El 80 por ciento de infectados con zika no presentan síntomas, dice científico Instituto Pasteur de Dakar

Spanish.xinhuanet.com   2016-06-08 10:27:50

MEXICO, 7 jun (Xinhua) -- El 80 por ciento de los infectados con el virus del Zika no presenta síntomas, lo que dificulta dar números exactos acerca de esta enfermedad, advirtió hoy el director científico del Instituto Pasteur de Dakar (Senegal), Amadou Sall.

Durante su visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el especialista, quien durante 15 años se ha dedicado a estudiar este padecimiento, explicó que la infección suele ser benigna y asemejarse a un catarro leve, aunque recientemente se haya asociado con el síndrome de Guillain-Barré, que provoca que el sistema inmunitario ataque los nervios periféricos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de los contagios, incluso en los más graves, los pacientes se recuperan fácilmente, pese a que hay un grupo minoritario afectado por una parálisis casi total.

Además, del tres al cinco por ciento de los afectados muere por complicaciones como una inactivación de los músculos respiratorios, septicemias, trombosis pulmonares o paros cardiacos.

El otro riesgo es que las madres infectadas contagien a sus bebés durante el embarazo y les provoquen microcefalia, condición en la que el cerebro de los pequeños no se desarrolla lo necesario, o bien que ocurran diversos problemas neurológicos en el feto.

Asimismo, el experto comentó que el zika surgió en la selva y es ahí donde tiene su ciclo, por lo que se dice que es endémico de esas zonas.

Por ejemplo, en Africa es transmitido de los zancudos a los monos, pero si infectan a un humano y éste regresa a su poblado, el padecimiento se vuelve urbano al esparcirse a otras personas a través de los mosquitos citadinos.

En América, el virus no se ha establecido en la selva como tal, pero cuando exista el ciclo, entonces será endémico, subrayó el especialista.

Existe evidencia de otras formas de contaminación como transfusiones de sangre, su propagación por vía sexual y de embarazadas a sus hijos.

Sall identificó dos estrategias para diagnosticar la enfermedad: una directa y una indirecta.

La primera emplea métodos moleculares, como un examen de PCR (proteína C reactiva) a través de la sangre u orina, y se realiza al presentarse los síntomas. La segunda aprovecha que, tras la infección, el cuerpo produce anticuerpos para contrarrestar el mal, los cuales pueden ser detectables aun varios meses después.

Sobre este tema, Sall y cuatro integrantes del Instituto Pasteur impartieron talleres a 16 investigadores de ocho estados de México.

La finalidad es que los científicos mexicanos aprendan a realizar las pruebas de diagnóstico tanto moleculares (RT-PCR) como serológicas (detección de anticuerpos), además de aislar el virus, hacerlo crecer en células en cultivo y cuantificar el producido para, posteriormente, aplicar y enseñar estos métodos a otros especialistas en sus lugares de origen. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

El 80 por ciento de infectados con zika no presentan síntomas, dice científico Instituto Pasteur de Dakar

Spanish.xinhuanet.com 2016-06-08 10:27:50

MEXICO, 7 jun (Xinhua) -- El 80 por ciento de los infectados con el virus del Zika no presenta síntomas, lo que dificulta dar números exactos acerca de esta enfermedad, advirtió hoy el director científico del Instituto Pasteur de Dakar (Senegal), Amadou Sall.

Durante su visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el especialista, quien durante 15 años se ha dedicado a estudiar este padecimiento, explicó que la infección suele ser benigna y asemejarse a un catarro leve, aunque recientemente se haya asociado con el síndrome de Guillain-Barré, que provoca que el sistema inmunitario ataque los nervios periféricos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de los contagios, incluso en los más graves, los pacientes se recuperan fácilmente, pese a que hay un grupo minoritario afectado por una parálisis casi total.

Además, del tres al cinco por ciento de los afectados muere por complicaciones como una inactivación de los músculos respiratorios, septicemias, trombosis pulmonares o paros cardiacos.

El otro riesgo es que las madres infectadas contagien a sus bebés durante el embarazo y les provoquen microcefalia, condición en la que el cerebro de los pequeños no se desarrolla lo necesario, o bien que ocurran diversos problemas neurológicos en el feto.

Asimismo, el experto comentó que el zika surgió en la selva y es ahí donde tiene su ciclo, por lo que se dice que es endémico de esas zonas.

Por ejemplo, en Africa es transmitido de los zancudos a los monos, pero si infectan a un humano y éste regresa a su poblado, el padecimiento se vuelve urbano al esparcirse a otras personas a través de los mosquitos citadinos.

En América, el virus no se ha establecido en la selva como tal, pero cuando exista el ciclo, entonces será endémico, subrayó el especialista.

Existe evidencia de otras formas de contaminación como transfusiones de sangre, su propagación por vía sexual y de embarazadas a sus hijos.

Sall identificó dos estrategias para diagnosticar la enfermedad: una directa y una indirecta.

La primera emplea métodos moleculares, como un examen de PCR (proteína C reactiva) a través de la sangre u orina, y se realiza al presentarse los síntomas. La segunda aprovecha que, tras la infección, el cuerpo produce anticuerpos para contrarrestar el mal, los cuales pueden ser detectables aun varios meses después.

Sobre este tema, Sall y cuatro integrantes del Instituto Pasteur impartieron talleres a 16 investigadores de ocho estados de México.

La finalidad es que los científicos mexicanos aprendan a realizar las pruebas de diagnóstico tanto moleculares (RT-PCR) como serológicas (detección de anticuerpos), además de aislar el virus, hacerlo crecer en células en cultivo y cuantificar el producido para, posteriormente, aplicar y enseñar estos métodos a otros especialistas en sus lugares de origen. Fin

010020070760000000000000011100001354217571