CHINA MUNDO IBEROAMÉRICA CHINA-IBEROAMÉRICA ECONOMÍA DEPORTES CIENCIA-TEC CULTURA-EDU SOCIEDAD
 
ESPECIAL: A José Venturelli, maestro y amigo, China te recuerda
                 spanish.xinhuanet.com | 2016-07-02 18:42:11

(Xinhua/Luan Xiang)

Por Luan Xiang

BEIJING, 2 jul (Xinhua) - En China, el genio y la amistad del artista chileno José Venturelli (1924-1988) jamás se olvida.

Así lo confirma el país con una exposición conmemorativa que se inauguró en julio en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing.

Entre pinturas a tinta china, acuarelas y óleos, 40 obras del maestro latinoamericano y honrado "viejo amigo del pueblo chino" se exhibirán ante el público chino hasta el día 21, en cariñoso recuerdo de José Venturelli por sus esfuerzos dedicado a la consolidación de los vínculos amistoso entre China y América Latina.

Un Gran Maestro

José Venturelli, nacido en 1924 en Santiago de Chile, era uno de los grandes maestros del siglo XX en América Latina y un ardiente defensor de la dignidad y la independencia del Tercer Mundo bajo la explotación de los poderes imperialistas.

Pintor, grabador, muralista y firme defensor de los derechos humanos de los pueblos en vías de desarrollo, Venturelli colaboraba con los más reconocidos artistas e intelectuales de América Latina y todo el mundo, entre ellos el Premio Nobel chileno Pablo Neruda y el muralista mexicano Alfaro Siqueiros.

Sus obras, energéticas, coloridas, de figuras expresivas y movimientos cargados de fuerza, reflejan el sufrimiento de la población trabajadora, su fuerza y voluntad en luchar por la libertad de sus naciones.

Por otro lado, se exhibe en el arte de Venturelli un corazón de un amante romántico, de un padre cariñoso, de un viajero del mundo y un mensajero de la paz. Frente a las obras creadas por un latinoamericano con elementos muy orientales, sus amigos chinos se acuerdan del personaje adorado de José Venturelli durante los primeros años después de la fundación de la República Popular China.

Un Gran Amigo

A los 27 años de edad, José Venturelli vino a la capital china junto con su esposa Delia Baraona y su hija Paz, una bebé de apenas un año.

Fue el primer artista de América Latina en visitar esta jóven república socialista, y aquí vivieron durante ocho años.

José Venturelli fue uno de los principales gestores de las relaciones bilaterales entre China y Chile, y junto con Pablo Neruda y el luego presidente chileno Salvador Allende, fundó la primera organización de amistad con China en Latinamérica: la Asociación de Cultura Chile-China.

La parte china sigue agradeciendo a José Venturelli sus esfuerzos por hacer realidad el establecimiento de los lazos diplomáticos entre ambos países, finalmente en 1970, dijo Huang Zhiliang, ex embajador chino en Venezuela y representante comercial de China en Chile.

José Venturelli también jugó un papel clave a la hora de cimentar las relaciones entre China y Cuba, contó el ex vicepresidente de Xinhua y legendario reportero testigo del triunfo de la Revolución Cubana y la batalla de la Bahía de Cochinos, Pang Bing'an.

En 1959, José Venturelli viajó a Cuba y se entrevistó con el comandante Ernesto "Che" Guevara, y gracias a su gestión, el "Che" dio permiso a los periodistas de Xinhua para que entraran en Cuba. "Si no hubiera sido por el gran pintor chileno, no habríamos podido ir a Cuba, desde donde el vínculo diplomático comenzaba a desarrollarse", narró Pang, quien también mantenía una cercana amistad personal con el artista.

En China, Venturelli era un estimado amigo tanto de líderes políticos como Mao Zedong y Zhou Enlai, como de los artistas más conocidos de China: Xu Beihong, Qi Baishi, Li Keran, Fu Baoshi, etc., de quienes absorbía la influencia de las bellas artes chinas a la vez que dejaba una profunda influencia con el vigor y la vitalidad nativos de la tierra latinoamericana.

