México rememora al dramaturgo inglés William Shakespeare a 400 años de su muerte

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-14 03:10:44

MEXICO, 13 abr (Xinhua) -- Más de 50 actividades culturales y académicas se llevarán a cabo en la Ciudad de México para recordar al escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, en el marco de su 400 aniversario luctuoso (23 de abril de 1616), informó hoy la prensa local.

La embajada de Reino Unido en México, el British Council México, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Auditorio Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Anglo Arts tendrán varias actividades.

En conferencia de prensa, representantes de las instituciones explicaron que "Shakespeare Lives en México" es un proyecto global en el que se invita a la sociedad a participar para que conozca y disfrute la obra del escritor.

El embajador de Reino Unido en México, Duncan Taylor, reconoció la influencia de la obra de Shakespeare en la vida de millones de personas, a pesar de que muchos de ellos no lo sepan.

Taylor enmarcó este homenaje como resultado natural de la relación cultural entre México y Reino Unido, las cuales, aseguró, se vieron fortalecidas con la celebración del año dual en 2015.

El responsable de diseño y ejecución de la agenda cultural y artística del British Council, Edgardo Bermejo, destacó la realización de más de 50 actividades culturales relacionadas con la figura y obra de William Shakespeare como parte de la iniciativa "Shakespeare Lives en México".

De acuerdo con la Secretaría (Ministerio) de Cultura de México, desde este mes se realizarán diversas actividades que se extenderán hasta octubre próximo.

Entre las presentaciones figura la proyección de cuatro obras en el ciclo "National Theatre Live in México", en el Lunario del Auditorio Nacional y otras sedes.

En la UNAM se realizará "La Fiesta del Libro y La Rosa" (23 y 24 de abril), la cual estará dedicada al dramaturgo y en la que destaca una conferencia magistral de Alfredo Michel.

En el Centro Cultural Elena Garro, también el día 23, se desarrollarán actividades para niños y niñas, donde se narrarán algunas de las obras de Shakespeare, además de que se realizará un taller con las historias del autor inglés a través de la imagen.

En el British Council, la Coordinación Nacional de Lietarura y la Cineteca Nacional organizarán el ciclo "Charlas sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años". También habrá producciones especiales de la obra del autor en la cartelera escénica del INBA.

La Coordinación Nacional de Teatro presentará una temporada en el Teatro Julio Castillo, intercalando dos obras: "Ricardo III" y "Medida por medida", ambos montajes dirigidos por Mauricio García Lozano.

En octubre será el ciclo de conferencias "Shakespeare y Cervantes: Constantes de la condición humana", donde escritores, dramaturgos, críticos de cine y periodistas, entre otros, dialogarán sobre la manera en que ambos autores captaron la naturaleza humana.

Shakespeare nació en abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Reino Unido. En la actualidad casi todas sus obras se siguen representando porque se le reconoce la gran capacidad que tuvo para retratar la condición humana con sus virtudes, miserias, ambigüedades y contradicciones.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

México rememora al dramaturgo inglés William Shakespeare a 400 años de su muerte

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-14 03:10:44

MEXICO, 13 abr (Xinhua) -- Más de 50 actividades culturales y académicas se llevarán a cabo en la Ciudad de México para recordar al escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, en el marco de su 400 aniversario luctuoso (23 de abril de 1616), informó hoy la prensa local.

La embajada de Reino Unido en México, el British Council México, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Auditorio Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Anglo Arts tendrán varias actividades.

En conferencia de prensa, representantes de las instituciones explicaron que "Shakespeare Lives en México" es un proyecto global en el que se invita a la sociedad a participar para que conozca y disfrute la obra del escritor.

El embajador de Reino Unido en México, Duncan Taylor, reconoció la influencia de la obra de Shakespeare en la vida de millones de personas, a pesar de que muchos de ellos no lo sepan.

Taylor enmarcó este homenaje como resultado natural de la relación cultural entre México y Reino Unido, las cuales, aseguró, se vieron fortalecidas con la celebración del año dual en 2015.

El responsable de diseño y ejecución de la agenda cultural y artística del British Council, Edgardo Bermejo, destacó la realización de más de 50 actividades culturales relacionadas con la figura y obra de William Shakespeare como parte de la iniciativa "Shakespeare Lives en México".

De acuerdo con la Secretaría (Ministerio) de Cultura de México, desde este mes se realizarán diversas actividades que se extenderán hasta octubre próximo.

Entre las presentaciones figura la proyección de cuatro obras en el ciclo "National Theatre Live in México", en el Lunario del Auditorio Nacional y otras sedes.

En la UNAM se realizará "La Fiesta del Libro y La Rosa" (23 y 24 de abril), la cual estará dedicada al dramaturgo y en la que destaca una conferencia magistral de Alfredo Michel.

En el Centro Cultural Elena Garro, también el día 23, se desarrollarán actividades para niños y niñas, donde se narrarán algunas de las obras de Shakespeare, además de que se realizará un taller con las historias del autor inglés a través de la imagen.

En el British Council, la Coordinación Nacional de Lietarura y la Cineteca Nacional organizarán el ciclo "Charlas sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años". También habrá producciones especiales de la obra del autor en la cartelera escénica del INBA.

La Coordinación Nacional de Teatro presentará una temporada en el Teatro Julio Castillo, intercalando dos obras: "Ricardo III" y "Medida por medida", ambos montajes dirigidos por Mauricio García Lozano.

En octubre será el ciclo de conferencias "Shakespeare y Cervantes: Constantes de la condición humana", donde escritores, dramaturgos, críticos de cine y periodistas, entre otros, dialogarán sobre la manera en que ambos autores captaron la naturaleza humana.

Shakespeare nació en abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Reino Unido. En la actualidad casi todas sus obras se siguen representando porque se le reconoce la gran capacidad que tuvo para retratar la condición humana con sus virtudes, miserias, ambigüedades y contradicciones.

010020070760000000000000011100001352761451