de pozos profundos, que tienen un doble propósito: estudiar el acuífero y aumentar la oferta de agua.

Es la primera vez que un programa de este tipo se lleva a cabo en América Latina, precisó la Presidencia en un documento.

En la actualidad, son utilizados dos pozos profundos en el suministro de agua potable: el pozo San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, concluido en 2016, y el pozo de Santa Catarina 3A, en Xochimilco, que surtirá a Iztapalapa, una de las zonas con mayor escashz de agua.

Los pozos han tenido resultados favorables, al aportar un caudal de 125 litros por segundo.

El Proyecto Hidráulico de la Zona Oriente del Valle de México, previsto para concluirse en 2021, mitigará riesgos por inundaciones.

Incluye la construcción de 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, 43 kilómetros de túneles, 143 kilómetros de colectores en nueve ríos y la rectificación de 83 kilómetros en 13 cauces.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XIX Congreso Nacional de PCCh
Cinco años de Xi Jinping
Xinhuanet

México presenta novedoso programa para recarga de mantos acuíferos

Spanish.xinhuanet.com 2017-10-28 07:15:14

MEXICO, 27 oct (Xinhua) -- A partir de 2018 arrancará en México un novedoso programa para la recarga de los mantos acuíferos, con el fin de hacer frente a la escasez de agua y a los hundimientos de tierra, informó hoy el gobierno federal.

Este programa se realizará primero en una etapa experimental en la capital del país, tras lo cual se extenderá a otras entidades, explicó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, al poner en marcha del programa "Pozos Profundos", con el cual se buscará llevar el líquido a las zonas con carencias de este recurso.

El mandatario presentó un decreto que modifica la reglamentación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para iniciar con la recarga de mantos acuíferos en la capital con aguas tratadas.

Peña Nieto puso en marcha el Pozo Santa Catarina 3A, que tiene una profundidad de dos kilómetros y que beneficiará a 40.000 habitantes de la delegación Iztapalapa, en el este de la Ciudad de México y con grandes problemas de acceso al agua potable.

Al poner en marcha la operación del "Santa Catarina 3A", el Ejecutivo aseguró que el proyecto "forma parte de esta red de pozos que se han venido construyendo, que de verdad han significado un gran reto. No hay pozos de éstos en el mundo, y menos los hay para abastecer de agua potable a la población".

"Es un gran reto el abastecer de agua a la población de la Ciudad de México, ya que tiene una población que aquí radica y otra que es población flotante y que viene de la Zona Metropolitana, y que sin duda, en el crecimiento demográfico que se ha dado en las últimas tres décadas, nos ha impuesto el enorme reto", dijo.

Añadió que falta abrir otros tres pozos más para dotar a la ciudadanía de agua potable.

Explicó que lo relevante es esta nueva etapa de la historia hídrica de la Ciudad de México, ya que "la perforación a esta profundidad, primero nos va a permitir frenar la sobreexplotación de las aguas someras, de las aguas del manto acuífero que están a menor profundidad".

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

El Programa de Pozos Profundos permitirá aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México.

El pozo profundo Santa Catarina 3A permite extraer agua de buena calidad y mayor cantidad desde una profundidad de 2.000 metros.

Parte del compromiso es el Programa de pozos profundos, que tienen un doble propósito: estudiar el acuífero y aumentar la oferta de agua.

Es la primera vez que un programa de este tipo se lleva a cabo en América Latina, precisó la Presidencia en un documento.

En la actualidad, son utilizados dos pozos profundos en el suministro de agua potable: el pozo San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, concluido en 2016, y el pozo de Santa Catarina 3A, en Xochimilco, que surtirá a Iztapalapa, una de las zonas con mayor escashz de agua.

Los pozos han tenido resultados favorables, al aportar un caudal de 125 litros por segundo.

El Proyecto Hidráulico de la Zona Oriente del Valle de México, previsto para concluirse en 2021, mitigará riesgos por inundaciones.

Incluye la construcción de 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, 43 kilómetros de túneles, 143 kilómetros de colectores en nueve ríos y la rectificación de 83 kilómetros en 13 cauces.

010020070760000000000000011100001367110551