LA PAZ, 7 oct (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy "enemigos" a quienes perjudican o impiden las tareas de exploración de hidrocarburos que realiza la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en varias regiones del país.
"Oponerse a la exploración es perjudicar a Bolivia, por tanto es ser enemigo de todos los bolivianos y bolivianas", dijo Morales durante la entrega de la ampliación de una unidad educativa en el municipio Chivé, departamento de Pando (norte).
El mandatario criticó a grupos ecologistas "que quieren supuestamente cuidar el medio ambiente y no dejan que se trabaje".
Recordó que los departamentos que cuentan con pozos de gas se han desarrollado porque tiene más regalías, ante lo cual pidió a las autoridades explicar a los grupos ambientalistas que sus gobiernos buscan el progreso y mejores condiciones económicas.
Morales ratificó su apoyo a las exploraciones hidrocarburíferas que se desarrollan en varias regiones de Bolivia para incrementar las reservas de gas, lo cual permite a largo plazo cumplir con el mercado interno y exportar a países vecinos.
El presidente exhortó a sectores indígenas y a organizaciones no gubernamentales (ONG) a no perjudicar las exploraciones hidrocarburíferas en departamentos "no tradicionales", como Beni (norte) y Pando.
Lamentó que ahora que su gobierno da prioridad a inversiones millonarias en exploración, en los departamentos "no tradicionales" se pronuncian grupos "seudoecologístas" para oponerse a estos emprendimientos.
Las reservas probadas de gas natural en Bolivia llegarán a por lo menos 11 trillones de pies cúbicos (TCF) este año, según YPFB.
De acuerdo con la certificación de la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants, hasta el 31 de diciembre de 2013 -últimas cifras disponibles- las reservas probadas de gas natural en Bolivia llegan a 10,45 TCF.
Con los últimos descubrimientos de campos gasíferos, esas reservas se incrementaron a 11 TCF.
En 2006, las empresas trasnacionales sobreestimaron las reservas de gas natural, sólo para figurar de mejor manera en la bolsa internacional, ya que con la certificación de 2009 se evidenció que el país contaba con 9,94 TCF y no las cifras grandes que mostraban las empresas, explicó el jefe de Estado.