Acusa presidente venezolano a oposición de intentar privatización de acceso a vivienda

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-29 06:58:35

CARACAS, 28 ene (Xinhua) -- El presidente venezolano Nicolás Maduro acusó hoy a la bancada opositora de derecha en la Asamblea Nacional (Congreso) de intentar "privatizar" el acceso a la vivienda mediante un proyecto de ley, en detrimento de los programas erigidos por su gobierno.

Maduro calificó este jueves de "inconstitucional" el proyecto de Ley de Propiedad de Vivienda, aprobado por la bancada opositora en la AN.

"Hoy la oligarquía estafadora metió una ley inconstitucional para privatizar la vivienda popular y acabar con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)", dijo el jefe de Estado en referencia al proyecto gubernamental de construcción y entrega de hogares a las familias.

El gobierno de Venezuela ha entregado hasta enero del año corriente más de un millón de viviendas a igual número de familias que, en su mayoría, perdieron sus hogares por catástrofes climáticas.

La GMVV persigue además ofrecer una solución estructural al problema habitacional en este país, producto del permanente éxodo poblacional desde las regiones del interior a las grandes ciudades.

La iniciativa de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela fue aprobada este jueves por la mayoría opositora en la AN, que consta de 109 diputados, durante su primer debate.

El instrumento jurídico persigue en teoría la entrega de titularidad de las viviendas a los beneficiarios de la misión habitacional, sobre el argumento de que el gobierno de Caracas sólo ha hecho entrega de una carta de adjudicación a los beneficiarios.

En ese sentido, el mandatario venezolano dijo que de ser finalmente aprobado el texto legal, puede desaparecer el programa de viviendas creado en 2011 por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez para dar soluciones a la crisis habitacional en el país.

Por su parte, el diputado socialista de la AN y ex ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, tildó también de inconstitucional el proyecto de ley y lo consideró como "la primera intención legislativa concreta de dar un zarpazo a los avances de la revolución bolivariana en materia social".

"Ellos lo que pretenden es disfrazar con ese nombre el volver a mercantilizar el tema de la vivienda, quieren que los terrenos para la construcción vuelvan a ser tasados con la ley del mercado y no con el precio justo", explicó.

Durante la sesión ordinaria llevada a cabo en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, el diputado defendió la legalidad existente en materia de vivienda, así como los procedimientos contemplados para la adjudicación de más de un millón de hogares hasta la fecha.

"Ellos dicen que no existen los documentos de propiedad y tuvimos que decirles que los documentos se emiten y se firman todos los días en todos los registros públicos del país", apuntó.

Otro artículo presentado en el proyecto de ley y refutado por el legislador establece que cada adjudicación debe quedar formalizada ante un registro inmobiliario.

"El registro inmobiliario no existe en Venezuela, (lo que) existe es el Registro Público", puntualizó el ex ministro, quien invitó a la población a constatar la existencia de los documentos de entrega de viviendas en cualquiera de estos registros.

Añadió que existe un protocolo mediante el cual se establecen todos los parámetros de entrega de las diferentes unidades habitacionales, conforme a la Ley de Régimen de Propiedad para Vivienda.

Recordó que desde 2011 existe en el país la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la GMVV, la cual contempla en sus artículos 9 y 10 lo concerniente a las formas de propiedad.

El artículo 9 de la referida legislación establece que "la Propiedad Familiar es el derecho sobre la vivienda destinada única y exclusivamente al uso, goce y disfrute y disposición por parte de la unidad familiar".

Por su parte, el artículo 10 se refiere a la propiedad multifamiliar, referente al derecho de las familias sobre el terreno, inmuebles y áreas de uso y disfrute común.

En su opinión, la fracción opositora en la AN es "que sea otra vez el sector privado tradicional, la cámara inmobiliaria y de construcción las que pongan las reglas de juego a nuestro pueblo".

