LA PAZ, 16 dic (Xinhua) -- El presidente boliviano, Evo Morales, presentó hoy a los competidores representantes del país que participarán del 2 al 14 de enero próximo en el Rally Dakar 2017, que cruzará territorios de Paraguay, Bolivia y Argentina.
El mandatario pidió a los bolivianos en conferencia de prensa en la ciudad oriental de Santa Cruz, demostrar una vez más "solidaridad y hospitalidad" a los corredores que llegarán a territorio de Bolivia.
"Pido al pueblo boliviano demostrar a los visitantes, sean organizadores, corredores o turistas, esa hospitalidad, esa amabilidad y hospitalidad", dijo.
Morales solicitó acoger a los visitantes y "ayudarlos cuando haya problemas", ya que estas muestras de organización y solidaridad permiten al país ganar mayor confianza para cualquier actividad de carácter internacional.
"Quiero pedir apoyo a los bolivianos para nuestros corredores, para nuestros representantes (...) El Dakar integra a Bolivia y a todo el mundo", destacó Morales.
La Organización Deportiva Amaury (ASO, siglas en inglés), instancia francesa organizadora del evento automovilístico, presentó el 23 de noviembre pasado en la ciudad de París, Francia, el recorrido del Dakar 2017.
La competencia constará de 12 etapas y un día de descanso en la ciudad de La Paz, con la participación de 491 competidores y 391 vehículos en cuatro categorías: autos, camiones, motocicletas y cuadriciclos.
Los competidores deberán completar más de 9.000 kilómetros de recorrido, 4.000 de los cuales corresponderán a "tramos especiales", en tanto que las etapas 4 a la 8 se registrarán en tres departamentos bolivianos entre el 5 y el 10 de enero próximo.
Los pilotos ingresarán a territorio de Bolivia el 5 de enero por Tupiza (sur), luego llegarán a Oruro (oeste) y finalmente a La Paz (oeste), donde tendrán una jornada de descanso el 8 de enero.
La carrera abandonará territorio boliviano el 10 de enero, tras pasar por Uyuni (suroeste) y continuar hacia la localidad argentina de Salta.
Este último recorrido dentro de Bolivia será de Tupiza (sur) a Oruro (centro), Oruro-La Paz (oeste), La Paz-Uyuni (suroeste), Uyuni-Salta (Argentina).
Dentro del territorio boliviano, buena parte de la carrera transcurrirá por el altiplano a más de 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que influirá tanto en los pilotos como en sus vehículos.
El acto de este viernes en Santa Cruz en que se presentó a los corredores, contó también con la presencia de directivos de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
Ambas estatales brindarán respaldo a los cuatro competidores bolivianos que participarán en el Rally Dakar 2017.
Se trata de Juan Carlos "Chavo" Salvatierra y Mauricio Fuentes, los dos en la categoría de motocicleta; así como Walter Nosiglia en cuadriciclo y Marco Bulacia en automóvil.