Madrid, 25 abril (Xinhua) -- El rey de España, Felipe VI, comenzó hoy una tercera ronda de consultas con los líderes de los partidos políticos para tratar de evitar la realización de nuevas elecciones generales, tras las efectuadas el 20 de diciembre de 2015, informó la prensa local.
Las conversaciones comienzan cuatro meses después de que los comicios dejaron las Cortes Generales (Senado y Congreso de los Diputados) sin mayoría para para formar un gobierno de coalición entre partidos.
De acuerdo con la legislación española, si antes de la medianoche del 2 de mayo próximo no hay gobierno, las Cortes Generales se disolverán y se convocarán a nuevas elecciones para el 26 de junio.
Los representantes de todos los partidos con escaños en las Cortes Generales se reunirán con Felipe VI, con excepción de los partidos nacionalistas Izquierda Republicana de Catalunya (ERC) y Euskal Herria Bildu del país vasco.
Felipe VI se reúne este lunes con miembros del partido Nueva Canarias, Foro Asturias, Coalición Canaria y Unión Popular de Navarra.
Se encuentra además con elementos de Izquierda Unida, Partido Nacionalista Vasco, Democracia y Libertad (nacionalistas catalanes).
El líder del partido de izquierda Podemos, Pablo Iglesias, se reunirá a su vez con Felipe VI mañana martes 26 de abril, así como los representantes de Compromís y En Comú-Podem.
El rey se España se encontrará además con el líder del partido Ciudadanos, Albert Rivera; con el dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez; y con el representante del Partido Popular (PP) y presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Sánchez trató de formar gobierno y los socialistas firmaron un pacto con Ciudadanos, pero sus intentos de obtener el apoyo del Congreso a principios de marzo fracasaron al igual que posteriores conversaciones con Podemos.
Rajoy, por su parte, rechazó desde el 17 de enero pasado formar Gobierno con el argumento de que 123 escaños del PP no eran suficientes para ganar una votación de investidura.
Los cuatro principales partidos de España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) se han culpado mutuamente desde entonces, por lo que cualquier acuerdo de última hora para formar Gobierno será una sorpresa.