LIMA, 2 dic (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió hoy a la Danza del Wititi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad, anunció el Ministerio de Cultura (Mincul) de Perú.
La tradicional danza es una de las manifestaciones culturales más complejas y difundidas del Valle del Colca, en la provincia de Caylloma, en la sureña región peruana de Arequipa.
Se baila en grupos de parejas durante las principales festividades religiosas de la estación lluviosa, entre diciembre y marzo, con significados sociales y rituales vinculados al ciclo agrícola y al cortejo amoroso entre los jóvenes.
El personaje principal de la danza y a quien debe su nombre, es el "wititi" varón, cuya vestimenta se compone de dos faldas femeninas superpuestas, una camisa, una honda (boleadora) y una montera (sombrero o caso).
Se dice que el uso de prendas femeninas es una estrategia que permite a los varones acercarse y cortejar a las jóvenes sin ser percibidos.
Otra versión narra que el uso de la falda fue una táctica de defensa ante el ataque de enemigos foráneos, por lo tanto la Danza del Wititi es también una representación de la fuerza y del carácter aguerrido de la población local.
La titular del Mincul, Diana Alvarez-Calderón, destacó el reconocimiento a Peru, al recordar que ya son tres las danzas registradas en la Unesco.
En 2010 el organismo reconoció la Danza de las Tijeras y la Huaconada de Mito de las regiones andinas de Ayacucho y Junín, respectivamente.
También son reconocidas otras expresiones culturales como el Arte Textil de Taquile, las Manifestaciones de Zápara, el Santuario del Señor de Qoyllurit'i, el Festival de la Virgen de la Candelaria y la remnovación anual del puente colgante Qéswachjaka.
La Danza del Wititi es la octava expresión cultural de Perú que integra la lista representativa", dijo Alvarez-Calderón a la oficialista Agencia Andina de noticias sobre la declaratoria oficial en la X Reunión del Comité del Patrimonio Inmanterial en la ciudad de Windhoek, Namibia.