LA PAZ, 28 oct (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, instruyó hoy a su gabinete de ministros para que perfilen una ley que permita garantizar la dotación de viviendas a las familias bolivianas más pobres, imposibilitadas para acceder al plan social habitacional.
"Pedí al gabinete estudiar una ley, como esa familia pobre que no tiene tierra, no puede acceder a vivienda social, entonces la alcaldía o el gobierno departamental o los movimientos sociales garanticen terrenos para esa familia y pueda tener una casa", afirmó el presidente boliviano.
Morales realizó estas declaraciones en el acto de clausura del Primer Encuentro del Pacto de Unidad del Norte de Potosí (sudoeste) en la localidad de Caripuyo.
Según el programa de vivienda social que ejecuta el gobierno boliviano, el Estado garantiza un 70 por ciento de la inversión para una vivienda y el beneficiario aporta el terrero para la construcción y un 30 por ciento de contraparte.
De acuerdo a la propuesta de Morales, la alcaldía o la gobernación garantizarán el terreno y la familia pobre sólo aportará el 10 por ciento de contraparte.
"Hay que aprobar esa ley y esa familia pobre tiene que tener una casa", añadió Evo Morales.
La proyección del gobierno, según el director de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Alfonso Parrado, es construir en 2016 al menos 25.000 viviendas sociales en toda Bolivia, 5.000 en el área rural y 20.000 en el área urbana.
Parrado también recordó que antes del 2005 no se construían viviendas sociales en el país, situación que cambió a partir del 2006 cuando el presidente Evo Morales planteó la necesidad y obligatoriedad de construir viviendas para los sectores más empobrecidos y excluidos de Bolivia.
Según datos de la ANV, entre el 2000 y 2006 la producción de viviendas era de 1.600 por año y entre el 2006 y 2009, ya en el mandato de Evo Morales, se incrementó a 2.978 viviendas por año, a partir de 2010, en el segundo periodo del gobierno de Morales, se construyeron 11.207 viviendas cada año.
El déficit habitacional en Bolivia alcanza las 130.000 viviendas y el objetivo es bajarlo en el 2020, a 60.000 de acuerdo al plan gubernamental.