MADRID, 22 abril (Xinhua) -- El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó hoy destinar 83,44 millones de euros (93,89 millones de dólares) a programas de refugiados y solicitantes de asilo que ya están en la nación, informó la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
"Estamos trabajando en primer lugar en atender a las personas en necesidad de protección internacional que han llegado a nuestras fronteras por su propio pie", dijo.
Aseguró que desde el primer momento, su gobierno "ha tenido una posición responsable y muy solidaria".
Báñez explicó que para principios de mayo próximo llegarán al país ibérico 150 personas en condición de refugiados desde Grecia y 50 de Italia.
Recordó que esos 200 espacios forman parte de los 16.000 que el gobierno se comprometió a acoger en 2016.
"Este año vendrán a España alrededor de 854 personas de las que 285 ya se han comunicado a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) para que puedan venir desde Turquía", explicó Bañez.
España se comprometió a aceptar en su territorio mediante este programa a 1.200 personas desde campos de refugiados.
En contraparte, la Unión General de Trabajadores (UGT) de España sostuvo la víspera que la nación tardará 601 años en reubicar a los 16.000 refugiados que se comprometió a acoger, ya que hasta el momento solamente han llegado 18 personas.
La central sindical señaló que ese número (18) ha llegado a España desde la firma del plan de reubicación europeo en septiembre de 2015, lo que supone 2,2 refugiados al mes en promedio.
La UGT expresó que existe unja falta de voluntad política entre las autoridades españolas.
Demandó además que se garanticen los derechos de estas personas de acuerdo con el Convenio de Ginebra.
Recordó que de las 160.000 solicitudes de asilo que la Unión Europea (UE) se comprometió a reubicar, sólo han sido acogidos 1.145 refugiados. Fin