Presidente de Bolivia está dispuesto a un revocatorio de mandato

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-27 04:06:44

LA PAZ, 26 feb (Xinhua) -- Luego de aceptar la derrota en el referendo constitucional, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su disposición a someterse a una revocatoria de mandato, como una respuesta a la oposición que planea esa iniciativa.

"No es que hemos perdido elecciones. Algunos están confundiendo como hubiéramos perdido elecciones. La derecha se envalentona, ahora propone revocatorio. Yo desafío públicamente que venga el revocatorio, nos vamos a someter junto a ellos ¿Quién gana el revocatorio, a ver?", desafió durante su discurso de inauguración del congreso de las federaciones de cocaleros del Chapare en el departamento de Cochabamba (centro).

De esta manera, Morales se pronunció a versiones de algunas corrientes de oposición de derecha que hablan de revocatorio, tras la victoria del No en el referendo para las modificaciones de la Constitución que pretendía ampliar a dos reelecciones presidenciables consecutivas, que promovía el oficialismo a partir de los comicios de 2019.

Anteriormente, el activista opositor Roberto de la Cruz reveló que algunos sectores planteaban alentar el referendo revocatorio si ganaba el No, aunque el vocero de otra fracción opositora, el senador de Unidad Nacional Arturo Murillo aseguró la víspera que no hay intención de encarar un revocatorio de mandato y que esperan que Morales concluya su gestión en enero de 2020.

Ante las bases cocaleras, de donde emergió a la presidencia de Bolivia desde 2006, recordó que el pasado 21 de febrero en la consulta popular lo que se perdió fue una propuesta de reforma constitucional y no una elección nacional.

Además, admitió que los resultados del referendo le dolieron, pues era la primera vez que experimentaba una derrota electoral en 10 años de gobierno, en los que se presentó a tres elecciones presidenciales, un revocatorio de mandato, dos elecciones subnacionales, entre otros.

A decir de Morales, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) saldrá fortalecido de esta experiencia del referendo, y reiteró su pedido para que los dirigentes de su partido y los dirigentes sindicales no ingresen en una prematura discusión sobre candidatos.

El 21 de febrero ganó el rechazo a la reforma de la Constitución por un estrecho margen. La reforma planteaba dos repostulaciones continuas y habilitaba a los actuales mandatarios a terciar en justas del 2019.

El primer presidente indígena de Bolivia cumplió el pasado 22 de enero 10 años al frente de la administración gubernamental del país andino amazónico, y llegó a esa fecha como el mandatario que más tiempo, de manera continua, ha estado al frente del Ejecutivo.

Su mandato actual concluye en enero de 2020, aunque su objetivo era mantener la presidencia hasta el 2025 para completar la Agenda 2025.

Morales asumió la presidencia de Bolivia en enero de 2006, merced a la victoria electoral en diciembre de 2005 con el 54 por ciento de votos, y acortó su mandato en 2009 para habilitar nuevas elecciones una vez aprobada la nueva Constitución Política del Estado.

En 2009, el líder indígena ganó nuevamente las elecciones generales con el 63 por ciento de los votos, equivalentes a dos tercios.

En octubre de 2014 derrotó por tercera vez consecutiva a sus opositores con el 62 por ciento para el periodo 2015-2020, y consiguió más de los dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Este 21 de febrero, en el referendo constitucional, fue la primera vez que Morales salió perdedor, y no podrá habilitarse como candidato a una nueva reelección en comicios de 2019 para el periodo 2020-2025.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Carnaval 2016
Xinhuanet

Presidente de Bolivia está dispuesto a un revocatorio de mandato

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-27 04:06:44

LA PAZ, 26 feb (Xinhua) -- Luego de aceptar la derrota en el referendo constitucional, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su disposición a someterse a una revocatoria de mandato, como una respuesta a la oposición que planea esa iniciativa.

"No es que hemos perdido elecciones. Algunos están confundiendo como hubiéramos perdido elecciones. La derecha se envalentona, ahora propone revocatorio. Yo desafío públicamente que venga el revocatorio, nos vamos a someter junto a ellos ¿Quién gana el revocatorio, a ver?", desafió durante su discurso de inauguración del congreso de las federaciones de cocaleros del Chapare en el departamento de Cochabamba (centro).

De esta manera, Morales se pronunció a versiones de algunas corrientes de oposición de derecha que hablan de revocatorio, tras la victoria del No en el referendo para las modificaciones de la Constitución que pretendía ampliar a dos reelecciones presidenciables consecutivas, que promovía el oficialismo a partir de los comicios de 2019.

Anteriormente, el activista opositor Roberto de la Cruz reveló que algunos sectores planteaban alentar el referendo revocatorio si ganaba el No, aunque el vocero de otra fracción opositora, el senador de Unidad Nacional Arturo Murillo aseguró la víspera que no hay intención de encarar un revocatorio de mandato y que esperan que Morales concluya su gestión en enero de 2020.

Ante las bases cocaleras, de donde emergió a la presidencia de Bolivia desde 2006, recordó que el pasado 21 de febrero en la consulta popular lo que se perdió fue una propuesta de reforma constitucional y no una elección nacional.

Además, admitió que los resultados del referendo le dolieron, pues era la primera vez que experimentaba una derrota electoral en 10 años de gobierno, en los que se presentó a tres elecciones presidenciales, un revocatorio de mandato, dos elecciones subnacionales, entre otros.

A decir de Morales, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) saldrá fortalecido de esta experiencia del referendo, y reiteró su pedido para que los dirigentes de su partido y los dirigentes sindicales no ingresen en una prematura discusión sobre candidatos.

El 21 de febrero ganó el rechazo a la reforma de la Constitución por un estrecho margen. La reforma planteaba dos repostulaciones continuas y habilitaba a los actuales mandatarios a terciar en justas del 2019.

El primer presidente indígena de Bolivia cumplió el pasado 22 de enero 10 años al frente de la administración gubernamental del país andino amazónico, y llegó a esa fecha como el mandatario que más tiempo, de manera continua, ha estado al frente del Ejecutivo.

Su mandato actual concluye en enero de 2020, aunque su objetivo era mantener la presidencia hasta el 2025 para completar la Agenda 2025.

Morales asumió la presidencia de Bolivia en enero de 2006, merced a la victoria electoral en diciembre de 2005 con el 54 por ciento de votos, y acortó su mandato en 2009 para habilitar nuevas elecciones una vez aprobada la nueva Constitución Política del Estado.

En 2009, el líder indígena ganó nuevamente las elecciones generales con el 63 por ciento de los votos, equivalentes a dos tercios.

En octubre de 2014 derrotó por tercera vez consecutiva a sus opositores con el 62 por ciento para el periodo 2015-2020, y consiguió más de los dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Este 21 de febrero, en el referendo constitucional, fue la primera vez que Morales salió perdedor, y no podrá habilitarse como candidato a una nueva reelección en comicios de 2019 para el periodo 2020-2025.

010020070760000000000000011105031351353941