ESPECIAL: Protagonismo de juventud venezolana es determinante para "construcción" de nuevo modelo productivo

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-13 03:02:32

Por José Aguiar y Sabina di Muro

CARACAS, 12 feb (Xinhua) -- La juventud venezolana, que adquirió protagonismo desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), tiene en este momento el desafío de ser fundamental en la construcción del nuevo modelo productivo ante el derrumbe del modelo rentista petrolero que vive el país.

Para ello, los jóvenes venezolanos han afianzado las fuerzas necesarias para asumir esa tarea histórica de construir una economía productiva, y preservar las conquistas sociales que han alcanzado junto al pueblo en los últimos 17 años.

La juventud de Venezuela ha sido convocada a iniciar la nueva etapa productiva y a incentivar la producción nacional dando al traste con la guerra económica, que expresada en diferentes fenómenos ha afectado la cotidianidad del quehacer venezolano.

En entrevista con Xinhua, el psicólogo social José Briceño indicó que la juventud "naciente en el proceso revolucionario" puede crear los mecanismos pertinentes para afrontar la situación económica venezolana, al considerar que es la que "está viviendo, justamente, el agotamiento del rentismo".

El presidente Nicolás Maduro ha dicho en varias ocasiones que la juventud de su país "tiene que ser poder, tiene que ser presidente, tiene que ser presidenta de Venezuela".

A este respecto, Andy Hernández, miembro del Frente Cultural de Jóvenes de Izquierda, señaló a Xinhua que en la actualidad la juventud venezolana tiene el reto de darse cuenta de su protagonismo y al mismo tiempo convertirse en referencia.

"La juventud es protagonista de los cambios que necesita la nación en esta nueva etapa, en la que estamos llamados a organizarnos y actuar; pero al mismo tiempo tiene que convertirse en referencia de los valores socialistas", dijo.

El también estudiante del "Círculo de Estudios de Economía Crítica y Alternativa Noel Rodríguez", señaló que "nosotros debemos construir la cultura post rentista para superar la dependencia del petróleo, e impulsar el aparato productivo que nos permita ser más sustentables".

La dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Manuela Sánchez, destacó la importancia de la capacidad de la juventud de no proyectarse como futuro sino como presente necesario, y su capacidad para juntarse con todos sus iguales para poder construir y transformar.

"Justamente crecer en el tema productivo y lograr confrontar lo que nos propone esta sociedad en general con sus preconceptos capitalistas y trascender, crecer y generar en los valores socialistas", señaló la joven en conversación con Xinhua.

Asimismo, José Guzmán resaltó el reto que tiene la juventud venezolana de seguir posicionando el socialismo como modelo para los países latinoamericanos y para otras naciones capaces de visualizarse "autodeterminadas, independientes y soberanas".

El miembro de la Juventud Socialista dijo a Xinhua que los jóvenes tienen el desafío de seguir afrontando las dificultades del milenio, elevar "las banderas de la pluriculturalidad" y construir un "mundo mejor" para todos.

"Mostrar que la juventud no es sólo una palabra, que no somos un reducto, sino parte la clase trabajadora y del pueblo, que damos la batalla con los demás sectores sociales y que somos la expresión de lo antagónico al capitalismo", expresó.

El pasado 2 de febrero el jefe de Estado venezolano instaló el Comité Promotor del Congreso de la Patria de la Juventud, que tiene como objetivo elevar el potencial creativo y productivo de los sectores juveniles en diversas áreas económicas.

A juicio del especialista Briceño, la juventud tiene las capacidades para "determinar y dinamizar" su lucha contra los obstáculos políticos y financieros, utilizando como principales herramientas sus conocimientos y su voluntad política, lo que conllevará a la activación de los sectores de trabajo que esperan su desarrollo.

"Creo que lo que mueve a la juventud socialista es la bandera de la esperanza en la construcción de una patria mejor, el de recobrar nuestra identidad", expresó el psicólogo social, quien atribuyó ese hecho a la "recuperación de la memoria histórica".

