CARACAS, 23 ene (Xinhua). -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el sábado que la oposición "ratificó la guerra económica" al rechazar el decreto de emergencia para lograr estabilidad financiera propuesto por el Gobierno.
"Lo que ellos (oposición) hicieron ayer fue ratificar su guerra económica, su guerra política", expresó Maduro durante la instalación del Comité Promotor del Congreso de la Patria, que prevé "convocar y articular" a todos los afines a su gobierno para fortalecer la revolución bolivariana.
La Asamblea Nacional, con mayoría opositora tras las elecciones de diciembre, rechazó el viernes el decreto propuesto por el ejecutivo venezolano para rescatar el sector financiero, alegando que se elaboró de manera "unilateral" y expone un "exagerado gasto social".
Pese a la desaprobación legislativa, Maduro llamó al sector empresarial a trabajar en conjunto para "articular una economía sana" que origine el beneficio correspondiente al pueblo venezolano, afectado por la crisis económica que atraviesa el país caribeño.
"Desde aquí, le envío un mensaje muy claro, en nombre de todo el pueblo de Venezuela, en nombre de la clase obrera (...), como bolivariano y como hijo de Hugo Chávez, le envío un mensaje, vamos a trabajar así, unidos con confianza, vamos a construir una nueva confianza", enfatizó el dignatario venezolano.
Instó a los integrantes del nuevo comité a "abrir las puertas" que permitan consolidar la unidad popular, con miras a canalizar las fuerzas y energías revolucionarias para impulsar la recuperación nacional.
"Es un método para activar las asambleas patrióticas constituyentes de la base en cada espacio. Es una necesidad este congreso, pues impulsaremos un gran proceso de reorganización de todas las fuerzas de la Patria", aseveró Maduro.
Desde el pasado diciembre y tras los comicios, el mandatario ha instado a los sectores populares y movimientos sociales a iniciar un proceso de "rectificación" del proceso revolucionario que permita contrarrestar la victoria "circunstancial" de la derecha en el Parlamento.