ENTREVISTA: Ecuador podría registrar réplicas hasta de 6,8 grados Richter

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-23 03:52:52

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 22 abr (Xinhua) -- Réplicas de hasta 6,8 grados Richter podría registrar la costa norte del Pacífico ecuatoriano, devastada por un fuerte terremoto el pasado 16 de abril, informó hoy en entrevista para Xinhua la jefa de turno del Instituto Geofísico, Gabriela Ponce.

"Las réplicas podrían alcanzar un grado menos que el sismo principal, es decir, que si tuvimos uno de 7.8 (el terremoto), las réplicas podrían alcanzar una magnitud de hasta 6,8", advirtió.

Ponce expresó que las réplicas se están registrando desde zonas del puerto turístico de Manta, en la provincia de Manabí (oeste), la más afectada por el terremoto, hasta Punta Galera, en la localidad de Muisne, en la provincia de Esmeraldas (norte).

La experta indicó que tras el terremoto se han producido 700 réplicas hasta la mañana de este viernes.

La sismóloga agregó que en las últimas horas se han registrado cinco de importancia, con magnitudes mayores a 6,0 grados, "y tenemos que estar conscientes que esto se puede seguirse dando".

"Las réplicas pueden continuar por días, semanas, o incluso meses", apuntó al tiempo que llamó a la población a mantener la calma.

Ponce consideró que es normal la reacción de pánico y tensión que ha mostrado la población, "pero por favor deben mantener la calma, esto va a seguir".

El Instituto Geofísico informó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que las tres réplicas más fuertes se produjeron la víspera por la noche con magnitudes de 6,2, 6 y de 6,1 grados.

El organismo precisó que los eventos ocurrieron de manera continua a las 22:03, 22:20 y 22:30, hora local, respectivamente.

"Esta es una reacción típica después de un evento grande hablando de las réplicas", afirmó Ponce.

Según reportes de ciudadanos en las redes sociales, las réplicas se sintieron con fuerza en Manta y Pedernales (Manabí), y en ciudades como Guayaquil (suoreste) y Quito, la capital del país.

Los movimientos mantienen en vilo a la población a lo largo y ancho del país, por las consecuencias que dejó el terremoto, con un saldo preliminar de 587 muertos, 8.340 heridos, 153 desaparecidos y 25.376 personas en albergues.

La cadena de sismos de las últimas horas llevó a que militares evacuaran a pobladores de la ciudad de Bahía de Caráquez, en Manabí, donde también habitantes de Manta y Pedernales duermen afuera de sus casas por miedo a que ocurra un nuevo terremoto.

Pero la tensión también se vive en otras partes del país, como en Guayaquil (suroeste), la segunda ciudad más poblada y polo económico, que hoy por la mañana sintió el remezón de un sismo de 5,2 grados Richter ocurrido cerca de la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil.

Ponce, afirmó que este sismo "es aislado y no tiene relación con las réplicas del terremoto" del sábado pasado.

Según la prensa local, en Guayaquil, la gente salió a las calles, evacuó edificios y abandonó su jornada laboral por temor a un evento más fuerte.

La sismóloga opinó que esta reacción de nerviosismo es normal luego del terremoto.

"Ya tuvimos el evento grande y la gente está preocupada porque vaya a ocurrir otro de esta magnitud en su ciudad", apuntó la experta del Instituto Geofísico.

En Quito, la capital del país, también existe tensión, ya que varias réplicas se han sentido con fuerza, lo que ha quitado a muchos el sueño y se mantienen en alerta.

"Ha sido difícil conciliar el sueño porque los temblores son seguidos y sí se sienten, sobretodo, en la noche. Vamos cansados a trabajar. Mi familia ha preparado una mochila con lo necesario por si en algún momento tenemos que salir a la calle", dijo Silvya Ruiz, quien vive en el sur de Quito.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

ENTREVISTA: Ecuador podría registrar réplicas hasta de 6,8 grados Richter

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-23 03:52:52

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 22 abr (Xinhua) -- Réplicas de hasta 6,8 grados Richter podría registrar la costa norte del Pacífico ecuatoriano, devastada por un fuerte terremoto el pasado 16 de abril, informó hoy en entrevista para Xinhua la jefa de turno del Instituto Geofísico, Gabriela Ponce.

"Las réplicas podrían alcanzar un grado menos que el sismo principal, es decir, que si tuvimos uno de 7.8 (el terremoto), las réplicas podrían alcanzar una magnitud de hasta 6,8", advirtió.

Ponce expresó que las réplicas se están registrando desde zonas del puerto turístico de Manta, en la provincia de Manabí (oeste), la más afectada por el terremoto, hasta Punta Galera, en la localidad de Muisne, en la provincia de Esmeraldas (norte).

La experta indicó que tras el terremoto se han producido 700 réplicas hasta la mañana de este viernes.

La sismóloga agregó que en las últimas horas se han registrado cinco de importancia, con magnitudes mayores a 6,0 grados, "y tenemos que estar conscientes que esto se puede seguirse dando".

"Las réplicas pueden continuar por días, semanas, o incluso meses", apuntó al tiempo que llamó a la población a mantener la calma.

Ponce consideró que es normal la reacción de pánico y tensión que ha mostrado la población, "pero por favor deben mantener la calma, esto va a seguir".

El Instituto Geofísico informó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que las tres réplicas más fuertes se produjeron la víspera por la noche con magnitudes de 6,2, 6 y de 6,1 grados.

El organismo precisó que los eventos ocurrieron de manera continua a las 22:03, 22:20 y 22:30, hora local, respectivamente.

"Esta es una reacción típica después de un evento grande hablando de las réplicas", afirmó Ponce.

Según reportes de ciudadanos en las redes sociales, las réplicas se sintieron con fuerza en Manta y Pedernales (Manabí), y en ciudades como Guayaquil (suoreste) y Quito, la capital del país.

Los movimientos mantienen en vilo a la población a lo largo y ancho del país, por las consecuencias que dejó el terremoto, con un saldo preliminar de 587 muertos, 8.340 heridos, 153 desaparecidos y 25.376 personas en albergues.

La cadena de sismos de las últimas horas llevó a que militares evacuaran a pobladores de la ciudad de Bahía de Caráquez, en Manabí, donde también habitantes de Manta y Pedernales duermen afuera de sus casas por miedo a que ocurra un nuevo terremoto.

Pero la tensión también se vive en otras partes del país, como en Guayaquil (suroeste), la segunda ciudad más poblada y polo económico, que hoy por la mañana sintió el remezón de un sismo de 5,2 grados Richter ocurrido cerca de la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil.

Ponce, afirmó que este sismo "es aislado y no tiene relación con las réplicas del terremoto" del sábado pasado.

Según la prensa local, en Guayaquil, la gente salió a las calles, evacuó edificios y abandonó su jornada laboral por temor a un evento más fuerte.

La sismóloga opinó que esta reacción de nerviosismo es normal luego del terremoto.

"Ya tuvimos el evento grande y la gente está preocupada porque vaya a ocurrir otro de esta magnitud en su ciudad", apuntó la experta del Instituto Geofísico.

En Quito, la capital del país, también existe tensión, ya que varias réplicas se han sentido con fuerza, lo que ha quitado a muchos el sueño y se mantienen en alerta.

"Ha sido difícil conciliar el sueño porque los temblores son seguidos y sí se sienten, sobretodo, en la noche. Vamos cansados a trabajar. Mi familia ha preparado una mochila con lo necesario por si en algún momento tenemos que salir a la calle", dijo Silvya Ruiz, quien vive en el sur de Quito.

010020070760000000000000011100001353047961