BRASILIA, 15 dic (Xinhua) -- La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó en la madrugada del jueves por 31 votos a 20, su conformidad a la tramitación de la Propuesta de Enmienda Constitucvional (PEC) que establece una reforma en el sistema de Seguridad Social.
Los legisladores consideraron que la propuesta del gobierno del presidente Michel Temer no afecta ningún principio constitucional o normas técnicas.
La propuesta establece una edad mínima jubilatoria de 65 años para hombres y mujeres y 49 años de aportes para recibir la jubilación integral.
La regla se aplicaría a los hombres menores de 50 años y las mujeres menores de 45 años, y que el resto de los trabajadores continuarán bajo las reglas actuales.
Actualmente, las mujeres pueden pedir la jubilación con 30 años de aportes y los hombres después de los 35 años de trabajo.
Con la aprobación del dictamen del jueves, la PEC de la reforma de las pensiones será examinada por una Comisión Especial de la Cámara, que evaluará el mérito de la propuesta.
Para poder aprobar el informe del relator, diputado Alceu Moreira, favorable al avance de la propuesta, la base de apoyo del gobierno llegó un acuerdo con la oposición.
Según el acuerdo, la Comisión Especial que analizará el mérito del PEC sólo será creada en febrero de 2017, cuando el Congreso volverá del receso parlamentario y elegirá nuevas autoridades.
El gobierno afirma que la reforma es necesaria para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas ante un creciente déficit del sistema de seguridad social como consecuencia del envejecimiento de la población y la caída de la tasa de natalidad en el país.
El presidente Temer afirmó que los gastos con la seguridad social corresponden actualmente a 8 por ciento del PIB y se estima que en 2060 alcancen a 18 por ciento con la legislación vigente.
De acuerdo a informaciones oficiales, la edad media de jubilación en Brasil es de 58 años, una de las más bajas del mundo.