Venezuela se compromete a mantener participación activa en Proceso Kimberley

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-13 07:02:46

CARACAS, 12 feb (Xinhua) -- El gobierno venezolano se comprometió a mantener una participación activa en el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK, de diamantes) de ser aprobado su ingreso, manifestó este viernes el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes.

"Venezuela hará todos los pasos (...) para ser un miembro activo (del SCPK) y hará las alianzas correspondientes para mantenerse el resto del tiempo en el proceso", expresó Merentes tras sostener un encuentro con el presidente del grupo diamantífero, Ahmed Bin Sulayem.

El funcionario venezolano destacó las riquezas naturales del país caribeño, y se refirió a la explotación de diamantes en la región de Guayana, donde son consideradas las normas establecidas por el Proceso Kimberley.

Por su parte, el presidente del SCPK, Ahmed Bin Sulayem, manifestó su deseo de que la nación suramericana integre nuevamente al organismo y que, además, "sea activa", tal cual lo esperan los otros miembros.

"Pienso que la relación entre Venezuela y la Certificación del Proceso Kimberley va a continuar después, y es importante tener las redes de comunicación abiertas entre ambas partes", dijo Bin Sulayem.

De la misma forma, destacó que esta nación goza de las condiciones adecuadas para ingresar al organismo este mismo año, al término de las evaluaciones que se deben aplicar.

El representante saudita, Ahmed Bin Sulayem, arribó la víspera a Venezuela, donde prevé verificar los pasos de explotación diamantífera que se da en este país a fin de determinar su ingreso.

En días pasados, el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, indicó que tras la visita del organismo, esperan "recuperar" la certificación para obtener diamantes perfectamente comerciables y utilizables.

En el año 2003, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) inició la revocación de concesiones a empresas extranjeras dedicadas a la explotación diamantífera en Venezuela, para delegar al Estado el proceso de sustracción del recurso natural.

En el año 2008, el gobierno suramericano se retiró de forma voluntaria del Proceso Kimberley, en rechazo a las acusaciones de que ignoraba la misión del pacto para regular la producción y la venta del recurso natural.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Carnaval 2016
Xinhuanet

Venezuela se compromete a mantener participación activa en Proceso Kimberley

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-13 07:02:46

CARACAS, 12 feb (Xinhua) -- El gobierno venezolano se comprometió a mantener una participación activa en el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK, de diamantes) de ser aprobado su ingreso, manifestó este viernes el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes.

"Venezuela hará todos los pasos (...) para ser un miembro activo (del SCPK) y hará las alianzas correspondientes para mantenerse el resto del tiempo en el proceso", expresó Merentes tras sostener un encuentro con el presidente del grupo diamantífero, Ahmed Bin Sulayem.

El funcionario venezolano destacó las riquezas naturales del país caribeño, y se refirió a la explotación de diamantes en la región de Guayana, donde son consideradas las normas establecidas por el Proceso Kimberley.

Por su parte, el presidente del SCPK, Ahmed Bin Sulayem, manifestó su deseo de que la nación suramericana integre nuevamente al organismo y que, además, "sea activa", tal cual lo esperan los otros miembros.

"Pienso que la relación entre Venezuela y la Certificación del Proceso Kimberley va a continuar después, y es importante tener las redes de comunicación abiertas entre ambas partes", dijo Bin Sulayem.

De la misma forma, destacó que esta nación goza de las condiciones adecuadas para ingresar al organismo este mismo año, al término de las evaluaciones que se deben aplicar.

El representante saudita, Ahmed Bin Sulayem, arribó la víspera a Venezuela, donde prevé verificar los pasos de explotación diamantífera que se da en este país a fin de determinar su ingreso.

En días pasados, el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, indicó que tras la visita del organismo, esperan "recuperar" la certificación para obtener diamantes perfectamente comerciables y utilizables.

En el año 2003, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) inició la revocación de concesiones a empresas extranjeras dedicadas a la explotación diamantífera en Venezuela, para delegar al Estado el proceso de sustracción del recurso natural.

En el año 2008, el gobierno suramericano se retiró de forma voluntaria del Proceso Kimberley, en rechazo a las acusaciones de que ignoraba la misión del pacto para regular la producción y la venta del recurso natural.

010020070760000000000000011100001350928311