Abe no ofrece disculpas durante visita a Pearl Harbor

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-28 14:10:43

WASHINGTON, 27 dic (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, no ofreció el jueves ninguna disculpa durante su visita a Pearl Harbor por el ataque sorpresa contra la base naval estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial que se cobró las vidas de más de 2.400 personas.

Aunque el gobierno nipón ha presentado la visita de Abe como un símbolo de la reconciliación, el viaje falto de disculpas no ha servido de nada más que de espectáculo político por parte del premier, con el fin de ganar puntos y fortalecer la alianza de Japón con Estados Unidos en medio de la incertidumbre que rodea a la venidera administración del presidente electo estadounidense Donald Trump.

Diciendo haberse quedado "completamente sin palabras" al participar en en una ceremonia conmemorativa en el monumento construido sobre el USS Arizona, Abe reconoció que Estados Unidos y Japón lucharon una guerra feroz "que pasará a los anales de la historia de la humanidad".

Sin embargo, solo ofreció su "sinceras y eternas condolencias" a las almas de los estadounidenses abatidos por los soldados del ejército imperial japonés, y ninguna disculpa.

Un total de 2.403 estadounidenses murieron, cerca de 20 buques del país norteamericano quedaron hundidos o dañados y más de 300 aviones del mismo país fueron dañados o destruidos cuando más de 350 aviones de combate japoneses lanzaron ataques furtivos.

"Considero que (Abe) debe pedir perdón. Fue un ataque y nos bombardearon y se debe disculpar. Se rindieron pero debe pedir perdón", dijo Grace Sandoval, una adolescente del Estado de Connecticut, Estados Unidos, de visita en Washington DC.

El ataque nipón fue una sorpresa para los estadounidenses y provocó directamente la entrada del país norteamericano en la Segunda Guerra Mundial.

Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, después de que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

La decisión de Abe de visitar Pearl Harbor se tomó cerca de seis meses después de la visita de Obama a Hiroshima.

Además de ser una visita recíproca al viaje de Obama a Hiroshima, la visita de Abe a Pearl Harbor ha sido considerada como el último paso del gobierno nipón con miras a fortalecer la alianza Japón-EEUU antes de la inauguración de la Administración Trump el próximo mes de enero.

Durante su campaña presidencial, Trump calificó en numerosas ocasiones la defensa estadounidense de Japón como un acuerdo parcial y caro.

Según un alto funcionario japonés, citado por la agencia de noticias Kyodo, tras la elección de Trump Japón se ha visto obligado a considerar cómo demostrar de una mejor manera a presidente electo que el país asiático ha sido un socio de confianza.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FIN DE 2016
FALLECE FIDEL CASTRO
Xinhuanet

Abe no ofrece disculpas durante visita a Pearl Harbor

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-28 14:10:43

WASHINGTON, 27 dic (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, no ofreció el jueves ninguna disculpa durante su visita a Pearl Harbor por el ataque sorpresa contra la base naval estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial que se cobró las vidas de más de 2.400 personas.

Aunque el gobierno nipón ha presentado la visita de Abe como un símbolo de la reconciliación, el viaje falto de disculpas no ha servido de nada más que de espectáculo político por parte del premier, con el fin de ganar puntos y fortalecer la alianza de Japón con Estados Unidos en medio de la incertidumbre que rodea a la venidera administración del presidente electo estadounidense Donald Trump.

Diciendo haberse quedado "completamente sin palabras" al participar en en una ceremonia conmemorativa en el monumento construido sobre el USS Arizona, Abe reconoció que Estados Unidos y Japón lucharon una guerra feroz "que pasará a los anales de la historia de la humanidad".

Sin embargo, solo ofreció su "sinceras y eternas condolencias" a las almas de los estadounidenses abatidos por los soldados del ejército imperial japonés, y ninguna disculpa.

Un total de 2.403 estadounidenses murieron, cerca de 20 buques del país norteamericano quedaron hundidos o dañados y más de 300 aviones del mismo país fueron dañados o destruidos cuando más de 350 aviones de combate japoneses lanzaron ataques furtivos.

"Considero que (Abe) debe pedir perdón. Fue un ataque y nos bombardearon y se debe disculpar. Se rindieron pero debe pedir perdón", dijo Grace Sandoval, una adolescente del Estado de Connecticut, Estados Unidos, de visita en Washington DC.

El ataque nipón fue una sorpresa para los estadounidenses y provocó directamente la entrada del país norteamericano en la Segunda Guerra Mundial.

Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, después de que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

La decisión de Abe de visitar Pearl Harbor se tomó cerca de seis meses después de la visita de Obama a Hiroshima.

Además de ser una visita recíproca al viaje de Obama a Hiroshima, la visita de Abe a Pearl Harbor ha sido considerada como el último paso del gobierno nipón con miras a fortalecer la alianza Japón-EEUU antes de la inauguración de la Administración Trump el próximo mes de enero.

Durante su campaña presidencial, Trump calificó en numerosas ocasiones la defensa estadounidense de Japón como un acuerdo parcial y caro.

Según un alto funcionario japonés, citado por la agencia de noticias Kyodo, tras la elección de Trump Japón se ha visto obligado a considerar cómo demostrar de una mejor manera a presidente electo que el país asiático ha sido un socio de confianza.

010020070760000000000000011100001359385331