El pasado 13 de enero, el diputado de la AN por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio Borges, presentó el proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela que dos semanas después espera ser aprobado por la mayoría parlamentaria.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Presidente chino visita Arabia Saudí, Egipto e Irán
Xinhuanet

Acusa presidente venezolano a oposición de intentar privatización de acceso a vivienda

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-29 06:58:35

CARACAS, 28 ene (Xinhua) -- El presidente venezolano Nicolás Maduro acusó hoy a la bancada opositora de derecha en la Asamblea Nacional (Congreso) de intentar "privatizar" el acceso a la vivienda mediante un proyecto de ley, en detrimento de los programas erigidos por su gobierno.

Maduro calificó este jueves de "inconstitucional" el proyecto de Ley de Propiedad de Vivienda, aprobado por la bancada opositora en la AN.

"Hoy la oligarquía estafadora metió una ley inconstitucional para privatizar la vivienda popular y acabar con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)", dijo el jefe de Estado en referencia al proyecto gubernamental de construcción y entrega de hogares a las familias.

El gobierno de Venezuela ha entregado hasta enero del año corriente más de un millón de viviendas a igual número de familias que, en su mayoría, perdieron sus hogares por catástrofes climáticas.

La GMVV persigue además ofrecer una solución estructural al problema habitacional en este país, producto del permanente éxodo poblacional desde las regiones del interior a las grandes ciudades.

La iniciativa de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela fue aprobada este jueves por la mayoría opositora en la AN, que consta de 109 diputados, durante su primer debate.

El instrumento jurídico persigue en teoría la entrega de titularidad de las viviendas a los beneficiarios de la misión habitacional, sobre el argumento de que el gobierno de Caracas sólo ha hecho entrega de una carta de adjudicación a los beneficiarios.

En ese sentido, el mandatario venezolano dijo que de ser finalmente aprobado el texto legal, puede desaparecer el programa de viviendas creado en 2011 por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez para dar soluciones a la crisis habitacional en el país.

Por su parte, el diputado socialista de la AN y ex ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, tildó también de inconstitucional el proyecto de ley y lo consideró como "la primera intención legislativa concreta de dar un zarpazo a los avances de la revolución bolivariana en materia social".

"Ellos lo que pretenden es disfrazar con ese nombre el volver a mercantilizar el tema de la vivienda, quieren que los terrenos para la construcción vuelvan a ser tasados con la ley del mercado y no con el precio justo", explicó.

Durante la sesión ordinaria llevada a cabo en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, el diputado defendió la legalidad existente en materia de vivienda, así como los procedimientos contemplados para la adjudicación de más de un millón de hogares hasta la fecha.

"Ellos dicen que no existen los documentos de propiedad y tuvimos que decirles que los documentos se emiten y se firman todos los días en todos los registros públicos del país", apuntó.

Otro artículo presentado en el proyecto de ley y refutado por el legislador establece que cada adjudicación debe quedar formalizada ante un registro inmobiliario.

"El registro inmobiliario no existe en Venezuela, (lo que) existe es el Registro Público", puntualizó el ex ministro, quien invitó a la población a constatar la existencia de los documentos de entrega de viviendas en cualquiera de estos registros.

Añadió que existe un protocolo mediante el cual se establecen todos los parámetros de entrega de las diferentes unidades habitacionales, conforme a la Ley de Régimen de Propiedad para Vivienda.

Recordó que desde 2011 existe en el país la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la GMVV, la cual contempla en sus artículos 9 y 10 lo concerniente a las formas de propiedad.

El artículo 9 de la referida legislación establece que "la Propiedad Familiar es el derecho sobre la vivienda destinada única y exclusivamente al uso, goce y disfrute y disposición por parte de la unidad familiar".

Por su parte, el artículo 10 se refiere a la propiedad multifamiliar, referente al derecho de las familias sobre el terreno, inmuebles y áreas de uso y disfrute común.

En su opinión, la fracción opositora en la AN es "que sea otra vez el sector privado tradicional, la cámara inmobiliaria y de construcción las que pongan las reglas de juego a nuestro pueblo".

El pasado 13 de enero, el diputado de la AN por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio Borges, presentó el proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela que dos semanas después espera ser aprobado por la mayoría parlamentaria.

010020070760000000000000011100001350552681