Mientras José enseñaba arte en la Universidad de Peking y la Academia Central, Delia se convirtió en la primera profesora extranjera de castellano, contratada por la Facultad del Español del Instituto de Estudios Extranjeros de Beijing, bajo instrucción del entonces primer minsitro, Zhou Enlai, reveló Huang, también alumno de la profesora Delia.

Su hija Paz, quien luego llegó a ser la primera doctora de acupuntura china en Chile, también dedicó su vida al fomento de la amistad entre los pueblos chino y chileno.

La biznieta del pintor, Violeta, siendo una joven embajadora de esta larga amistad, también estuvo presente en la inauguración de la exposición, representando junto con su madre Malva a Paz Venturelli, creadora de la Fundación José Venturelli.

El embajador chileno en China, Jorge Heine, dijo estar emocionado al presenciar el inmenso cariño y afecto que el pueblo chino ha mantenido por el pintor chileno y por conocer de cerca a su compatriota quien, pese a la forma física debilitada durante un largo periodo de tuberculosis, ha luchado incesantemente por hacer llegar lejos la voz de los pueblos explotados.

Siguiendo al ejemplo del artista, "continuaremos fomentando la amistad entre China y Chile", manifestó el diplomático.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10   

 
分享
La belleza no teme el paso de tiempo
La belleza no teme el paso de tiempo
Las caras más bellas de 2015
Las caras más bellas de 2015
Chicas rusas y ucranianas,¿Quién es más guapa?
Chicas rusas y ucranianas,¿Quién es más guapa?
Modelos posan para calendario en Hong Kong
Modelos posan para calendario en Hong Kong
Evolución de estilo: Adele
Evolución de estilo: Adele
Oveja enorme de Australia
Oveja enorme de Australia
Cantante Yoona posa para marca de cosméticos
Cantante Yoona posa para marca de cosméticos
Las diez caras más bellas entre estrellas chinas
Las diez caras más bellas entre estrellas chinas
ENTREVISTA: Amplio espacio a explorar en cooperación China-Chile, según embajador
Subsecretario chileno: China y Chile están en el mejor momento para cooperar en teleco
China y Chile conversan para ampliar tratado de libre comercio
ENTREVISTA: Canciller chileno resalta entendimiento entre China y Chile
China y Chile "cuentan con una confianza política cada día más fuerte", dice embajador chino
Li Wen posa para la revista
Li Wen posa para la revista
Las parejas de estrellas están más parecidos entre sí
Las parejas de estrellas están más parecidos entre sí
Nueva foto de Fan Bingbing
Nueva foto de Fan Bingbing
Los vestidos de estrellas surcoreanas en verano
Los vestidos de estrellas surcoreanas en verano
Actrices de Ode To Joy posan para la revista
Actrices de Ode To Joy posan para la revista
Fan Bingbing posa para la revista
Fan Bingbing posa para la revista
Liu Yan asisite a una actividad
Liu Yan asisite a una actividad
Dong Jie posa con su familia
Dong Jie posa con su familia
Volver Arriba Cerrar
Xinhuanet

ESPECIAL: A José Venturelli, maestro y amigo, China te recuerda

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-02 18:42:11

(Xinhua/Luan Xiang)

Por Luan Xiang

BEIJING, 2 jul (Xinhua) - En China, el genio y la amistad del artista chileno José Venturelli (1924-1988) jamás se olvida.

Así lo confirma el país con una exposición conmemorativa que se inauguró en julio en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing.

Entre pinturas a tinta china, acuarelas y óleos, 40 obras del maestro latinoamericano y honrado "viejo amigo del pueblo chino" se exhibirán ante el público chino hasta el día 21, en cariñoso recuerdo de José Venturelli por sus esfuerzos dedicado a la consolidación de los vínculos amistoso entre China y América Latina.

Un Gran Maestro

José Venturelli, nacido en 1924 en Santiago de Chile, era uno de los grandes maestros del siglo XX en América Latina y un ardiente defensor de la dignidad y la independencia del Tercer Mundo bajo la explotación de los poderes imperialistas.

