MADRID, 11 nov (Xinhua) -- La Abogacía General (subsecretaría) del Estado de España presentó hoy ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de impugnación a la resolución independentista de la comunidad autónoma de Cataluña (noreste).
El recurso fue acordado la mañana de este miércoles por el Consejo de Ministros del Ejecutivo español reunido en sesión extraordinaria, tras obtener el aval del Consejo de Estado.
La instancia declaró la existencia de "fundamentos jurídicos suficientes" para impugar la declaratoria aprobada el pasado 9 de noviembre por el Parlamento de Cataluña, que dio inicio a un proceso de separación del resto de España para construir una República.
La declaración separatista fue impulsada por los partidos políticos catalanes Junts pel Sí y la CUP, con mayoría en el Parlamento autonómico.
El Consejo de Estado consideró que la resolución del Parlamento de Cataluña "implica la vulneración evidente del núcleo esencial de la Constitución española y su insumisión a las instituciones".
El recurso advierte a 21 altos funcionarios de Cataluña que serán suspendidos si no obedecen la Constitución de España.
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, justificó en conferencia de prensa la presentación del recurso ante el TC contra la resolución independentista catalana, porque "niega el orden constitucional vigente en su conjunto".
"Pretenden acabar con la democracia y no lo voy a permitir. Estamos hablando del respeto a la soberanía popular y de la unidad de la nación. Esto es lo que algunos pretenden poner en riesgo. Yo no lo permitiré", sostuvo.
Rajoy dijo que "sin respeto a la ley, cualquier poder, cualquier gobierno pierde su legitimación".
Señaló que el recurso presentado ante el TC es la "prueba máxima" de un Estado de derecho que "cree en sus leyes y que las defiende" para que los españoles "puedan seguir confiando en las instituciones".
Explicó que el Rey está "absolutamente informado" de las gestiones del Ejecutivo para afrontar el desafío independentista de Cataluña, "un asunto que preocupa al gobierno, a fuerzas políticas y a la inmensa mayoría de los españoles".