ESPECIAL: Ecuatorianos alistan quema de monigotes para despedir 2016

Actualizado 2016-12-30 04:50:39 | Spanish. xinhuanet. com

 QUITO, diciembre 29, 2016 (Xinhua) -- Una mujer y su hijo reaccionan frente a caretas a la venta en una tienda, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador, el 29 de diciembre de 2016. Una de las principales tradiciones ecuatorianas para celebrar la llegada del nuevo año es la quema a media noche de los muñecos denominados "Años Viejos". Durante las últimas horas del 31 de diciembre y las primeras del 1 de enero, los ecuatorianos celebran la despedida del año que termina y dan la bienvenida al que empieza, quemando muñecos elaborados con cartón, papel periódico o aserrín, algunos vestidos con ropa que se cose para mantener dentro el relleno que en algunas ocasiones también incluye piritecnia y portando una "careta" o máscara con distintas imágenes, las más populares alusivas a políticos y personajes animados. Ese tipo de muñeco es tradicional de la zona andina del país, ya que en la costa los más populares son los "monigotes", muñecos con distintas formas, elaborados con papel maché que pueden alcanzar varios metros de alto. La Quema del Año Viejo se realiza de acuerdo a la tradición popular para alejar, por medio del fuego, todo lo malo del año que pasó, malas energías o malos recuerdos, dejando todo atrás para dar la bienvenida al año que empieza. Mientras el muñeco se quema, muchas personas saltan la fogata en la que el Año Viejo se consume como una tradición para tener aún más suerte en el nuevo año. (Xinhua/Str)

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 29 dic (Xinhua) -- Los ecuatorianos se preparan para despedir 2016 con la quema de monigotes a la medianoche del 31 de diciembre, una tradición enraizada en el pueblo desde 1830.

En entrevista con Xinhua, el historiador Juan Paz y Miño explicó que la quema de los monigotes, también llamados "años viejos", representa el dejar atrás lo malo que ha pasado en el año que termina.

Esta práctica se realiza en varios países de América Latina, pero en Ecuador está más arraigada.

Los monigotes son muñecos elaborados con papel periódico o cartón, los cuales se visten con ropa usada y se rellenan de aserrín. Representan a políticos, artistas, futbolistas y súper héroes, entre otros personajes.

"Aunque se ha ampliado la gama de expresiones, los monigotes tienen un contenido político de burla y picardía sobre acontecimientos nacionales, a través de los cuales la ciudadanía se desquita, de alguna manera simbólica, quemándolos el 31 de diciembre", dijo Paz y Miño.

El historiador agregó que esta tradición ha crecido cada vez más, sobre todo en los barrios, y la confección de monigotes se ha extendido por todo el país sudamericano.

   1 2 3   

 
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Ecuatorianos alistan quema de monigotes para despedir 2016

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-30 04:50:39

 QUITO, diciembre 29, 2016 (Xinhua) -- Una mujer y su hijo reaccionan frente a caretas a la venta en una tienda, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador, el 29 de diciembre de 2016. Una de las principales tradiciones ecuatorianas para celebrar la llegada del nuevo año es la quema a media noche de los muñecos denominados "Años Viejos". Durante las últimas horas del 31 de diciembre y las primeras del 1 de enero, los ecuatorianos celebran la despedida del año que termina y dan la bienvenida al que empieza, quemando muñecos elaborados con cartón, papel periódico o aserrín, algunos vestidos con ropa que se cose para mantener dentro el relleno que en algunas ocasiones también incluye piritecnia y portando una "careta" o máscara con distintas imágenes, las más populares alusivas a políticos y personajes animados. Ese tipo de muñeco es tradicional de la zona andina del país, ya que en la costa los más populares son los "monigotes", muñecos con distintas formas, elaborados con papel maché que pueden alcanzar varios metros de alto. La Quema del Año Viejo se realiza de acuerdo a la tradición popular para alejar, por medio del fuego, todo lo malo del año que pasó, malas energías o malos recuerdos, dejando todo atrás para dar la bienvenida al año que empieza. Mientras el muñeco se quema, muchas personas saltan la fogata en la que el Año Viejo se consume como una tradición para tener aún más suerte en el nuevo año. (Xinhua/Str)

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 29 dic (Xinhua) -- Los ecuatorianos se preparan para despedir 2016 con la quema de monigotes a la medianoche del 31 de diciembre, una tradición enraizada en el pueblo desde 1830.

En entrevista con Xinhua, el historiador Juan Paz y Miño explicó que la quema de los monigotes, también llamados "años viejos", representa el dejar atrás lo malo que ha pasado en el año que termina.

Esta práctica se realiza en varios países de América Latina, pero en Ecuador está más arraigada.

Los monigotes son muñecos elaborados con papel periódico o cartón, los cuales se visten con ropa usada y se rellenan de aserrín. Representan a políticos, artistas, futbolistas y súper héroes, entre otros personajes.

"Aunque se ha ampliado la gama de expresiones, los monigotes tienen un contenido político de burla y picardía sobre acontecimientos nacionales, a través de los cuales la ciudadanía se desquita, de alguna manera simbólica, quemándolos el 31 de diciembre", dijo Paz y Miño.

El historiador agregó que esta tradición ha crecido cada vez más, sobre todo en los barrios, y la confección de monigotes se ha extendido por todo el país sudamericano.

   1 2 3 >>  

010020070760000000000000011100001359428431