Pintor, grabador, muralista y firme defensor de los derechos humanos de los pueblos en vías de desarrollo, Venturelli colaboraba con los más reconocidos artistas e intelectuales de América Latina y todo el mundo, entre ellos el Premio Nobel chileno Pablo Neruda y el muralista mexicano Alfaro Siqueiros.

Sus obras, energéticas, coloridas, de figuras expresivas y movimientos cargados de fuerza, reflejan el sufrimiento de la población trabajadora, su fuerza y voluntad en luchar por la libertad de sus naciones.

Por otro lado, se exhibe en el arte de Venturelli un corazón de un amante romántico, de un padre cariñoso, de un viajero del mundo y un mensajero de la paz. Frente a las obras creadas por un latinoamericano con elementos muy orientales, sus amigos chinos se acuerdan del personaje adorado de José Venturelli durante los primeros años después de la fundación de la República Popular China.

Un Gran Amigo

A los 27 años de edad, José Venturelli vino a la capital china junto con su esposa Delia Baraona y su hija Paz, una bebé de apenas un año.

Fue el primer artista de América Latina en visitar esta jóven república socialista, y aquí vivieron durante ocho años.

José Venturelli fue uno de los principales gestores de las relaciones bilaterales entre China y Chile, y junto con Pablo Neruda y el luego presidente chileno Salvador Allende, fundó la primera organización de amistad con China en Latinamérica: la Asociación de Cultura Chile-China.

La parte china sigue agradeciendo a José Venturelli sus esfuerzos por hacer realidad el establecimiento de los lazos diplomáticos entre ambos países, finalmente en 1970, dijo Huang Zhiliang, ex embajador chino en Venezuela y representante comercial de China en Chile.

José Venturelli también jugó un papel clave a la hora de cimentar las relaciones entre China y Cuba, contó el ex vicepresidente de Xinhua y legendario reportero testigo del triunfo de la Revolución Cubana y la batalla de la Bahía de Cochinos, Pang Bing'an.

En 1959, José Venturelli viajó a Cuba y se entrevistó con el comandante Ernesto "Che" Guevara, y gracias a su gestión, el "Che" dio permiso a los periodistas de Xinhua para que entraran en Cuba. "Si no hubiera sido por el gran pintor chileno, no habríamos podido ir a Cuba, desde donde el vínculo diplomático comenzaba a desarrollarse", narró Pang, quien también mantenía una cercana amistad personal con el artista.

En China, Venturelli era un estimado amigo tanto de líderes políticos como Mao Zedong y Zhou Enlai, como de los artistas más conocidos de China: Xu Beihong, Qi Baishi, Li Keran, Fu Baoshi, etc., de quienes absorbía la influencia de las bellas artes chinas a la vez que dejaba una profunda influencia con el vigor y la vitalidad nativos de la tierra latinoamericana.

Mientras José enseñaba arte en la Universidad de Peking y la Academia Central, Delia se convirtió en la primera profesora extranjera de castellano, contratada por la Facultad del Español del Instituto de Estudios Extranjeros de Beijing, bajo instrucción del entonces primer minsitro, Zhou Enlai, reveló Huang, también alumno de la profesora Delia.

Su hija Paz, quien luego llegó a ser la primera doctora de acupuntura china en Chile, también dedicó su vida al fomento de la amistad entre los pueblos chino y chileno.

La biznieta del pintor, Violeta, siendo una joven embajadora de esta larga amistad, también estuvo presente en la inauguración de la exposición, representando junto con su madre Malva a Paz Venturelli, creadora de la Fundación José Venturelli.

El embajador chileno en China, Jorge Heine, dijo estar emocionado al presenciar el inmenso cariño y afecto que el pueblo chino ha mantenido por el pintor chileno y por conocer de cerca a su compatriota quien, pese a la forma física debilitada durante un largo periodo de tuberculosis, ha luchado incesantemente por hacer llegar lejos la voz de los pueblos explotados.

Siguiendo al ejemplo del artista, "continuaremos fomentando la amistad entre China y Chile", manifestó el diplomático.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >>  

010020070760000000000000011100001354839891