COMENTARIO: Abe debe mostrar más sinceridad y menos trucos durante su visita a Pearl Harbor

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-26 13:51:51

TOKIO, 26 dic (Xinhua) -- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, comienza una visita de dos días a Pearl Harbor el lunes, donde tiene previsto asistir a una ceremonia con el presidente estadounidense, Barack Obama, para conmemorar a los miles de soldados y civiles estadounidenses que perdieron la vida durante el ataque sorpresa de Japón el 7 de diciembre de 1941.

Abe espera que el viaje sea un símbolo de reconciliación, pero su actitud falta de disculpas demuestra plenamente que la visita es solo un espectáculo político con el fin de ganar puntos y fortalecer la alianza de Japón con Estados Unidos, al no ofrecer reflexiones sinceras sobre los crímenes de guerra de Japón.

El premier nipón ha destacado que la naturaleza de la visita es "consolar a las víctimas" del ataque japonés de 1941, una expresión típica de Abe, que siempre ha evitado usar palabras más directas que puedan constituir una disculpa.

El máximo vocero de Abe, el secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga, también ha dejado claro que durante la visita de Abe entre los días 26 y 27 de diciembre, "no se ofrecerá ninguna disculpa" por el ataque contra Pearl Harbor.

Detrás de la última postura sin disculpas de Abe se encuentra una lógica pragmática y oportunista que, mientras no quiere reflexionar sobre los pasados crímenes de guerra, tiene como objetivo intentar conseguir que el mundo permita a Japón desembarazarse de sus deudas de guerra pasadas, especialmente en medio de la incertidumbre que rodea la venidera administración del presidente electo estadounidense Donald Trump.

Japón también quiere darle a esta visita más importancia diplomática de la que se merece, llamándola erróneamente la primera visita de un líder en funciones nipón a Pearl Harbor, aunque los informes mediáticos locales han revelado que al menos otros tres líderes japoneses, aunque de manera secreta en cierta medida, han visitado el lugar antes que Abe.

De lo que debería tomar nota el premier nipón es que estos trucos no van a engañar al mundo y todo lo que se quede corto de una disculpa verdadera y una reflexión sobre sus atrocidades en tiempos de guerra no llevará a una reconciliación en todo su sentido.

Aunque Abe y su administración derechista afirman que Japón es un aliado confiable para EEUU, su evasión de la culpa de guerra y del remordimiento por ello, y su constante aumento del gasto militar ha dado a sus vecinos y a otros países razón suficiente para permanecer vigilantes sobre los movimientos y las verdaderas intenciones de Japón.

Mientras tanto, se está pidiendo a Japón que ofrezca "condolencias" y pida disculpas no solo a su aliado EEUU, sino de manera más importante a sus vecinos asiáticos, que sufrieron más el militarismo japonés antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Un veterano intérprete del famoso grupo de pilotos de Estados Unidos conocido como los "Tigres Voladores" durante la Segunda Guerra Mundial ha mandado una carta abierta al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, urgiéndole pedir disculpas al pueblo chino por las atrocidades cometidas por el ejército imperial japonés durante la guerra.

Japón tiene la responsabilidad ineludible de disculparse por lo que ha hecho en el pasado, y solo reconociendo la verdadera historia, puede esperar enfrentarse al futuro y tener una mejor relación con sus vecinos.

También es deber de los vecinos de Japón, y de otras naciones que lucharon juntas durante la Segunda Guerra Mundial, hacer más esfuerzos para insistir en una disculpa sincera de Japón para proteger el orden de posguerra.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FIN DE 2016
FALLECE FIDEL CASTRO
Xinhuanet

COMENTARIO: Abe debe mostrar más sinceridad y menos trucos durante su visita a Pearl Harbor

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-26 13:51:51

TOKIO, 26 dic (Xinhua) -- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, comienza una visita de dos días a Pearl Harbor el lunes, donde tiene previsto asistir a una ceremonia con el presidente estadounidense, Barack Obama, para conmemorar a los miles de soldados y civiles estadounidenses que perdieron la vida durante el ataque sorpresa de Japón el 7 de diciembre de 1941.

Abe espera que el viaje sea un símbolo de reconciliación, pero su actitud falta de disculpas demuestra plenamente que la visita es solo un espectáculo político con el fin de ganar puntos y fortalecer la alianza de Japón con Estados Unidos, al no ofrecer reflexiones sinceras sobre los crímenes de guerra de Japón.

El premier nipón ha destacado que la naturaleza de la visita es "consolar a las víctimas" del ataque japonés de 1941, una expresión típica de Abe, que siempre ha evitado usar palabras más directas que puedan constituir una disculpa.

El máximo vocero de Abe, el secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga, también ha dejado claro que durante la visita de Abe entre los días 26 y 27 de diciembre, "no se ofrecerá ninguna disculpa" por el ataque contra Pearl Harbor.

Detrás de la última postura sin disculpas de Abe se encuentra una lógica pragmática y oportunista que, mientras no quiere reflexionar sobre los pasados crímenes de guerra, tiene como objetivo intentar conseguir que el mundo permita a Japón desembarazarse de sus deudas de guerra pasadas, especialmente en medio de la incertidumbre que rodea la venidera administración del presidente electo estadounidense Donald Trump.

Japón también quiere darle a esta visita más importancia diplomática de la que se merece, llamándola erróneamente la primera visita de un líder en funciones nipón a Pearl Harbor, aunque los informes mediáticos locales han revelado que al menos otros tres líderes japoneses, aunque de manera secreta en cierta medida, han visitado el lugar antes que Abe.

De lo que debería tomar nota el premier nipón es que estos trucos no van a engañar al mundo y todo lo que se quede corto de una disculpa verdadera y una reflexión sobre sus atrocidades en tiempos de guerra no llevará a una reconciliación en todo su sentido.

Aunque Abe y su administración derechista afirman que Japón es un aliado confiable para EEUU, su evasión de la culpa de guerra y del remordimiento por ello, y su constante aumento del gasto militar ha dado a sus vecinos y a otros países razón suficiente para permanecer vigilantes sobre los movimientos y las verdaderas intenciones de Japón.

Mientras tanto, se está pidiendo a Japón que ofrezca "condolencias" y pida disculpas no solo a su aliado EEUU, sino de manera más importante a sus vecinos asiáticos, que sufrieron más el militarismo japonés antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Un veterano intérprete del famoso grupo de pilotos de Estados Unidos conocido como los "Tigres Voladores" durante la Segunda Guerra Mundial ha mandado una carta abierta al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, urgiéndole pedir disculpas al pueblo chino por las atrocidades cometidas por el ejército imperial japonés durante la guerra.

Japón tiene la responsabilidad ineludible de disculparse por lo que ha hecho en el pasado, y solo reconociendo la verdadera historia, puede esperar enfrentarse al futuro y tener una mejor relación con sus vecinos.

También es deber de los vecinos de Japón, y de otras naciones que lucharon juntas durante la Segunda Guerra Mundial, hacer más esfuerzos para insistir en una disculpa sincera de Japón para proteger el orden de posguerra.

010020070760000000000000011100001359331211