En el proceso que vive la nación caribeña, es la juventud la que está llamada a defender los valores de la venezolanidad, y a seguir sembrando los valores socialistas para que trasciendan las fronteras.

"No somos sólo los que aprendemos sino los que enseñamos nuevos valores, y nuevas conductas. La juventud es la garantía de la continuidad y la profundización de la revolución bolivariana", dijo el joven Hernández.

Al generar mecanismos para encontrar mayor bienestar para la juventud, el gobierno del presidente Maduro instaló, a mediados del año 2015, el Consejo Presidencial de la Juventud y los Estudiantes, una instancia para optimizar la calidad de vida de los jóvenes del país a través de siete objetivos fundamentales.

Entre esos objetivos destacan el fortalecimiento de los espacios educativos; la conformación de un plan especial de empleo en conjunto con el programa socio-educativo Gran Misión Saber y Trabajo, y generar ayuda habitacional a jóvenes entre 21 y 30 años de edad.

También sobresale la promoción de actividades de formación e integración cultural y comunicacional; la incorporación juvenil a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y la Misión Árbol; y el establecimiento de un plan especial por la paz y la seguridad, además de la consolidación de las organizaciones juveniles.

"Una juventud desorganizada, sin formación, no logrará los objetivos de su generación, no logrará los objetivos que se proponga. Para lograr un objetivo hay que organizarse, hay que formarse cada vez más", manifestó Maduro en la ocasión.

Más allá de la integración social que ha garantizado a los jóvenes el gobierno venezolano, se encuentra su inclusión en las actividades políticas, en las que ha tenido una importante participación en el fortalecimiento de la sociedad democrática.

La juventud socialista tiene el reto de demostrar sus potencialidades, asumirse como fuerza de producción, incorporarse con el resto de la sociedad en la gran transformación del aparato productivo, y junto al pueblo lograr dar el salto hacia la Venezuela del nuevo modelo económico.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Carnaval 2016
Xinhuanet

ESPECIAL: Protagonismo de juventud venezolana es determinante para "construcción" de nuevo modelo productivo

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-13 03:02:32

Por José Aguiar y Sabina di Muro

CARACAS, 12 feb (Xinhua) -- La juventud venezolana, que adquirió protagonismo desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), tiene en este momento el desafío de ser fundamental en la construcción del nuevo modelo productivo ante el derrumbe del modelo rentista petrolero que vive el país.

Para ello, los jóvenes venezolanos han afianzado las fuerzas necesarias para asumir esa tarea histórica de construir una economía productiva, y preservar las conquistas sociales que han alcanzado junto al pueblo en los últimos 17 años.

La juventud de Venezuela ha sido convocada a iniciar la nueva etapa productiva y a incentivar la producción nacional dando al traste con la guerra económica, que expresada en diferentes fenómenos ha afectado la cotidianidad del quehacer venezolano.

En entrevista con Xinhua, el psicólogo social José Briceño indicó que la juventud "naciente en el proceso revolucionario" puede crear los mecanismos pertinentes para afrontar la situación económica venezolana, al considerar que es la que "está viviendo, justamente, el agotamiento del rentismo".

El presidente Nicolás Maduro ha dicho en varias ocasiones que la juventud de su país "tiene que ser poder, tiene que ser presidente, tiene que ser presidenta de Venezuela".

A este respecto, Andy Hernández, miembro del Frente Cultural de Jóvenes de Izquierda, señaló a Xinhua que en la actualidad la juventud venezolana tiene el reto de darse cuenta de su protagonismo y al mismo tiempo convertirse en referencia.

"La juventud es protagonista de los cambios que necesita la nación en esta nueva etapa, en la que estamos llamados a organizarnos y actuar; pero al mismo tiempo tiene que convertirse en referencia de los valores socialistas", dijo.

El también estudiante del "Círculo de Estudios de Economía Crítica y Alternativa Noel Rodríguez", señaló que "nosotros debemos construir la cultura post rentista para superar la dependencia del petróleo, e impulsar el aparato productivo que nos permita ser más sustentables".

La dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Manuela Sánchez, destacó la importancia de la capacidad de la juventud de no proyectarse como futuro sino como presente necesario, y su capacidad para juntarse con todos sus iguales para poder construir y transformar.

"Justamente crecer en el tema productivo y lograr confrontar lo que nos propone esta sociedad en general con sus preconceptos capitalistas y trascender, crecer y generar en los valores socialistas", señaló la joven en conversación con Xinhua.

Asimismo, José Guzmán resaltó el reto que tiene la juventud venezolana de seguir posicionando el socialismo como modelo para los países latinoamericanos y para otras naciones capaces de visualizarse "autodeterminadas, independientes y soberanas".

El miembro de la Juventud Socialista dijo a Xinhua que los jóvenes tienen el desafío de seguir afrontando las dificultades del milenio, elevar "las banderas de la pluriculturalidad" y construir un "mundo mejor" para todos.

"Mostrar que la juventud no es sólo una palabra, que no somos un reducto, sino parte la clase trabajadora y del pueblo, que damos la batalla con los demás sectores sociales y que somos la expresión de lo antagónico al capitalismo", expresó.

El pasado 2 de febrero el jefe de Estado venezolano instaló el Comité Promotor del Congreso de la Patria de la Juventud, que tiene como objetivo elevar el potencial creativo y productivo de los sectores juveniles en diversas áreas económicas.

A juicio del especialista Briceño, la juventud tiene las capacidades para "determinar y dinamizar" su lucha contra los obstáculos políticos y financieros, utilizando como principales herramientas sus conocimientos y su voluntad política, lo que conllevará a la activación de los sectores de trabajo que esperan su desarrollo.

"Creo que lo que mueve a la juventud socialista es la bandera de la esperanza en la construcción de una patria mejor, el de recobrar nuestra identidad", expresó el psicólogo social, quien atribuyó ese hecho a la "recuperación de la memoria histórica".

En el proceso que vive la nación caribeña, es la juventud la que está llamada a defender los valores de la venezolanidad, y a seguir sembrando los valores socialistas para que trasciendan las fronteras.

"No somos sólo los que aprendemos sino los que enseñamos nuevos valores, y nuevas conductas. La juventud es la garantía de la continuidad y la profundización de la revolución bolivariana", dijo el joven Hernández.

Al generar mecanismos para encontrar mayor bienestar para la juventud, el gobierno del presidente Maduro instaló, a mediados del año 2015, el Consejo Presidencial de la Juventud y los Estudiantes, una instancia para optimizar la calidad de vida de los jóvenes del país a través de siete objetivos fundamentales.

Entre esos objetivos destacan el fortalecimiento de los espacios educativos; la conformación de un plan especial de empleo en conjunto con el programa socio-educativo Gran Misión Saber y Trabajo, y generar ayuda habitacional a jóvenes entre 21 y 30 años de edad.

También sobresale la promoción de actividades de formación e integración cultural y comunicacional; la incorporación juvenil a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y la Misión Árbol; y el establecimiento de un plan especial por la paz y la seguridad, además de la consolidación de las organizaciones juveniles.

"Una juventud desorganizada, sin formación, no logrará los objetivos de su generación, no logrará los objetivos que se proponga. Para lograr un objetivo hay que organizarse, hay que formarse cada vez más", manifestó Maduro en la ocasión.

Más allá de la integración social que ha garantizado a los jóvenes el gobierno venezolano, se encuentra su inclusión en las actividades políticas, en las que ha tenido una importante participación en el fortalecimiento de la sociedad democrática.

La juventud socialista tiene el reto de demostrar sus potencialidades, asumirse como fuerza de producción, incorporarse con el resto de la sociedad en la gran transformación del aparato productivo, y junto al pueblo lograr dar el salto hacia la Venezuela del nuevo modelo económico.

010020070760000000000000011100001350926771